Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1835 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_cc39992a182394c1b6a4baa64f5fdacc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1835 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauraciónCosio, HerbertGarcía, GladysLazo, LicethObjetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac Molar y 20 para el Ionómero Fuji II.Se definió la variable resistencia erosiva acida a la capacidad de resistir que tiene el material de restauración, cuando es sometido a la erosión con ácido cítrico al 3%. Se usó el paquete estadístico SPSS 22 en español y se analizó la variable con pruebas de diferencia de grupo. Resultados: El ionómero Ketac molar tuvo una erosión acida del 10,8% en promedio y el ionómero Fuji II tuvo una erosión acidad de 18,6%. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa con la prueba t de Student. Conclusiones: El ionómero de vidrio Ketac molar presenta una mayor resistencia a la erosión acida comparado con el ionómero Fuji II.Universidad Alas Peruanas2019-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/183510.21503/cyd.v22i4.1835Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 4 (2019): Ciencia y Desarrollo; 35-402409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835/1967http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835/2001Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/18352020-03-09T14:29:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración |
title |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración |
spellingShingle |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración Cosio, Herbert |
title_short |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración |
title_full |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración |
title_fullStr |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración |
title_full_unstemmed |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración |
title_sort |
Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cosio, Herbert García, Gladys Lazo, Liceth |
author |
Cosio, Herbert |
author_facet |
Cosio, Herbert García, Gladys Lazo, Liceth |
author_role |
author |
author2 |
García, Gladys Lazo, Liceth |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Objetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac Molar y 20 para el Ionómero Fuji II.Se definió la variable resistencia erosiva acida a la capacidad de resistir que tiene el material de restauración, cuando es sometido a la erosión con ácido cítrico al 3%. Se usó el paquete estadístico SPSS 22 en español y se analizó la variable con pruebas de diferencia de grupo. Resultados: El ionómero Ketac molar tuvo una erosión acida del 10,8% en promedio y el ionómero Fuji II tuvo una erosión acidad de 18,6%. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa con la prueba t de Student. Conclusiones: El ionómero de vidrio Ketac molar presenta una mayor resistencia a la erosión acida comparado con el ionómero Fuji II. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835 10.21503/cyd.v22i4.1835 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v22i4.1835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835/1967 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835/2001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 4 (2019): Ciencia y Desarrollo; 35-40 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846335473340907520 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).