Estilos de enseñanza de los docentes de la división de estudios profesionales para ejecutivos en la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC

Descripción del Articulo

La investigación pretende conocer cuáles son los estilos de enseñanza que caracterizan a los docentes de la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la facultad de Negocios y cuyo desempeño académico es alto. Con tal fin se ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Estacio, Ninoska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas -- Enseñanza -- Estudiantes -- Aprendizaje
Aprendizaje (Educación superior) -- Metodología
Aprendizaje -- Investigaciones -- Educación superior
Descripción
Sumario:La investigación pretende conocer cuáles son los estilos de enseñanza que caracterizan a los docentes de la División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la facultad de Negocios y cuyo desempeño académico es alto. Con tal fin se aplicó la encuesta elaborada por el profesor Pedro Martínez Geijo, a los docentes de las características ya mencionadas. El trabajo destaca la importancia que tiene que cada profesor conozca la tendencia de su alumnado en cuanto a estilos de aprendizaje, con el fin de utilizar herramientas que le permitan desarrollar un estilo de enseñanza acorde a esta necesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).