Satisfacción estudiantil con respecto a la modalidad semipresencial (blended): El caso de la Facultad de Negocios de la División EPE de la UPC

Descripción del Articulo

Analiza la satisfacción de los estudiantes de los cursos semipresenciales o blended de la Facultad de Negocios de la División EPE en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El análisis que se presenta es de utilidad para el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que impacten en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes, Esther, Bossio, Jorge, Chang, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estudiantes universitarios
Aprendizaje en línea
Tecnologías de la información
Universidades
Educación superior
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Perú
Descripción
Sumario:Analiza la satisfacción de los estudiantes de los cursos semipresenciales o blended de la Facultad de Negocios de la División EPE en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El análisis que se presenta es de utilidad para el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que impacten en la satisfacción general del estudiante. Desde la implementación de esta modalidad en el año 2009, la estrategia de lanzamiento de los cursos blended se encuentra alineada con los objetivos institucionales de la universidad y de Laureate: “Convertirnos en la universidad del futuro, con un importante componente digital”. El foco de esta investigación será la división de EPE Negocios debido a que en todos sus programas el componente online está presente en más del 50% de sus cursos, siendo EPE de la UPC el programa pionero en el segmento de adultos que trabajan en el Perú. El concepto blended learning hace referencia a ambientes mixtos de aprendizaje en entornos presenciales y online, utilizando diversos instrumentos metodológicos que promuevan el proceso de enseñanza aprendizaje (Coaten, 2003; Marsh, 2003). En este sentido, en la UPC buscamos mecanismos flexibles que permitan a nuestros alumnos y docentes generar espacios de enseñanza aprendizaje diseñados que promuevan el aprendizaje colaborativo, la autonomía del alumno y que el docente se desarrolle como facilitador y reconozca la metodología blended como el camino hacia la excelencia e innovación. La calidad de los instrumentos, el acceso a las redes de internet, la generación de contenidos, la disposición y motivación del docente, así como la receptividad del alumno son claves para el éxito de esta metodología (F.J. Hinojo, I. Aznar y M.P. Cáceres, 2009). El objetivo general de este trabajo es investigar los motivos de satisfacción e insatisfacción de los alumnos la Facultad de Negocios de la División EPE en los cursos blended. Este objetivo general se desagrega en los siguientes objetivos específicos que lo explicitan a los fines de su tratamiento empírico:  Describir la percepción sobre la satisfacción de los alumnos en los cursos blended.  Medir de manera objetiva la satisfacción de los alumnos a través de la encuesta académica en los periodos 2015 al 2016.  Describir el rol del docente en los cursos blended y su aporte para la satisfacción de los alumnos en los mismos.  Identificar las características que impulsan la percepción negativa de los cursos blended.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).