Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Sulmont Haak, Lea', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
artículo
What is the pedagogical value of the Virtual Classroom for the students and for the teachers? This work presents the results of a longitudinal study about the integration of the Virtual Classroom at the university and analyzes, from a comprehensive perspective, the types of uses of the VC in a formal learning environment like at the University, where the presence of the teacher is a must. It sets forth the concept of the pedagogical value understood as the benefit the users perceive from this tool as a means of support in their teaching-learning process. This value can only be recognized when it is used in a concrete experience within a learning situation. For this, the study is structured in four levels of complementary analysis: the evolution of the use of the VC at the UPC, the perception of the use of the ITC’s (Information Technology and Communication) in education, the p...
2
artículo
La gestión del conocimiento viene experimentando transformaciones radicales con la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). En este proceso, es importante prestar atención a la evolución de las formas de producción de contenidos y recursos, y su respectiva integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo plantea una reflexión sobre los procesos de intercambio producidos dentro del triángulo pedagógico con el aporte de herramientas tecnológicas y recursos educativos digitales. Se toman en cuenta aspectos de diseño pedagógico y consideraciones cognitivas sobre los contenidos y medios usados, como una estrategia para analizar la evolución de los roles de estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los cuestionamientos giran en torno de las formas de mediación de la relación pedagógica y de mediatiza...
3
artículo
What is the pedagogical value of the Virtual Classroom for the students and for the teachers? This work presents the results of a longitudinal study about the integration of the Virtual Classroom at the university and analyzes, from a comprehensive perspective, the types of uses of the VC in a formal learning environment like at the University, where the presence of the teacher is a must. It sets forth the concept of the pedagogical value understood as the benefit the users perceive from this tool as a means of support in their teaching-learning process. This value can only be recognized when it is used in a concrete experience within a learning situation. For this, the study is structured in four levels of complementary analysis: the evolution of the use of the VC at the UPC, the perception of the use of the ITC’s (Information Technology and Communication) in education, the p...
4
artículo
The knowledge processes have been experiencing radical transformations due to the latest information and communication technologies incorporation. In this stage, it is important to pay special attention to the way contents and resources productions evolves and its integration in the learning-education process. At the moment, production dynamics of the educative resources are registered by the concept of learning objects, the logical of reusability and the use of standards on the digital contents processes. These concepts suggest a new philosophy, a new way to produce contents, but above all, a new way to distribute and share them. Along to this tendency, it is necessary to look in depth aspects of pedagogical design and cognitive considerations about contents and ways in which digital resources are used as a strategy that will lead to an effective use of these elements in the learning ed...
5
artículo
The knowledge processes have been experiencing radical transformations due to the latest information and communication technologies incorporation. In this stage, it is important to pay special attention to the way contents and resources productions evolves and its integration in the learning-education process. At the moment, production dynamics of the educative resources are registered by the concept of learning objects, the logical of reusability and the use of standards on the digital contents processes. These concepts suggest a new philosophy, a new way to produce contents, but above all, a new way to distribute and share them. Along to this tendency, it is necessary to look in depth aspects of pedagogical design and cognitive considerations about contents and ways in which digital resources are used as a strategy that will lead to an effective use of these elements in the learning ed...
6
artículo
¿Cuál es el valor pedagógico que tiene el Aula Virtual para los alumnos y docentes? El siguiente trabajo presenta los resultados de un estudio longitudinal sobre la integración del Aula Virtual (AV) en la universidad. Se analiza, desde una perspectiva comprensiva, los propósitos de uso del AV en la un espacio formal y presencial de aprendizaje, como es caso de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Se plantea reconocer su valor pedagógico; es decir, su utilidad para los usuarios como herramienta de apoyo en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Este valor es reconocido desde la experiencia concreta del uso en un contexto de aprendizaje. Para ello, el estudio se estructura en cuatro niveles de análisis complementarios: la evolución del uso del AV en la UPC, la percepción sobre el uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en la educación, lo...
7
artículo
La globalización y la introducción de las TICs son dos fenómenos que vienen transformando a la clásica institución universitaria. En respuesta al nuevo escenario social, económico y del mundo deltrabajo, la Universidad adopta conceptos más flexibles para formar a profesionales que se desenvuelven en un entorno altamente cambiante. En este sentido, las crecientes necesidades de formación continua han requerido la implementación de estrategias educativas diferentes a las tradicionales. Entre estas propuestas, la educación a distancia, bajo modelos más flexibles y con mayor soporte tecnológico, se ha convertido en una alternativa altamente demandada, especialmente por un sector de profesionales que requiere de una actualización y especialización de su formación. Concebir, desarrollar e implementar propuestas educativas híbridas (e-learning, b-learning, móvil-learning, etc.)...
