Tecnologías en la educación - ED18 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: Existe un amplio consenso en la comunidad Académica Internacional (UNESCO, 2010) en cuando la necesidad de priorizar el desarrollo habilidades para el siglo XXI en docentes. Las diferentes definiciones sobre cuáles son las habilidades del siglo XXI, concluyen (Twente Faculty, 2011) en q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Chicnes, Ysabel, Sulmont Haak, Lea María Julia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ED18
Descripción
Sumario:Descripción: Existe un amplio consenso en la comunidad Académica Internacional (UNESCO, 2010) en cuando la necesidad de priorizar el desarrollo habilidades para el siglo XXI en docentes. Las diferentes definiciones sobre cuáles son las habilidades del siglo XXI, concluyen (Twente Faculty, 2011) en que, a pesar de la diversidad de enfoques, las propuestas convergen en que las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) son un eje central de habilidades del siglo XXI. Por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En el contexto peruano, el nuevo Currículo Nacional (2016) ha incorporado la competencia de TIC como parte de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. El enfoque que entra en vigencia en el 2017, se basa en el aprovechamiento responsable de las TIC en la vida personal, laboral, social y cultural y se enmarca dentro de la Ley General de Educación N° 28044, que señala como uno de los objetivos de la Educación Básica es el desarrollo de aprendizajes que "permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías" (artículo 31, inciso c.). Asimismo, el Proyecto Educativo Nacional, propone que este aprovechamiento permita "optimizar los aprendizajes" y "haga más efectivo el trabajo pedagógico en el aula" al ser realizado de manera "eficaz, creativa y culturalmente pertinente" (Política 7.4), pues las TIC implican una actitud innovadora y atenta a los cambios sociales y culturales, para adaptarse a ellos y proponer respuestas creativas. Propósito: El uso de las tecnologías es una competencia destacada en el marco de las habilidades para la formación de ciudadanos para el siglo XXI, por ello, el curso tiene como propósito contribuir con el desarrollo de la competencia de Integración de tecnologías a un nivel avanzado, apoyándose en aprendizajes previos de los estudiantes en los cursos de Tecnologías del aprendizaje y planificación educativa. El curso se inserta en la línea formativa de Integración de Tecnologías y es clave en la formación del perfil profesional del docente, pues 1permite al futuro educador estar preparado para liderar proyectos educativos innovadores en un entorno digital y global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).