Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar '|||https://pnipa.gob.pe/', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
libro
Las capacitaciones virtuales son herramientas de aprendizaje a través de medios digitales. Buscan generar y fortalecer capacidades en las personas interesadas en adquirir nuevos conocimientos y producir cambios en sus actividades profesionales, académicas o personales. El PNIPA, a través de está guía busca fomentar aprendizajes efectivos que generen interés en los participantes y aseguren una mejora continua, gracias a definir propósitos claros y recibir retroalimentación.
2
ponencia
Como novedad del tercer concurso del PNIPA, se lanzó el Sistema de Acompañamiento de Proyectos en Línea, SAPEL, que integra todos los procesos de postulación en una sola plataforma con TI para que sea más sencilla y efectiva la postulación. Este video se enfocará a la postulación para los proyectos SFOCA.
3
libro
TIFAP nororiental (Amazonas, Loreto, San Martín) presenta los resultados de la primera convocatoria que PNIPA realizó en la macrorregión nororiental del Perú, con el fin de iniciar el proceso de construir el Sistema de Innovación en Acuicultura y Pesca (SNIPA) en está macrorregión. Se dividió la consulta en cinco grandes temas: i) lecciones aprendidas, ii) el futuro que queremos, iii) ideas de proyectos prioritarios, iv) potenciales socios y alianzas y v) medidas para mejorar la gobernanza del sistema de I+D+i sectorial. El evento se realizó en Tarapoto el 19 y 20 de octubre de 2017, y contó con la participación de 84 personas, entre empresarios, asociaciones de acuicultores y pescadores, universidades, instituciones de gobierno y ONG.
4
informe técnico
El objetivo de las bases del concurso es cofinanciar subproyectos de servicios especializados de asistencia técnica, capacitación y asesoría, con la finalidad de facilitar la adopción y aplicación de tecnologías y conocimientos que mejoren sus negocios en las diferentes fases de la cadena de valor, incluyendo innovaciones empresariales, ambientales, comerciales, tecnológicas y organizacionales.
5
informe técnico
Durante el primer cuatrimestre del 2018 PNIPA organizó 22 Talleres de Divulgación y Capacitación (TDC), sobre las bases del Concurso PNIPA 2017-2018. Estos se realizaron en 22 ciudades del país y se dirigieron a actores interesados en presentar propuestas de Servicios de Extensión (SEREX) y de Fortalecimiento de Capacidades (SFOCA), phabiéndose registrado 1,136 participantes
6
libro
TIFAP suroccidental (Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna) sintetiza los resultados del taller realizado en Puno en octubre 2017, comprometiendo a 110 participantes, en representación de la academia, OSPA, asociaciones de acuicultores, empresarios, organismos de gobierno y organizaciones no gubernamentales, que se concentraron para realizar la primera reflexión sobre el futuro de la I&D+i en el sector pesca y acuicultura, en miras de iniciar la construcción de la agenda de innovación regional del Sistema Nacional de Innovación Pesquera y Acuicola (SNIPA).
8
9
informe técnico
El presente Proyecto de inversión pública se denomina: “Mejoramiento de la Gobernanza del Sistema Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura”. El Proyecto tiene como fin incrementar el nivel de competitividad en pesca y acuicultura, mediante una institucionalidad que promueva la innovación, con una mayor diversificación productiva, el incremento de la intensidad tecnológica y ganancias de eficiencia en la producción.
10
11
informe técnico
Como parte de las actividades del proceso de diseño del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, a través de su Unidad Formuladora (UF/DVPA) organizó el Taller Internacional sobre Experiencias Globales en Gobernanza de Sistemas de Inno-vación de P&A que se realizó en Lima en setiembre del 2015, contando con el apoyo del Banco Mundial y la Fundación Korea Green Growth Partnership.
12
informe técnico
Una de las líneas de intervención principal del PNIPA es el financiamiento de subproyectos de innovación a través de la metodología de fondos concursables, para lo cual ha diseñado un instrumento denominado financiamiento de “Subproyectos de Servicios de Extensión” en Acuicultura (SEREX – Acuicultura), cuyo objetivo es contribuir al aumento de Ia productividad y competitividad de las unidades productivas y asociaciones de productores mediante el cofinanciamiento de servicios profesionales especializados de extensión e innovación, que incluyen el desarrollo de capacidades productivas, organizativas y empresariales de los productores.
13
objeto de conferencia
El consumidor de pescados y mariscos está cambiando sus hábitos de consumo. La pandemia del COVID-19 ha configurado un nuevo escenario, favoreciendo el uso de los medios digitales para la comercialización de pescados y mariscos. Con este Bootcamp buscamos fortalecer sus capacidades de innovación comercial para la promoción y comercialización de pescados y mariscos. Acceso al webinar: https://youtu.be/VuodhyqosMg
14
ponencia
Como novedad se lanzó el Sistema de Acompañamiento de Proyectos en Línea, SAPEL, que integra todos los procesos de postulación en una sola plataforma con TI para que sea más sencilla y efectiva la postulación. En este video se explica como puedes ingresar el presupuesto dentro de la plataforma SAPEL.
15
ponencia
Presentación del tercer proceso concursal del PNIPA 2020-2021. Como novedad se lanzó el Sistema de Acompañamiento de Proyectos en Línea, SAPEL, que integra todos los procesos de postulación en una sola plataforma con TI para que sea más sencilla y efectiva la postulación.
16
informe técnico
En el primer cierre de presentación de perfiles para Subproyectos de Investigación Adaptativa - SIA y para Subproyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental - SIADE del Concurso PNIPA 2017-2018 se lograron 392, de los cuales el 82% corresponden al subsector Acuicultura y 18% a Pesca, evidenciando una notable propensión hacia la investigación e innovación en acuicultura.
18
libro
TIFAP Noroccidental (Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad) sintetiza los resultados del evento realizado e la ciudad de Piura el 11 y 12 de mayo de 2017, por convocatoria del PNIPA, y contó con la participación de noventa personas, entre empresarios, asociaciones de acuicultores y pescadores, universidades, instituciones de gobierno y ONG. Es la primera reflexión sobre el futuro de la I+D+i en el sector pesca y acuicultura, en miras de iniciar la construcción de la agenda de innovación regional del Sistema Nacional de Innovación Pesquera y Acuicola (SNIPA).
19
informe técnico
En el primer año de operaciones, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, a través de su Concurso PNIPA 2017-2018, adjudicó 289 subproyectos de innovación (SP) que involucran a 450 organizaciones y empresas de todo el país, comprometiendo una inversión de 87 millones de soles.