8
artículo
What is the pedagogical value of the Virtual Classroom for the students and for the teachers? This work presents the results of a longitudinal study about the integration of the Virtual Classroom at the university and analyzes, from a comprehensive perspective, the types of uses of the VC in a formal learning environment like at the University, where the presence of the teacher is a must. It sets forth the concept of the pedagogical value understood as the benefit the users perceive from this tool as a means of support in their teaching-learning process. This value can only be recognized when it is used in a concrete experience within a learning situation. For this, the study is structured in four levels of complementary analysis: the evolution of the use of the VC at the UPC, the perception of the use of the ITC’s (Information Technology and Communication) in education, the p...
9
artículo
The knowledge processes have been experiencing radical transformations due to the latest information and communication technologies incorporation. In this stage, it is important to pay special attention to the way contents and resources productions evolves and its integration in the learning-education process. At the moment, production dynamics of the educative resources are registered by the concept of learning objects, the logical of reusability and the use of standards on the digital contents processes. These concepts suggest a new philosophy, a new way to produce contents, but above all, a new way to distribute and share them. Along to this tendency, it is necessary to look in depth aspects of pedagogical design and cognitive considerations about contents and ways in which digital resources are used as a strategy that will lead to an effective use of these elements in the learning ed...
10
informe técnico
La planificación educativa ha evolucionado desde fines del siglo pasado, en especial, a partir del planteamiento de las reformas estructurales de las instituciones de educación superior en el contexto de las nuevas demandas de una sociedad de la información y un mundo globalizado. Se pasó de un modelo curricular centrado en los contenidos a uno basado en el desarrollo de competencias, con implicancias profundas en la definición de los objetivos y contenidos de aprendizaje, la construcción de los planes y programas de estudio y la selección de metodologías de enseñanza y aprendizaje. Barrón (2015) nos recuerda que con la instrumentación de las reformas curriculares el término innovación fue asociado con el diseño y aplicación de nuevos modelos curriculares y con la puesta en marcha de nuevos prototipos y estrategias metodológicas en la enseñanza con la intención de atend...
11
informe técnico
La planificación educativa ha evolucionado desde fines del siglo pasado, en especial, a partir de las reformas estructurales de las instituciones de educación superior en el contexto de las nuevas demandas de una sociedad de la información y un mundo globalizado. Se pasó de un modelo curricular centrado en los contenidos a uno basado en el desarrollo de competencias, con implicancias profundas en la definición de los objetivos y contenidos de aprendizaje, la construcción de los planes y programas de estudio y la selección de metodologías de enseñanza y aprendizaje. En ese sentido Heidi Hayes Jacobs (2012), señala que, en el mundo actual, los elementos claves el currículo (contenidos, habilidades y evaluación) deben repensarse considerando: qué eliminamos, qué conservamos y qué creamos, con el objetivo de ofrecer a los niños oportunidades reales de desarrollo en el entorno...
12
informe técnico
El enfoque de educación por competencias ha inspirado las grandes reformas curriculares en este siglo, sin embargo, su implementación presenta numerosos desafíos para los sistemas educativos que heredan una tradición de un currículo basado en contenidos, que ha predominado en la mayor parte del mundo. La educación por competencias nos invita a tener una mirada holística sobre cómo aprendemos y estratégica sobre cómo evaluar y acompañar el desarrollo de competencias. Este desafío involucra un cambio de paradigmas sobre cómo entendemos el aprendizaje y el sentido de para qué evaluamos. Evaluación y planificación educativa 2 es un curso de especialidad de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de sexto ciclo. Tiene como propósito profundizar en los procesos de diseño y evaluación de los aprendizajes...
13
artículo
sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Para afrontar esta tarea, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) considera necesario gestionar y valorar los contenidos académicos producidos por sus docentes e investigadores, ya que reconoce que el compartir dichos contenidos es un mecanismo importante para la creación y difusión del conocimiento. La implementación de DELFOS (2005), el Gestor de Contenidos Digitales de la UPC, refleja un esfuerzo por mejorar la gestión del conocimiento mediante la integración de tecnologías. Del mismo modo, dicha implementación resulta importante en la medida en que testimonia un cambio cultural en la organización, en la que docentes y alumnos están aprendiendo a crear y a compartir el conocimiento. El presente trabajo, por tanto, plantea un análisis de la experiencia de gestión del conocimiento de la UPC desd...
