Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de Artistas Visuales en el campo de la docencia. La metodología fue investigación aplicada educacional que se caracteriza por abordar el problema científico desde el paradigma socio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación pedagógica Artistas-docentes TIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación pedagógica. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
id |
USIL_fb5ff51082d6c03e5729f6a4a6e09bdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15812 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima |
title |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima |
spellingShingle |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima Vergara Garcia, Gladys Judith Capacitación pedagógica Artistas-docentes TIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación pedagógica. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
title_short |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima |
title_full |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima |
title_fullStr |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima |
title_full_unstemmed |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima |
title_sort |
Programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Lima |
author |
Vergara Garcia, Gladys Judith |
author_facet |
Vergara Garcia, Gladys Judith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vergara Garcia, Gladys Judith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacitación pedagógica Artistas-docentes TIC |
topic |
Capacitación pedagógica Artistas-docentes TIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación pedagógica. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Innovación pedagógica. |
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
description |
Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de Artistas Visuales en el campo de la docencia. La metodología fue investigación aplicada educacional que se caracteriza por abordar el problema científico desde el paradigma socio crítico-interpretativo, partiendo de un enfoque cualitativo de diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conformaron 42 estudiantes, dos docentes y un directivo. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista, encuesta y observación de clase. El diagnóstico evidenció que los artistas visuales que se dedican a la docencia presentan desconocimiento de estrategias, procedimientos y fundamentos pedagógicos en el aula de clase y desconocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las categorías apriorísticas tienen sustento en los diferentes enfoques, teorías abordadas por Vaillant (2021), Menchén (2019), Santrock (2018), Parcerisa et al. (2010), Herdoiza (2004), quienes sostienen la importancia del desarrollo profesional, por competencias y desempeño pedagógico. Por consiguiente, el estudio realizado planteó ejecutar un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas - docentes, el cual está estructurado en talleres con actividades y estrategias especializadas en el campo de las artes. Por tanto, se concluyó que el estudio tiene una perspectiva formativa sólida en cuanto a la superación del problema y capacitación de artistas – docentes a través de la propuesta pedagógica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-12T16:05:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-12T16:05:05Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-04-26 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15812 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15812 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/228cf633-6543-40bd-80a4-5e55d3356382/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a632ca05-7fd6-4f91-86ff-c9db731e2778/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4476e32-5199-4da2-9955-b5d9025adeb3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31f95a9d-19c1-4a6c-b35c-c90ab8833b01/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d91bcf92-964b-4440-a919-7ecdec09a9a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b05529eb-eeab-4226-b105-ccc68dde65a8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/845aeef5-66cd-4596-897f-95f068d4ecbb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98e43ae8-4a47-4ccd-9152-12d18051bec2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8be22ad7-b54a-4de4-b3a1-96a6ca74bd59/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9723eada-fd25-4c62-8b3f-215912100e4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1af7380d6b65b4aa72c1c6ef0344fb0e 46f096d31339010f6d58503a6233db52 9e128dbf2ce689d692ccfa61f1b088e4 39bbc60e0a081963695c2a24972d9c5c b86cb5e918c4f65ba5f7148123f0f835 28c2fe28d043e2bb5dfa39ea1df7c9b3 be237d73f4f757044bad8b1c057dfd82 91e0fe3b5b6e773800820cd424c8810c e6e074b87ce5cc1a47800ae36328eb7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710514076352512 |
spelling |
5be8d0bf-1ebf-4caa-84cb-511a0fb45e57-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagros5251ed72-8851-48fa-94a0-68036d10093b-1Vergara Garcia, Gladys Judith2025-05-12T16:05:05Z2025-05-12T16:05:05Z20252025-04-26Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de Artistas Visuales en el campo de la docencia. La metodología fue investigación aplicada educacional que se caracteriza por abordar el problema científico desde el paradigma socio crítico-interpretativo, partiendo de un enfoque cualitativo de diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conformaron 42 estudiantes, dos docentes y un directivo. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista, encuesta y observación de clase. El diagnóstico evidenció que los artistas visuales que se dedican a la docencia presentan desconocimiento de estrategias, procedimientos y fundamentos pedagógicos en el aula de clase y desconocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las categorías apriorísticas tienen sustento en los diferentes enfoques, teorías abordadas por Vaillant (2021), Menchén (2019), Santrock (2018), Parcerisa et al. (2010), Herdoiza (2004), quienes sostienen la importancia del desarrollo profesional, por competencias y desempeño pedagógico. Por consiguiente, el estudio realizado planteó ejecutar un programa de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas - docentes, el cual está estructurado en talleres con actividades y estrategias especializadas en el campo de las artes. Por tanto, se concluyó que el estudio tiene una perspectiva formativa sólida en cuanto a la superación del problema y capacitación de artistas – docentes a través de la propuesta pedagógica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15812spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCapacitación pedagógicaArtistas-docentesTIChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosInnovación pedagógica.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPrograma de capacitación pedagógica para mejorar el desarrollo profesional de artistas visuales en una escuela superior de arte en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566743598087131057Millones Espinoza, Emma ClarisaNolazco Labajos, Fernando AlexisEgoavil Vera, Juan Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/228cf633-6543-40bd-80a4-5e55d3356382/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VERGARA GARCIA.pdf2025_VERGARA GARCIA.pdfapplication/pdf3857583https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a632ca05-7fd6-4f91-86ff-c9db731e2778/download1af7380d6b65b4aa72c1c6ef0344fb0eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf37173363https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4476e32-5199-4da2-9955-b5d9025adeb3/download46f096d31339010f6d58503a6233db52MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf60072https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31f95a9d-19c1-4a6c-b35c-c90ab8833b01/download9e128dbf2ce689d692ccfa61f1b088e4MD54TEXT2025_VERGARA GARCIA.pdf.txt2025_VERGARA GARCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101937https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d91bcf92-964b-4440-a919-7ecdec09a9a6/download39bbc60e0a081963695c2a24972d9c5cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4934https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b05529eb-eeab-4226-b105-ccc68dde65a8/downloadb86cb5e918c4f65ba5f7148123f0f835MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4176https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/845aeef5-66cd-4596-897f-95f068d4ecbb/download28c2fe28d043e2bb5dfa39ea1df7c9b3MD59THUMBNAIL2025_VERGARA GARCIA.pdf.jpg2025_VERGARA GARCIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9899https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98e43ae8-4a47-4ccd-9152-12d18051bec2/downloadbe237d73f4f757044bad8b1c057dfd82MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8be22ad7-b54a-4de4-b3a1-96a6ca74bd59/download91e0fe3b5b6e773800820cd424c8810cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9723eada-fd25-4c62-8b3f-215912100e4a/downloade6e074b87ce5cc1a47800ae36328eb7bMD51020.500.14005/15812oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158122025-05-13 03:01:58.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).