Zea mays L. variedad morada y su efecto protector de daño osteoarticular en artritis inducida en ratas

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de Zea mays L frente a la respuesta inflamatoria y daño articular en ratas con artritis experimental. Se empleó el modelo de artritis inducida por la administración de 200 ul de pristane en la base de la cola de las ratas. Inmediatamente despu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cortez, Daisy Yesenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artritis reumatoide
Maíz - Uso terapéutico
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de Zea mays L frente a la respuesta inflamatoria y daño articular en ratas con artritis experimental. Se empleó el modelo de artritis inducida por la administración de 200 ul de pristane en la base de la cola de las ratas. Inmediatamente después los animales fueron separados aletoriamente en 7 grupos y tratados durante 21 días, como: G1(n igual 5): Vehículo sin pristane, G2(n igual 10): pristane + vehículo ; G3(n igual 10): Pristane + metotrexate 0.1 mg/kg; G4(n igual 10): pristane + indometacina 0.6 mg/kg, G5(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg; G6(n igual 10): Pristane + Sol Zea mays L 10% 100 mg/kg y finalmente G7(n igual 10): Pristane + metotrexato 0.1 mg/kg + Sol Zea mays L 1% 100 mg/kg. Se evaluó la progresión de la enfermedad mediante medición interdiaria del edema de la pata derecha y al término de experimento se realizo una valoración radiológica de la zona afectada considerando las características osteoarticulares tales como desmineralización ósea, erosión ósea y de cartílago, periostitis y alineamiento de falanges. Los animales tratados con pristane iniciaron la enfermedad articular a partir del día 12 posterior a la inducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).