Mostrando 1 - 20 Resultados de 95 Para Buscar 'Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
La Estrategia de Innovación Pública en el sector Pesca y Acuicultura: Agentes de cambio en el sector público, documento que sistematiza un primer diagnóstico sobre lo que significa innovar en el sector, algunos hallazgos sobre las barreras y facilitadores para la innovación, así como el relevamiento de necesidades de las instituciones del sector para innovar.
2
3
El cuarto boletín YakuaTec de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica es de "Nutrición y valor agregado de la cadena de valor de paiche". Aquí podrás encontrar las últimas noticias, inventos, patentes y proyectos sobre como los eslabones productivos de nutrición y valor agregado de la especie arapaima gigas. También encontrarás algunas palabras claves y herramientas de búsqueda para que puedas conseguir mas información en este tema. Anímate a conocer más de la nutrición y valor agregado del paiche entrando al boletín.
4
ponencia
El webinar se estructura con la realización de dos presentaciones: una de Vanessa Mogollon, especialista de la subdirección de sanidad acuícola de SANIPES que presentará las medidas preventivas en centros acuícolas y pesqueros en el marco del COVID 19 y Arthuro Aivar, Subdirector de Inocuidad Pesquera de SANIPES, que presenta la guía de bioseguridad e inocuidad de SANIPES de la actividad pesquera y acuícola enfocada en la amazonia peruana.
5
ponencia
Este webinar busca brindar información sobre herramientas de marketing que se pueden implementar en proyectos o negocios. Participaron contando sus experiencias los siguientes panelistas: Fernando Zelada, Director del Cite Marketing, Karin Bensur con Ecofish presentando sus presentaciones innovadoras de pescado, Silvia Ponce Alvarez de la Univerdidad de Lima con la obtención de pellets de residuos de langostinos y de conchas de abanico, Juan José Guzman de la UTP con el prototipo para elaborar pasta de hielo a partir de agua de mar en embarcaciones pesqueras.
6
Una de las líneas de intervención principal del PNIPA es el financiamiento de subproyectos de innovación a través de la metodología de fondos concursables, para lo cual se ha diseñado un instrumento denominado financiamiento de “Subproyectos de Servicios de Extensión” (SEREX), cuyo objetivo es contribuir al aumento de la productividad y competitividad de las unidades productivas y asociaciones de productores, mediante el cofinanciamiento de servicios profesionales especializados de extensión e innovación, que incluyen el desarrollo de capacidades productivas, organizativas y empresariales de los productores.
7
libro
El “Estudio de Prospectiva de la Cadena de Valor de la Trucha” es una iniciativa del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, PNIPA, del Ministerio de la Producción, a través de la cual se busca potenciar la productividad y competitividad del cultivo de la trucha y fortalecer su sostenibilidad. A través de este estudio se han identificado tendencias y variables estratégicas para construir una visión al 2030, evaluando oportunidades y riesgos que permitan conocer los cambios que se esperan en esta actividad acuícola y pesquera, para comprenderla y poder tomar mejores y más eficientes decisiones.
8
libro
Con el objetivo de tener un manual sobre el mercado estadounidense de trucha de Perú, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura - PNIPA elaboro el presente documento. En este estudio se describirán los puntos necesarios para poder exportar trucha a los Estados Unidos.
9
ponencia
Los Bootcamp AQUAINNOVA, buscan como objetivo central, transferir conocimientos prácticos y con base académica a los principales agentes económicos, centros de formación e investigación e instituciones públicas sobre avances tecnológicos, comerciales y científicos, a través de un espacio de interacción digital para mejorar el rendimiento de sus actividades productivas en pesca y acuicultura.
10
objeto de conferencia
Publicado por
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, Teddy Miguel Loo Kung Baffigo, Linkedin|||https://www.linkedin.com/in/tlookung/, tlookung@pucp.pe, Licenciado en Ingeniería Pesquera y Acuícola y MBA, más de 15 años de experiencia en el sector manufacturero a nivel internacional. Experiencia en mejora de procesos de fabricación, gestión de plantas y operaciones, coordinación y liderazgo de equipos, reclutamiento de talentos, control de calidad y producción, desarrollo de nuevos productos y negocios, exportaciones, servicio al cliente, gestión de proyectos y presupuestos, reducción de costos, implementación de investigación e innovación, comunicación con junta directiva, análisis de datos para el proceso de toma de decisiones, redacción de informes, establecimiento de nuevas plantas productivas, consultoría, logística, mantenimiento de maquinaria, negociación, revisión y mejora de políticas y procedimientos operativos., PE, Miguel Jesús León Chang, Linkedin|||https://www.linkedin.com/in/miguel-le%C3%B3n-chang-71004950?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_base_contact_details%3BPesroSvoSm%2B1PKiXqSAqmQ%3D%3D, mjleon.chang@gmail.com, Ingeniero Pesquero Titulado con Especialización en Gestión de Calidad Total y Productividad. Auditor líder certificado de Sistemas de Calidad (QMS), con 20 años de experiencia liderando procesos de gestión de calidad basados en el liderazgo y motivación de los miembros del equipo de trabajo, buscando siempre la mejora continua y la reducción de costos.
