Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Gómez Meza, Dora Noelia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
En esta entrevista al profesor Gilberto Henostroza conoceremos el porqué de su inclinación a la Odontología Restauradora, cuáles son los logros que ha alcanzado, cuál es su visión y perspectiva, cómo ve esta área en su calidad de docente y sus recomendaciones sobre el programa curricular actual. También conversamos sobre los sistemas adhesivos y su biocompatiblidad con el órgano dental, de los composites y su durabilidad, así como, de las publicaciones en las que ha participado como autor y editor. Finalmente, nos contó cómo surge la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB) y su contribución a la Odontología en estos 21 años de vida institucional.
2
artículo
En esta entrevista al profesor Gilberto Henostroza conoceremos el porqué de su inclinación a la Odontología Restauradora, cuáles son los logros que ha alcanzado, cuál es su visión y perspectiva, cómo ve esta área en su calidad de docente y sus recomendaciones sobre el programa curricular actual. También conversamos sobre los sistemas adhesivos y su biocompatiblidad con el órgano dental, de los composites y su durabilidad, así como, de las publicaciones en las que ha participado como autor y editor. Finalmente, nos contó cómo surge la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales (APORYB) y su contribución a la Odontología en estos 21 años de vida institucional.
3
tesis doctoral
De la problemática del desequilibrio entre el estilo de enseñanza docente y el estilo de aprendizaje de alumnos, surge la necesidad de recibir un modelo pedagógico que le permita adquirir competencias que contribuyan en su desarrollo personal y profesional y no ser simplemente un receptor de contenidos. La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia del aprendizaje inverso en la adquisición de competencias del estudiante de Odontología de la UPLA filial Lima periodo 2020. Este trabajo se enmarca en una metodología cuasiexperimental, en un primer momento del presente trabajo se conformaron el grupo experimental con el que se desarrolló el aprendizaje inverso y el grupo control con el que se desarrolló la clase magistral. Para ambos se aplicó un instrumento como Pre-test antes de que reciban cada uno de los modelos pedagógicos. Se evaluaron las competen...
4
tesis de grado
La obturación del sistema de conductos tiene por objetivo el llenado de la porción conformada del conducto con materiales inertes o antisépticos que promuevan un sellado estable, tridimensional que estimulen y no interfieran con el proceso de reparación. El sellado tridimensional del conducto radicular es de vital importancia, que debe lograrse a través de la obturación para el éxito del tratamiento de conductos. Al ocupar el espacio creado por la conformación; la obturación se torna inviable para la supervivencia de los microorganismos, evita el estancamiento de líquidos, ofrece condiciones para que se produzca la reparación y así la estructura dentaria remanente pueda ser restaurada, cumplir su función y su estética en el sistema estomatognático. Por lo tanto el objetivo de este trabajo consiste en comparar el sellado apical a través de la microfiltración que se produc...
5
artículo
Objective: To determine the relationship between the students' perception of the use of problem-based learning based on problems and the development of abilities in the Faculty of Stomatology of the Inca Garcilaso de la Vega University (UIGV). Materials and method: Descriptive, cross-sectional and correlational study. The population was students of the fifth cycle the Faculty of Stomatology of the UIGV of 2015-I, that were taking removable partial prosthesis and who met the inclusion (enrolled in the subject of Removable Partial Prosthesis of the year 2015-I, accessibility, availability and acceptance of participation in the study). We worked with 49 students. The instrument used: An evaluation questionnaire. The tenor of the questions inquires about the perception that the student develops on the methodology of learning based on problems and the development of abilities that considers t...
6
artículo
Objetivo: Determinar la relación existente entre la percepción de estudiantes sobre el uso del aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de capacidades en la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV). Materiales y método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. La población fueron estudiantes del quinto ciclo la Facultad de Estomatología de la UIGV del 2015-I, de Prótesis Parcial Removible que cumplieron con los criterios de inclusión (matriculados en la asignatura de Prótesis Parcial Removible del año 2015-I, accesibilidad, disponibilidad horaria y aceptar participar en el trabajo). Se trabajó con 49 alumnos. El instrumento utilizado: Un cuestionario de evaluación. El tenor de las preguntas indaga sobre la percepción que desarrollan los estudiantes sobre la estrategia de aprendizaje basada en problemas y el desarrollo de ca...
7
artículo
The objective of this study was to compare the perception of the educational climate of San Marcos University dental students, in a period of approximately six months after implementation of the new undergraduate curriculum project, with the perception of students still found in the previous or traditional curriculum, taking into consideration the semester or year of study and gender. Methodology: it were surveyed 169 students representing 40% of all students enrolled, 129 of them belong to the new curriculum with mixed regime studies: semester in most asignatures and anual in integrated clinical asignatures; 40 belong to the previous regime curriculum with annual study for all asignatures. 53.3% of students were male and 46.7% female equitably distributed by semester or year of study and randomly chosen. The spanish version of Questionnaire Dundee Ready Education Environment Measure DRE...
8
artículo
El objetivo de ésta investigación fue comparar la percepción del clima educativo de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período aproximado de seis meses posterior a la implementación del nuevo proyecto curricular en pregrado, con la percepción de los estudiantes que todavía se encuentran en el plan curricular anterior o tradicional, tomando en consideración el semestre o año de estudio y el género. Metodología: se encuestaron 169 estudiantes que representan el 40 % del total de estudiantes matriculados, de los cuales 129 pertenecen al nuevo currículo con régimen de estudios mixto: semestral en la mayoría de asignaturas y anual en las asignaturas clínicas integradas; y 40 que pertenecen al currículo anterior con régimen de estudio anual para todas las asignaturas. El 53.3 % de estudiantes eran del sexo masculino y el 46.7%...
9
informe técnico
El curso de Clínica Integral 2 es un curso teórico-práctico de modalidad Blended que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sexto ciclo y tiene como 1requisito el curso OD566 Clínica Integral 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales, para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 2 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación, Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
10
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 1 es un curso teórico-práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del quinto nivel y tiene como requisito el curso OD168 Práctica Preclínica Odontológica 1 y OD476 Integración Clínica Patológica 1. 1Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso de Clínica Integral 1 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de: Comunicación oral, Comunicación escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico en su nivel 2. Y la compet...
11
informe técnico
1 Internado Clínico es un curso Blended que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas donde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para realizar el correcto diagnóstico de los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una comunicación oral efectiva y empática. Propósito: El curso ha sido diseñado de tal forma que el estudiante pueda demostrar no ...
12
informe técnico
El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-clínico-práctico de modalidad presencial que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del séptimo ciclo y tiene como requisito el curso OD567 Clínica Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. PROPÓSITO: El curso Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
13
informe técnico
Descripción: El curso de Internado Clínico es un curso teórico-clínico que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas, dónde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para establecer el correcto diagnóstico en los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una co...
14
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 4 es un curso teórico ¿ práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del octavo nivel y tiene como requisito el curso OD568 Clínica Integral 3. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 4 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 3 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 3.
15
informe técnico
DESCRIPCIÓN: El curso de Clínica Integral 2 es un curso teórico-clínico - práctico de modalidad presencial que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sexto ciclo y tiene como requisito el curso OD566 Clínica Integral 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales, para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 2 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación, Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.