La educación universitaria en ciencias de la salud de las universidades públicas durante la pandemia

Descripción del Articulo

Han transcurrido 18 meses en que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID -19 en el Perú, en marzo del 2020. Esta disposición causó el cierre de los servicios de salud del primer nivel de atención. Al tratarse del brote de un virus desconocido los esfuerzos del gobierno se orie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores-Cortez, Daisy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
inglés
portugués
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/269
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Universidad
Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:Han transcurrido 18 meses en que se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID -19 en el Perú, en marzo del 2020. Esta disposición causó el cierre de los servicios de salud del primer nivel de atención. Al tratarse del brote de un virus desconocido los esfuerzos del gobierno se orientaron a priorizar los recursos financieros y humanos para atender a los pacientes COVID-19, esta situación generó efectos negativos en la salud de la población que padecía de otras enfermedades, y también en las gestantes y mujeres en edad fértil, vulnerando su derecho a la salud sexual y reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).