Publicado 2021 Enlace
Evento de lanzamiento "Potencial y oportunidades para la cadena de valor del perico", donde presentaremos nuestro estudio de prospectiva de la cadena de valor, publicación que nos permitirá identificar los factores críticos, así como las brechas tecnológicas y comerciales para esta importante cadena.
11
El décimo Boletín de Vigilancia Tecnológica YakuaTec tiene por nombre "Mejora de la cadena de valor de la pota y del perico". Aquí podrás encontrar las últimas noticias, inventos, patentes y proyectos para la mejora de la cadena de valor de ambas pesquerías; aporta herramientas de innovación, a fin de contribuir a la toma de decisiones de las organizaciones relacionadas a la pesca.
12
libro
Publicado por
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, true|||/dspace/rp-files|||cris/rp/fileservice|||logo-pnipa-2021-3|||png|||image/png|||rp00038/64, |||https://pnipa.gob.pe/, repositorio@pnipa.gob.pe, El PNIPA fomenta el ambiente facilitador para la innovación sectorial y cofinancia proyectos de I+D+i, movilizando a los actores a través de redes de innovación por cadenas de valor., PE, Del Carpio Rodriguez, Omar, Omar del Carpio Rodriguez, Linkedin|||https://pe.linkedin.com/in/prospectiva, prospectamed@gmail.com, Director y Fundador del Laboratorio de Prospectiva e Innovación en Bioeconomía “Biofuture Lab”. Actualmente es miembro del Comité Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe y coordinador del componente de “Articulación de Laboratorios de Prospectiva e Innovación en América Latina y el Caribe” de la red temática de prospectiva del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del CYTED. Fue especialista en Metodología, Prospectiva, Estudios de Futuro e Innovación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú – CEPLAN. Ha sido miembro del Grupo de Trabajo de Normas que emitió la Directiva Nacional de Planeamiento Estratégico del CEPLAN, del Grupo de Trabajo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva liderado por el Ministerio de la Producción, del Grupo de Trabajo de Apoyo a Clusters liderado por el Consejo Nacional de Competitividad, del Comité Directivo del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y del Consejo Directivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Tiene una larga experiencia como consultor, expositor, facilitador y/o docente en Prospectiva, Inteligencia Estratégica, Planeamiento Estratégico, Modelos de Negocios e Innovación para diversas instituciones.
Publicado 2020 Enlace
El presente estudio prospectivo de desarrollo tecnológico para la cadena productiva del paiche se ha realizado con el objetivo de identificar las principales limitaciones y oportunidades en la cadena de valor, así como plantear escenarios de largo plazo que permitirán tener una Agenda de I+D+i para desarrollar la misma. Todo esto trabajado de la mano de los actores, recogiendo sus preocupaciones, oportunidades y propuestas.
13
libro
YakuaTec es el nuevo boletín mensual de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica que nos mantendrá informados de los avances en mundo científico, tecnológico, de mercado, e innovación de las principales cadenas de valor de los sectores pesca y acuicultura. Así el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), a través de su Unidad de Fomento de la Gobernanza con este boletín apunta a reducir las necesidades y demanda de información de los actores del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (SNIPA). Este boletín está dirigido a los pescadores y acuicultores, a las empresas productoras y exportadoras, a los centros de investigación y de formación tecnológica, así como a la a la sociedad civil con el fin de brindar el acceso a información estratégica, conocer nuevas tecnologías, noticias, convocatorias, inventos y patentes, e ide...
