Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Descripción del Articulo

El tema de la presente tesis está enfocado en determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Lima, Perú), con el propósito de caracterizar los estilos según el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Silverma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Villegas, Manuel Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas -- Estudiantes -- Aprendizaje
Aprendizaje (Educación superior) -- Metodología
Aprendizaje -- Investigaciones -- Educación superior
378.12
Descripción
Sumario:El tema de la presente tesis está enfocado en determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Lima, Perú), con el propósito de caracterizar los estilos según el inventario de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman. Tras el análisis de la información obtenida de la población de estudiantes sujeto de estudio, se afirma que predomina el estilo activo, aunque un gran porcentaje de los alumnos se ubican dentro del estilo equilibrado (activo-reflexivo). De esta manera, los docentes podrán mejorar su práctica de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).