Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Flores-Cortez, Daisy', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Han transcurrido 18 meses en que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID -19 en el Perú, en marzo del 2020. Esta disposición causó el cierre de los servicios de salud del primer nivel de atención. Al tratarse del brote de un virus desconocido los esfuerzos del gobierno se orientaron a priorizar los recursos financieros y humanos para atender a los pacientes COVID-19, esta situación generó efectos negativos en la salud de la población que padecía de otras enfermedades, y también en las gestantes y mujeres en edad fértil, vulnerando su derecho a la salud sexual y reproductiva.
2
artículo
Ivermectin, a macrocyclic derivative drug made up of an 80:20 mixture of avermectin B1a and B1b, has been used for over 30 years to treat various parasitic diseases in mammals, it was approved by the Food and Drug Administration (FDA) for treatment onchocerciasis and strongyloidiasis, and in other countries its use in scabies and pediculosis was included; however, its spectrum of action includes multiple endo and ectoparasites; as well as its proven effectiveness for the prevention and control of malaria. In a recent in vitro study in Vero / hSLAM cells infected with the SARS-CoV-2 virus (COVID-19) exposed to 5 µM Ivermectin; after 48 hours, it obtained a reduction of the viral RNA in 5000 times compared to the control group. Since then, more than 30 clinical trials will be in the recruitment phase to evaluate the efficacy of Ivermectin in the treatment or prophylaxis of SARS-CoV-2; so ...
3
artículo
Uno de los hechos relevantes en la medicina se dio en 1971 con la publicación de Archibald Cochrane "Eficacia y Eficiencia: reflexiones aleatorias sobre los servicios de salud". Este libro hizo una fuerte crítica a la falta de evidencia confiable respecto de muchas de las intervenciones de salud aceptadas en ese momento. Sus críticas estimularon evaluaciones rigurosas a las intervenciones sanitarias y resaltaron la necesidad de evidencia en la medicina. Su llamado a la colección de revisiones sistemáticas condujo a la creación de la Colaboración Cochrane. En la actualidad, sin duda estos hechos le han conferido a Cochrane ser considerado el padre de la medicina basada en evidencia (MBE).
4
artículo
El uso de plantas medicinales para la prevención de las dolencias es una tendencia creciente en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha informado que alrededor del 80 % de las personas en los países en desarrollo utilizan la medicina tradicional herbolaria para resolver sus problemas de salud. Un informe reciente sobre las ventas internacionales de productos manufacturados preparados a base de hierbas medicinales reporta que en el año 2015 las ventas llegaban a $ 93 mil millones de dólares, frente a $ 33 mil millones en el 2010. El Perú es uno de los países con mayor mega diversidad de flora en el mundo, con más de 25 mil especies endémicas, muchas de ellas empleadas por sus propiedades medicinales; lo que constituye una gran alternativa para la salud y se alinea con el deseo de un enfoque holístico para la obtención del bienestar.
5
artículo
Objective: To evaluate the effect of Ibuprofen and Celecoxib on fertility in female rats. Material and methods: 22 14-week-old Holtzman female rats were selected, which were in the diestrus stage, determined by vaginal cytology evaluation, who were distributed into three groups, and treated orally for two days, as follows: Group control: physiological saline 1 ml/100g, experimental group 1: Ibuprofen 120 mg/kg/day and experimental group 2: Celecoxib 20 mg/kg/day. After two days they were mated with the males, until the end of the next estrous cycle. The rats were euthanized 10 days after separation from the male and the presence and number of implanted embryos were evaluated. Results: The percentage of rats that did not present pregnancy was 14.3, 71.4 and 37.5% in the control, Ibuprofen and Celecoxib groups respectively; while the average number of embryos implanted were: control group ...
6
artículo
Objective: Describe the prevalence and factors associated with adverse reactions due to the use of hormonal contraceptive methods in users of metropolitan Lima between the months of May and June 2018. Materials and methods: Observational, descriptive study. 215 women of childbearing age (15 to 49 years old) who used hormonal contraceptive methods in metropolitan Lima, from May to June 2017, participated in order to identify adverse reactions associated with the use of hormonal contraceptives; The variables were taken into account: age, harmful habits, physical profile, pathological history, obstetric history, hormonal contraception, time of use of the hormonal contraceptive, appearance of ADR and description of it. Results: Of the total number of women interviewed, 74.9% presented RAMs. The ages with the highest prevalence were between 19-29 years in 56.5%. In the group with RAM, 46% hav...