14
artículo
In the current age, University has a leading role in the impulse of making a society of information become a society of knowledge. To confront this task, Peruvian University of Applied Sciences (UPC) considers necessarily to manage and to value the academic contents produced by its teachers and researchers, since it recognizes that sharing the above mentioned contents is an important mechanism to create and spread the knowledge. The implementation of DELFOS (2005), the Agent of Digital Contents of the UPC, reflects an effort for improving the knowledge management by means of the integration of technologies. In the same way the above mentioned implementation turns out to be important due to the fact that it witness a cultural change in the organization, in which teachers and students are learning to create and to share the knowledge. The present work, therefore, proposes an...
15
artículo
In the current age, University has a leading role in the impulse of making a society of information become a society of knowledge. To confront this task, Peruvian University of Applied Sciences (UPC) considers necessarily to manage and to value the academic contents produced by its teachers and researchers, since it recognizes that sharing the above mentioned contents is an important mechanism to create and spread the knowledge. The implementation of DELFOS (2005), the Agent of Digital Contents of the UPC, reflects an effort for improving the knowledge management by means of the integration of technologies. In the same way the above mentioned implementation turns out to be important due to the fact that it witness a cultural change in the organization, in which teachers and students are learning to create and to share the knowledge. The present work, therefore, proposes an...
16
informe técnico
Descripción: Existe un amplio consenso en la comunidad Académica Internacional (UNESCO, 2010) en cuando la necesidad de priorizar el desarrollo habilidades para el siglo XXI en docentes. Las diferentes definiciones sobre cuáles son las habilidades del siglo XXI, concluyen (Twente Faculty, 2011) en que, a pesar de la diversidad de enfoques, las propuestas convergen en que las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) son un eje central de habilidades del siglo XXI. Por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En el contexto peruano, el nuevo Currículo Nacional (2016) ha incorporado la competencia de TIC como parte de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. El enfoque que entra en vigencia en ...
17
informe técnico
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son herramientas y estrategias fundamentales de la vida cotidiana contemporánea y su empleo exige el desarrollo de competencias digitales que nos permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Por otro lado, existe un consenso respecto a considerar a las TIC como un eje central en la definición de habilidades del siglo XXI; por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En este sentido, el aprovechamiento de las TIC es una competencia requerida para el ejercicio de la ciudadanía y constituye una herramienta que agrega competitividad profesional, por ello su desarrollo en el marco de la formación docente es fundamental para contar con educad...
18
informe técnico
A lo largo de la historia evolutiva, el movimiento permitió el desarrollo de la especie y es sin duda un factor trascendente para el aprendizaje. Las teorías que explican el desarrollo humano desde la neurogénesis de Piaget y los recientes hallazgos de las neurociencias confirman la importancia del movimiento para el desarrollo armónico de la persona. El curso trabaja elementos como espacio, ritmo y tiempo que permiten al estudiante explorar el movimiento y su conexión con los procesos de aprendizaje desde una perspectiva que integra el cuerpo, la mente y la emoción de la persona. Se trabaja alrededor del concepto de cuerpo disponible que promueve la interacción basada en el respeto a los ritmos de aprendizaje y acoge la diversidad que aporta cada sujeto, integrando conceptos como la presencia, la escucha, el diálogo tónico postural y ajuste tónico para la expresión y comunica...
19
informe técnico
Descripción: Existe un amplio consenso en la comunidad Académica Internacional (UNESCO, 2010) en cuando la necesidad de priorizar el desarrollo habilidades para el siglo XXI en docentes. Las diferentes definiciones sobre cuáles son las habilidades del siglo XXI, concluyen (Twente Faculty, 2011) en que, a pesar de la diversidad de enfoques, las propuestas convergen en que las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) son un eje central de habilidades del siglo XXI. Por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En el contexto peruano, el nuevo Currículo Nacional (2016) ha incorporado la competencia de TIC como parte de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. El enfoque que entra en vigencia en ...
20
informe técnico
A lo largo de la historia evolutiva, el movimiento permitió el desarrollo de la especie y es sin duda un factor trascendente para el aprendizaje. Las teorías que explican el desarrollo humano desde la neurogénesis de Piaget y los recientes hallazgos de las neurociencias confirman la importancia del movimiento para el desarrollo armónico de la persona. El curso trabaja elementos como espacio, ritmo y tiempo que permiten al estudiante explorar el movimiento y su conexión con los procesos de aprendizaje desde una perspectiva que integra el cuerpo, la mente y la emoción de la persona. Se trabaja alrededor del concepto de cuerpo disponible que promueve la interacción basada en el respeto a los ritmos de aprendizaje y acoge la diversidad que aporta cada sujeto, integrando conceptos como la presencia, la escucha, el diálogo tónico postural y ajuste tónico para la expresión y comunica...