Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Chang, Miguel', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
artículo
Diverting from the liberal ideals that inspired independence, republican Peru maintained slave labor, which, combined with low wages, drove away natural-born workers from coastal agriculture. During the guano era, landowners sought to address the labor shortage by resorting to foreign immigration. In this context, under legislation enacted on November 17, 1849, Asian and European nationals migrated to a country that was not receptive to foreigners. Opponents of Chinese immigration in the 19th century labeled the law as «ley chinera» and attempted to stigmatize it as exclusively targeted to Chinese immigration. These attitudes have prevented a full understanding of the motives underlying the immigration policy of the time, as well as the persistence of slave labor imposed on unsuspecting foreign workers in Peru.
2
artículo
Diverting from the liberal ideals that inspired independence, republican Peru maintained slave labor, which, combined with low wages, drove away natural-born workers from coastal agriculture. During the guano era, landowners sought to address the labor shortage by resorting to foreign immigration. In this context, under legislation enacted on November 17, 1849, Asian and European nationals migrated to a country that was not receptive to foreigners. Opponents of Chinese immigration in the 19th century labeled the law as «ley chinera» and attempted to stigmatize it as exclusively targeted to Chinese immigration. These attitudes have prevented a full understanding of the motives underlying the immigration policy of the time, as well as the persistence of slave labor imposed on unsuspecting foreign workers in Peru.
3
artículo
Diverting from the liberal ideals that inspired independence, republican Peru maintained slave labor, which, combined with low wages, drove away natural-born workers from coastal agriculture. During the guano era, landowners sought to address the labor shortage by resorting to foreign immigration. In this context, under legislation enacted on November 17, 1849, Asian and European nationals migrated to a country that was not receptive to foreigners. Opponents of Chinese immigration in the 19th century labeled the law as «ley chinera» and attempted to stigmatize it as exclusively targeted to Chinese immigration. These attitudes have prevented a full understanding of the motives underlying the immigration policy of the time, as well as the persistence of slave labor imposed on unsuspecting foreign workers in Peru.
4
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
5
tesis de maestría
Analiza la satisfacción de los estudiantes de los cursos semipresenciales o blended de la Facultad de Negocios de la División EPE en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El análisis que se presenta es de utilidad para el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que impacten en la satisfacción general del estudiante. Desde la implementación de esta modalidad en el año 2009, la estrategia de lanzamiento de los cursos blended se encuentra alineada con los objetivos institucionales de la universidad y de Laureate: “Convertirnos en la universidad del futuro, con un importante componente digital”. El foco de esta investigación será la división de EPE Negocios debido a que en todos sus programas el componente online está presente en más del 50% de sus cursos, siendo EPE de la UPC el programa pionero en el segmento de adultos que trabajan en el Perú. El con...
6
artículo
La necesidad de afrontar los desafíos que hoy tenemos como sector nos exige tomar decisiones estratégicas articuladas con las demandas de los diversos actores en el sector. Es por lo que, a través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), se viene implementado el proceso de elaboración de diversos documentos especializados, entre ellos el “Estudio de Prospectiva Tecnológica para la Cadena de valor de la Pota”, con el propósito de conocer su evolución a mediano y largo plazo permitiendo identificar prioridades para la toma de decisiones e inversión.
7
libro
El “Estudio de Prospectiva de la Cadena de Valor de Anchoveta para Consumo Humano Directo” es una iniciativa del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, PNIPA, del Ministerio de la Producción, a través de la cual se busca potenciar la productividad y competitividad de la cadena de valor de anchoveta para CHD y fortalecer capacidades para su sostenibilidad. A través de este estudio se han identificado tendencias y variables estratégicas para construir una visión al 2030, evaluando oportunidades y riesgos que permitan conocer los cambios que se esperan en esta actividad pesquera, para comprenderla y poder tomar mejores y más eficientes decisiones.
8
libro
Publicado por
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, Loo Kung Baffigo, Teddy Miguel, Teddy Miguel Loo Kung Baffigo, Linkedin|||https://www.linkedin.com/in/tlookung/, tlookung@pucp.pe, Licenciado en Ingeniería Pesquera y Acuícola y MBA, más de 15 años de experiencia en el sector manufacturero a nivel internacional. Experiencia en mejora de procesos de fabricación, gestión de plantas y operaciones, coordinación y liderazgo de equipos, reclutamiento de talentos, control de calidad y producción, desarrollo de nuevos productos y negocios, exportaciones, servicio al cliente, gestión de proyectos y presupuestos, reducción de costos, implementación de investigación e innovación, comunicación con junta directiva, análisis de datos para el proceso de toma de decisiones, redacción de informes, establecimiento de nuevas plantas productivas, consultoría, logística, mantenimiento de maquinaria, negociación, revisión y mejora de políticas y procedimientos operativos., PE, León Chang, Miguel Jesús, Miguel Jesús León Chang, Linkedin|||https://www.linkedin.com/in/miguel-le%C3%B3n-chang-71004950?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_base_contact_details%3BPesroSvoSm%2B1PKiXqSAqmQ%3D%3D, mjleon.chang@gmail.com, Ingeniero Pesquero Titulado con Especialización en Gestión de Calidad Total y Productividad. Auditor líder certificado de Sistemas de Calidad (QMS), con 20 años de experiencia liderando procesos de gestión de calidad basados en el liderazgo y motivación de los miembros del equipo de trabajo, buscando siempre la mejora continua y la reducción de costos.
Publicado 2021 Enlace
El “Estudio de Prospectiva de la Cadena de Valor de Perico” es una iniciativa del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, PNIPA, del Ministerio de la Producción, a través de la cual se busca potenciar la productividad y competitividad de la cadena de valor de perico y fortalecer capacidades para su sostenibilidad. A través de este estudio se han identificado tendencias y variables estratégicas para construir una visión al 2030, evaluando oportunidades y riesgos que permitan conocer los cambios que se esperan en esta actividad pesquera, para comprenderla y poder tomar mejores y más eficientes decisiones.