1
informe técnico
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
2
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
3
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Ponencias y comunicaciones del Primer Encuentro Internacional de Informática y Ciencias Humanas realizado en Lima del 24 al 26 de Agosto de 1995
4
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Charla acerca de la importancia de las competencias digitales en la docencia.
5
capítulo de libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The systematic monitoring of citizens by the state in Peru was revealed in 2000, after the collapse of the second administration of ex-president Alberto Fujimori (1995-2000). Fujimori resigned in his last year in office, after a network of government espionage and corruption was revealed. This included video recordings of secret meetings and alleged communications surveillance conducted and managed by presidential advisor Vladimiro Montesinos, working with the National Intelligence Service (SIN). This systematic surveillance by the state resulted in the dissemination of private information, recordings and videos of public officials, journalists and many other influential people. These events sparked the beginning of the debate around the purpose of surveillance in Peru, and the violation of the right to private communications by state agencies and private entities – and what legislatio...
6
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Analiza la satisfacción de los estudiantes de los cursos semipresenciales o blended de la Facultad de Negocios de la División EPE en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El análisis que se presenta es de utilidad para el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que impacten en la satisfacción general del estudiante. Desde la implementación de esta modalidad en el año 2009, la estrategia de lanzamiento de los cursos blended se encuentra alineada con los objetivos institucionales de la universidad y de Laureate: “Convertirnos en la universidad del futuro, con un importante componente digital”. El foco de esta investigación será la división de EPE Negocios debido a que en todos sus programas el componente online está presente en más del 50% de sus cursos, siendo EPE de la UPC el programa pionero en el segmento de adultos que trabajan en el Perú. El con...
7
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores - CIE 2018 - Innovación en educación, realizada del 13 al 15 de Febrero de 2018 en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú y el Campus Villa de la UPC. Lima, Perú.
8
artículo
The study analyzes teachers’ self-perceived digital competence at a private university in Lima, Peru. A non-experimental comparative level design was used through non-parametric techniques. The DigCompEdu CheckIn tool of 25 items was applied with a Likert scale. The results indicate the need to (a) validate the questionnaire and have a measure of the construct with solid and stable psychometric properties; (b) compare these findings with those found in other MetaRed Peru institutions, as a point of contrast, to develop strategies that encourage teachers to continue their digital literacy; and (c) identify which interventions in informal settings help teachers develop their digital competence. © 2020 Copyright for this paper by its authors.
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio consiste en validar el instrumento que fue elaborado en otro contexto, para que responda a la necesidad de medir la competencia digital de los docentes de una universidad privada en Lima, Perú, a partir de su autopercepción. Se realizó un estudio instrumental para determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la herramienta DigCompEdu CheckIn. La muestra estuvo constituida por 1218 docentes de diferentes áreas: Arte, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias de la Salud, y Humanidades. Los resultados señalan la reagrupación de las competencias digitales en una estructura de tres factores (F1, F2, F3) y 22 competencias, a diferencia de la estructura original compuesta de seis factores. Esta reducción de la estructura de las competencias no descarta la interacción entre las competencias generales, sino ...