Desarrollo del lenguaje oral en niños de 2 años: estrategias y herramientas pedagógicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo por suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar, en base a un grupo de estudiantes, el nivel y el desarrollo del lenguaje. Tomando en cuenta mi formación durante los años de carrera e implementación dentro del campo laboral. En base a ello, se analizaron las metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encomendero Goyzueta, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje y cultura
Educación inicial
Play based learning
Formación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Didácticas y metodologías pedagógicas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El presente trabajo por suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar, en base a un grupo de estudiantes, el nivel y el desarrollo del lenguaje. Tomando en cuenta mi formación durante los años de carrera e implementación dentro del campo laboral. En base a ello, se analizaron las metodologías Montessori y play based learning. Con el propósito de indagar en las actividades planteadas en clase para el desarrollo del lenguaje. Además, de mi formación docente se desarrollaron las dimensiones: trabajo en equipo, innovación pedagógica, comunicación, aplicación práctica y conocimiento teórico. Luego de aplicar una lista de cotejo a mis estudiantes al inicio y al finalizar el periodo de verano. Pudimos determinar un incremento en su lenguaje utilizando diferentes estrategias basándose en la autonomía e independencia del niño. Siendo ellos creadores de su propio aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).