Metodología activa

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo consiste en recopilar información sobre mi experiencia profesional a lo largo de los años practicando la docencia. Para ello, se contextualiza y describe los aspectos más significativos para mi carrera siendo este el momento en el que implementé la metodología activa dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Carcovich, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología activa
Educación Inicial
Método Montessori
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Didácticas y metodologías pedagógicas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consiste en recopilar información sobre mi experiencia profesional a lo largo de los años practicando la docencia. Para ello, se contextualiza y describe los aspectos más significativos para mi carrera siendo este el momento en el que implementé la metodología activa dentro de mi salón de clases y la manera en como impacto en mi crecimiento como profesional. Un hecho importante para mi desarrollo profesional fue cuando comencé a implementar diferentes herramientas en el salón de clases con mis estudiantes. Por eso, las metodologías que utilice fueron fundamentales en mi enseñanza promoviendo la independencia, el juego, la exploración y el trabajo colaborativo lo que hizo que mejorara el aprendizaje y desarrollo de mis estudiantes. En este proceso pude descubrir las siguiente metodología activa. Esta me permitió poder profundizar mucho más acerca del análisis que venía realizando previamente dándome herramientas que me ayudaran al momento de realizar las clases. Con el objetivo de identificar mi formación docente se realiza un análisis FODA. Se identifica como fortalece para mi el poder dominar de manera correcta la metodología aplicada a mis estudiantes. Esto es gracias al apoyo que he tenido de mis colegas, lo que me ha ayudado a crear un ambiente de trabajo en equipo positivo. Para aprovechar el análisis FODA realizado, se elabora una propuesta de mejora de desarrollo profesional. Esta consiste en mejorar mis tiempos al momento de realizar programaciones para mis clases y además el poder tener un mejor manejo de situaciones difíciles que se me presenten con mis alumnos en el salón de clases y saber cómo comunicarlo a los padres de familia. Se concluye que, gracias al trabajo de suficiencia profesional he podido aportar más información a mi desempeño como docente guiándome de distintas herramientas que he podido ir investigando en el camino de este trabajo. Asimismo, resulta importante agregar que seguiré investigando mucho más sobre esta metodología para poder seguir aprendiendo y generando un impacto positivo en el desarrollo del aprendizaje de mis estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).