Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de Artistas Visuales en el campo de la docencia. La metodología fue investigación aplicada educacional que se caracteriza por abordar el problema científico desde el paradigma socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Garcia, Gladys Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación pedagógica
Artistas-docentes
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación pedagógica.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de Artistas Visuales en el campo de la docencia. La metodología fue investigación aplicada educacional que se caracteriza por abordar el problema científico desde el paradigma socio crítico-interpretativo, partiendo de un enfoque cualitativo de diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conformaron 42 estudiantes, dos docentes y un directivo. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista, encuesta y observación de clase. El diagnóstico evidenció que los artistas visuales que se dedican a la docencia presentan desconocimiento de estrategias, procedimientos y fundamentos pedagógicos en el aula de clase y desconocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las categorías apriorísticas tienen sustento en los diferentes enfoques, teorías abordadas por Vaillant (2021), Menchén (2019), Santrock (2018), Parcerisa et al. (2010), Herdoiza (2004), quienes sostienen la importancia del desarrollo profesional, por competencias y desempeño pedagógico. Por consiguiente, el estudio realizado planteó ejecutar un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas - docentes, el cual está estructurado en talleres con actividades y estrategias especializadas en el campo de las artes. Por tanto, se concluyó que el estudio tiene una perspectiva formativa sólida en cuanto a la superación del problema y capacitación de artistas – docentes a través de la propuesta pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).