1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo es contribuir técnicamente, proponiendo criterios de diseño para sistemas de abastecimiento de agua similares en zonas rurales de nuestro ámbito regional, teniendo en cuenta las normas nacionales y la experiencia de diseño, construcción, evaluación y transferencia de sistemas rurales de abastecimiento de agua que en los últimos 10 años. En el Perú los sistemas de agua potable en el ámbito rural son muy abundantes y deficientes en sus construcciones, así como operación y mantenimiento. A partir de esto se requiere la mejora continua de los diseños de sistemas de agua potable para poder brindar un servicio adecuado a la población beneficiaria.
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo general de la investigación es demostrar como la Gestión de Stock incremento la productividad de la empresa Palmyra distribuciones S.A.C. en el departamento de Lima durante el año 2016. Para el desarrollo de la investigación se aplicaron conceptos de Gestión de Stock y como este influye en la productividad. Por otro lado, en relación al marco metodológico el tipo de investigación fue Aplicada – Experimental, y como diseño de investigación PreExperimental; además para la presente investigación se obtuvo dos poblaciones, todos los artículos disponibles de la línea Protisa S.A. durante 26 días en el mes de agosto para el Pre-Test y a la vez durante 26 días en el mes de Septiembre para el Post-test. En relación a los resultados obtenidos se incrementó el porcentaje de eficacia de pedidos atendidos en un 4 %, además se incrementó el porcentaje de eficiencia d...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado de Huacauta del distrito de Macari ubicado a 3970 m de altitud; con el objetivo de determinar la seroprevalencia del virus de la Rinotraqueitis infecciosa bovina, considerando las siguientes variables: según sexo, según edad, según estado reproductivo y según estado productivo, los análisis se realizaron en 81 vacunos de la raza Brown Swiss; para la detección de anticuerpos contra el virus de la Rinotraqueitis Bovina Infecciosa se utilizó la prueba de ELISA indirecta (ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas), las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Salud Animal del Centro Experimental Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-PUNO. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba estadística de Chi-cuadrada. La Seroprevalencia del virus de la Rinotraqu...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación es de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo simple, tiene como objetivo general determinar el nivel de aceptación del programa periodístico televisivo “Mira Quién Habla” de los residentes de la urb. Las palmeras del distrito de los olivos, en el año 2016. El diseño de la investigación es no experimental transversal porque no existió continuidad en el eje del tiempo, es de nivel aplicado. La muestra de la investigación es de 75 televidentes encuestados. Para determinarla, se aplicó la técnica de muestreo probabilístico por ser una población con características comunes que persigue inferencia estadística de enfoque cuantitativo. El método de análisis de datos se realizó en el SPSS para la elaboración de gráficos estadísticos. En la confiabilidad del instrumentos, se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach para determinar el nivel de confiabi...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The Peruvian Amazon region is experiencing a number of impacts such as deforestation which results in loss of vegetation cover and consequently reduced habitat for wildlife. The aim of this study was to evaluate the entomological diversity in an ecosystem in a natural regeneration process (BS) and a primary forest (BP) in Bongará, Amazonas, Peru. The insects were collected using pitfall traps, with bait and malaise, which were arranged in a cross system having as midpoint the center of each area. The collection was made during three periods: dry, semi-dry and rainy. 18650 insects and 150 families distributed in 13 orders were classified. Those Orders who had a higher percentage of richness and abundance were, respectively, Diptera (24%; 45.2%), Coleoptera (24%; 26.4%) and Hymenoptera (21.3%; 14%). Comparing the two areas assessed, BP had a higher abundance compared to BS. The two most a...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los estudios hidrológicos y geomorfológicos se han incrementado en los últimos años indicando su importancia para entender el funcionamiento de los sistemas fluviales. En esta investigación se evaluó la calidad hidrogeomorfológica del río Utcubamba, ubicado en la cuenca del Amazonas, mediante la aplicación del Índice Hidrogeomorfológico (IHG) dividiéndolo en ocho sectores fluviales. Los resultados mostraron que el río Utcubamba está afectado por notables impactos antropogénicos que alteran las condiciones hidrogeomorfológicas, con un creciente deterioro de las mismas desde su nacimiento a su desembocadura. La calidad de las riberas es la más afectada en toda la cuenca, principalmente en el curso bajo debido a las explotaciones agro pecuarias de carácter extensivo dominantes en este tramo. Por otra parte, el IHG presentó una adaptabilidad total a las condicione...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se realizó la cuantificación de las áreas con presencia de pajonales y la cantidad de carbono retenida por las mismas. La cuantificación de áreas se realizó mediante la manipulación e interpretación de imágenes satelitales. Para el cálculo de biomasa de los pajonales, se establecieron parcelas de corte (Harvest method), teniendo en cuenta dos cuadrantes de 1 m por 1 m por cada hectárea. Posteriormente, se cortó toda la vegetación cuyas raíces partían del interior del cuadrante, se registró el peso fresco total por metro cuadrado y se colectó una submuestra para su posterior obtención de biomasa seca y su respectiva identificación botánica. Además de ello, se realizó la identificación de las especies vegetales asociadas. Como resultado se generaron mapas de distribución de los pajonales en la zona alta de las microcuencas de las cataratas de Gocta y Chinata. El ...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se realizó la cuantificación de las áreas con presencia de pajonales y la cantidad de carbono retenida por las mismas. La cuantificación de áreas se realizó mediante la manipulación e interpretación de imágenes satelitales. Para el cálculo de biomasa de los pajonales, se establecieron parcelas de corte (Harvest method), teniendo en cuenta dos cuadrantes de 1 m por 1 m por cada hectárea. Posteriormente, se cortó toda la vegetación cuyas raíces partían del interior del cuadrante, se registró el peso fresco total por metro cuadrado y se colectó una submuestra para su posterior obtención de biomasa seca y su respectiva identificación botánica. Además de ello, se realizó la identificación de las especies vegetales asociadas. Como resultado se generaron mapas de distribución de los pajonales en la zona alta de las microcuencas de las cataratas de Gocta y Chinata. El ...
9
artículo
Background Neuromyelitis optica spectrum disorders (NMOSD) is an increasing diagnostic and therapeutic challenge in Latin America (LATAM). Despite the heterogeneity of this population, ethnic and socioeconomic commonalities exist, and epidemiologic studies from the region have had a limited geographic and population outreach. Identification of some aspects from the entire region are lacking. Objectives To determine ethnic, clinical characteristics, and utilization of diagnostic tools and types of therapy for patients with NMOSD in the entire Latin American region. Methods The Latin American Committee for Treatment and Research in MS (LACTRIMS) created an exploratory investigational survey addressed by Invitation to NMOSD Latin American experts identified through diverse sources. Data input closed after 30 days from the initial invitation. The questionnaire allowed use of absolute numbers...