7
tesis doctoral
Este Investigación fue ejecutada con subvención del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)
8
artículo
La cesárea es una intervención quirúrgica obstétrica con el propósito de obtener artificialmente al feto, por indicaciones maternas y/o fetales que ponen en riesgo la vida de uno u otro. Desde el año 1931 en que se practicó la primera cesárea. La frecuencia de su práctica se ha incrementado a tal punto que, actualmente, lo que comenzó como una solución se ha convertido en un problema, por la excesiva liberalización con la que se practica. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la frecuencia de cesáreas no debiera sobrepasar el 15% del total de partos, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, la prevalencia de cesáreas en el Perú se incrementó de 25% a 37,6%, entre los años 2013 y 2017, respectivamente. 
9
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de Zea mays L frente a la respuesta inflamatoria y daño articular en ratas con artritis experimental. Se empleó el modelo de artritis inducida por la administración de 200 ul de pristane en la base de la cola de las ratas. Inmediatamente después los animales fueron separados aletoriamente en 7 grupos y tratados durante 21 días, como: G1(n igual 5): Vehículo sin pristane, G2(n igual 10): pristane + vehículo ; G3(n igual 10): Pristane + metotrexate 0.1 mg/kg; G4(n igual 10): pristane + indometacina 0.6 mg/kg, G5(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg; G6(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 10% 100 mg/kg y finalmente G7(n igual 10): Pristane + metotrexato 0.1 mg/kg + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg. Se evaluó la progresión de la enfermedad mediante medición interdiaria del edema de la pata derecha y al término ...
10
artículo
Objetivo: Evaluar el efecto del extracto liofilizado del fruto de Capsicum annum L en úlcera gástrica experimental inducida en ratas. Materiales y métodos: Empleamos el modelo de úlcera gástrica inducida por indometacina y el modelo de úlcera gástrica inducida por ligadura del píloro en ratas separadas en 5 grupos de tratamiento: G1: agua destilada 1 ml/Kg; G2: Ranitidina 50 mg/kg, G3: Capsicum 10 mg/kg, G4: Capsicum 100 mg/kg, G5: Capsicum 1000 mg/kg. Resultados: Los resultados del primer modelo muestran que a las dosis de 10 mg/Kg y 100 mg/Kg se obtuvo un porcentaje de inhibición de la lesión ulcerosa de 60,4% y 66,7% respectivamente; mientras que en el segundo modelo, el extracto no modificó el volumen gástrico ni en el pH gástrico (p >0,05); sin embargo a las dosis de 100 y 1000 mg/Kg la lesión ulcerosa se inhibió en 75,59% y 81,63% respectivamente; siendo además l...
11
artículo
Objetivo: La presente investigación es un estudio experimental que presentó como objetivo determinar el efecto antinociceptivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lepechinia meyenii (Walp.) Epling “pacha salvia” en dolor inducido por ácido acético en ratones. Material y métodos: El recurso vegetal fue recolectado en el distrito de Molinos, Provincia de Jauja (Junín). Para la obtención del extracto hidroalcohólico se empleó el proceso de maceración, a partir del cual se realizó la marcha fitoquímica y las pruebas de solubilidad. En la evaluación del efecto analgésico se utilizó el método de contorsiones abdominales inducidas por ácido acético, empleando 30 ratones albinos BALB/c divididos en 5 grupos de tratamiento: Control Negativo (suero fisiológico), Control Positivo (tramadol 40mg/kg), y tres grupos experimentales (Extracto hidroalcohólico a dosis de ...
12
artículo
Introduction. The use of Artemisia absinthium (wormwood) in labour is widely used in countries in the region; however, there is no enough scientific evidence of its efficacy and safety, which represents a high maternal-fetal risk. Objective. The purpose was to assess the contractile effect of Artemisia absinthium (wormwood) compared to oxytocin in utero isolated from rats. Methods. Eight Holtzman rats were separated into i) Experimental group: Artemisia dose 5, 10, 20, 30, 40, and 50 mg and ii) Control group: oxytocin 10-6 M. The uteruses were mounted in an isolated organ bath, and contractions were recorded for 5 minutes. Results. The frequency of contractions with wormwood 40 and 50 mg were comparable with oxytocin (p>0.05). Likewise, doses of 20 and 30 mg of Artemisia caused significantly longer-lasting contractions than oxytocin. The intensity was found to be comparable with oxyto...
