Efecto protector del extracto hidroalcoholico atomizado de maíz morado (zea mays l.) sobre lesiones hepáticas inducidas en ratas
Descripción del Articulo
OBJETIVOS. Evaluar el efecto protector del extracto hidroalcohólico atomizado de Zea mays variedad morado sobre lesiones hepáticas inducidas en ratas. Materiales y Métodos. Se utilizó 1 modelo experimental, siendo el agente inductor el tetracloruro de carbono administrado por vía oral. Para modelo a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz - Uso terapéutico Hígado - Heridas y lesiones Ratas como animales de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | OBJETIVOS. Evaluar el efecto protector del extracto hidroalcohólico atomizado de Zea mays variedad morado sobre lesiones hepáticas inducidas en ratas. Materiales y Métodos. Se utilizó 1 modelo experimental, siendo el agente inductor el tetracloruro de carbono administrado por vía oral. Para modelo además del CCl4 se adiciono fenobarbital por 15 días vía oral, se utilizó sesenta ratas Holtzman divididos aleatoriamente en 6 grupos de 10 animales, uno sin lesión hepática (control negativo); los otros grupos fueron sometidos a inducción de lesión hepática por CCl4 0.2 mL/kg por 15 días, se consideró un grupo control positivo con suero fisiológico 2mL/kg, 3 grupos con maíz morado a 500, 1000, 2000 mg/kg respectivamente y el último con silimarina 25mg/kg. Se evaluó la evolución clínica, perfil hepático, peso corporal y la observación histológica del hígado para determinar la actividad protectora. Tratamiento Estadístico. Las diferencias entre los grupos fueron determinados mediante análisis de varianza y las comparaciones entre grupos por las pruebas de Student y Tukey, siendo los resultados significativos con una p < 0,05. Resultados. Se ha observado la reducción del 60% de la lesión hepática, evidenciado con menor daño del hepatocito al estudio histológico y con una reducción del 83% de MDA como indicador del marcador de stress oxidativo. Conclusiones. En condiciones experimentales, el consumo crónico del extracto hidroalcohólico atomizado de maíz morado disminuye las lesiones hepáticas en ratas. Palabras clave: Zea mays L, maíz morado, lesión hepática, efecto protector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).