14
ponencia
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, lanza el Premio Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura, iniciativa que busca reconocer e inspirar, a través de experiencias exitosas, a los emprendedores y emprendedoras del país, con el objetivo de promover la innovación, inclusión y sostenibilidad del sector productivo. #ProduceInnovación Participa: https://premioinnovadores.pnipa.gob.pe/
15
libro
Publicado por
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, true|||/dspace/rp-files|||cris/rp/fileservice|||logo-pnipa-2021-3|||png|||image/png|||rp00038/64, |||https://pnipa.gob.pe/, repositorio@pnipa.gob.pe, El PNIPA fomenta el ambiente facilitador para la innovación sectorial y cofinancia proyectos de I+D+i, movilizando a los actores a través de redes de innovación por cadenas de valor., PE, Del Carpio Rodriguez, Omar, Omar del Carpio Rodriguez, Linkedin|||https://pe.linkedin.com/in/prospectiva, prospectamed@gmail.com, Director y Fundador del Laboratorio de Prospectiva e Innovación en Bioeconomía “Biofuture Lab”. Actualmente es miembro del Comité Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe y coordinador del componente de “Articulación de Laboratorios de Prospectiva e Innovación en América Latina y el Caribe” de la red temática de prospectiva del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del CYTED. Fue especialista en Metodología, Prospectiva, Estudios de Futuro e Innovación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú – CEPLAN. Ha sido miembro del Grupo de Trabajo de Normas que emitió la Directiva Nacional de Planeamiento Estratégico del CEPLAN, del Grupo de Trabajo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva liderado por el Ministerio de la Producción, del Grupo de Trabajo de Apoyo a Clusters liderado por el Consejo Nacional de Competitividad, del Comité Directivo del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y del Consejo Directivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Tiene una larga experiencia como consultor, expositor, facilitador y/o docente en Prospectiva, Inteligencia Estratégica, Planeamiento Estratégico, Modelos de Negocios e Innovación para diversas instituciones., Mialhe Matonnierm, Eric Louis, Eric Louis Mialhe Matonnier, CONCYTEC|||http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=12650, ericmialhe@yahoo.fr, https://orcid.org/0000-0002-7952-6907, Educacion: Biologo, Master en Entomologia (1978), PhD en biología molecular y epidemiologia de virus y rickettsias de insectos (Universidad Paris VI, La Sorbonne, 1982), Post-doctorado en virología molecular (1984), Doctorado de Estado en patología, inmunología y genética de invertebrados marinos (Universidad Montpellier II, 1994) Actividad profesional: Investigador y coordinador científico del equipo de patología, inmunología y genética de invertebrados marinos a Ifremer (Instituto Frances de Explotacion del Mar) (1984-1991); Investigador a National Institute of Health (EEUU) y coordinador de la rede USA-France de transformación genética de invertebrados (1992-1994); Experto científico para la Embajada de Francia en Ecuador con creación del programa de biotecnología de la Universidad estatal de Guayaquil (1995-1998); Director cientifico de Biotec (Grupo Dyer 2011-2012); Director científico de Concepto azul (Ecuador-Brasil) y Incabiotec (Peru) (1999-actualidad), FR
Publicado 2021 Enlace
El “Estudio de Prospectiva de la Cadena de Valor del Langostino” es una iniciativa del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, PNIPA, del Ministerio de la Producción, a través de la cual se busca potenciar la productividad y competitividad del cultivo del langostino y fortalecer capacidades para su sostenibilidad. A través de este estudio se han identificado tendencias y variables estratégicas para construir una visión al 2030, evaluando oportunidades y riesgos que permitan conocer los cambios que se esperan en esta actividad acuícola, para comprenderla y poder tomar mejores y más eficientes decisiones.
16
ponencia
El PNIPA presenta a la comunidad una herramienta importante para la gestión de la información y del conocimiento: "Repositorio PNIPA"; que busca reunir, organizar, preservar y difundir los diferentes documentos científicos y no científicos producidos por el Programa. Accede al repositorio y encuentra publicaciones, cursos, talleres virtuales y más en el siguiente enlace: https://repositorio.pnipa.gob.pe/
17
ponencia
Te presentamos el Aula PNIPA, nuestra plataforma de e-learning en la que podrás tener acceso gratuito, y a tu ritmo, a muchos cursos vinculados a la innovación en pesca y acuicultura en temas como vigilancia tecnológica, economía circular, propiedad intelectual, entre otras herramientas claves para fortalecer nuestro querido sector pesquero y acuícola. ‍♀️ Te esperamos en el #AulaPNIPA con muchas ganas de aprender. https://aula.pnipa.gob.pe/
18
ponencia
Como novedad del tercer concurso del PNIPA, se lanzó el Sistema de Acompañamiento de Proyectos en Línea, SAPEL, que integra todos los procesos de postulación en una sola plataforma con TI para que sea más sencilla y efectiva la postulación. Este video se enfocará a la postulación para los proyectos SFOCA.
19
libro
TIFAP nororiental (Amazonas, Loreto, San Martín) presenta los resultados de la primera convocatoria que PNIPA realizó en la macrorregión nororiental del Perú, con el fin de iniciar el proceso de construir el Sistema de Innovación en Acuicultura y Pesca (SNIPA) en está macrorregión. Se dividió la consulta en cinco grandes temas: i) lecciones aprendidas, ii) el futuro que queremos, iii) ideas de proyectos prioritarios, iv) potenciales socios y alianzas y v) medidas para mejorar la gobernanza del sistema de I+D+i sectorial. El evento se realizó en Tarapoto el 19 y 20 de octubre de 2017, y contó con la participación de 84 personas, entre empresarios, asociaciones de acuicultores y pescadores, universidades, instituciones de gobierno y ONG.
20
ponencia
Los Bootcamps AQUAINNOVA, buscan como objetivo central, transferir conocimientos prácticos y con base académica a los principales agentes económicos, centros de formación e investigación e instituciones públicas sobre avances tecnológicos, comerciales y científicos, a través de un espacio de interacción digital para mejorar el rendimiento de sus actividades productivas en pesca y acuicultura.