13
artículo
Objetivo: Determinar la disponibilidad y el precio de las sales de hierro en monofármaco prescritos a las gestantes en el año 2022.  Materiales y métodos: Diseño transversal con información secundaria de precio de medicamentos que contienen sales de hierro reportados por establecimientos farmacéuticos públicos y privados en octubre de 2022. Se excluyeron aquellos con múltiples principios activos o registros incompletos. Las variables de interés incluyeron el precio unitario, el tipo de medicamento, el tipo y categoría del establecimiento y el origen del fabricante. El precio de los medicamentos se presenta como mediana, rango intercuartílico y prueba de Kruskal Wallis para comparar. Resultados: En el estudio de 22 medicamentos de hierro analizados, se encontraron diferencias significativas en los precios entre el sector privado y público (p < 0.01). Tres productos (Li...
14
artículo
Objetivo: Demostrar el efecto del latex Croton lechleri (sangre de grado) en la regeneración de las extremidades amputadas de salamandras. Material y método: Estudio experimental con grupo control. Se realizó la distribución aleatoria de 8 salamandras en 2 grupos. Después de un periodo de adaptación unas de las extremidades posteriores fueron amputadas a una distancia de 0.5cm desde la base. Los animales recibieron de manera tópica tratamiento: Grupo control (n=3) 2 gotas de suero fisiológico; Grupo Croton: 2 gotas de latex de Crotón lechleri. Los tratamientos fueron realizados cada 12 horas durante 38 días. Se realizaron mediciones de la longitud (cm) de los muñones los días 0 (basal), día 8, 13, 18, 23, 28, 33 y 38. Los grupos fueron mantenidos en acuarios bajo condiciones de alimentación estándar. Resultados: La longitud de las extremidades amputadas tratadas con Croton...
15
artículo
Objetivos: Determinar el efecto cicatrizante de una crema formulada de homogenizado del cordón umbilical humano en heridas incisas inducidas en ratones. Material y Métodos: Estudio experimental en donde se emplearon 24 ratones albinos, a quienes se les practicó mediante el empleo de un sacabocado una incisión de ± 7mm de diámetro en el dorso previamente depilado. Los animales fueron agrupados y tratados diariamente durante diez días como: Grupo control negativo (crema base); Grupo experimental (crema de homogenizado de cordón umbilical 1%); Grupo control positivo (Crema Hipoglos®). Se valoró el área de lesión al inicio y al término del tratamiento, así como el estudio histológico al término. Resultados: El porcentaje de cierre de las heridas en el grupo control negativo, crema de homogenizado de cordón umbilical (CU) e Hipoglos fueron 84.3%; 90.3% y 83.3% respectivamente...
16
artículo
El metronidazol es un fármaco conocido por su uso como agente antibacteriano y antiparasitario, mas no existen estudios que confirmen su acción antiinflamatoria. Objetivo: Demostrar el efecto antiinflamatorio del metronidazol en un modelo animal. Diseño: Estudio transversal de tipo experimental. LUGAR: Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: 24 ratas hembras con pesos entre 173 y 278 gramos. Intervenciones: Se separaron 3 grupos conformados por 8 ratas cada grupo, teniendo uno control y dos grupos a los cuales se les administró dosis de metronidazol de 100mg/kg y 500mg/kg. Luego se le administro carragenina al 1% para inducir el edema. Análisis estadístico: Se aplicaron medidas de tendencia central como promedio, desviación estándar y coeficiente de variación. Resultados: Con una dosis de 500mg/kg existe un efecto del 50,5% a las 2 horas. En el ...
17
artículo
Objetivo: El propósito del estudio fue realizar una revisión sobre los efectos metabólicos de los anticonceptivos hormonales y el cambio ponderal en mujeres en edad fértil. Material y métodos: Se realizó una revisión narrativa tomando como referencia 47 artículos de las bases PubMed, LILACS, Scielo y Google académico. Resultados: Se reporta que las diversas formulaciones anticonceptivas pueden ocasionar efectos metabólicos como aumento del apetito, de lípidos plasmáticos, glicemia, resistencia a insulina y disminución de la densidad mineral ósea; así también, aumentan la circunferencia abdominal y el peso corporal; siendo este incremento dependiente del tiempo de uso, el tipo de progestágeno, la dosis de estrógeno, la edad y el estado ponderal previo de la paciente. Conclusiones: En casi todos los estudios estas modificaciones se han considerado no significativas y...