Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'prospectamed@gmail.com', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Publicado por
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, true|||/dspace/rp-files|||cris/rp/fileservice|||logo-pnipa-2021-3|||png|||image/png|||rp00038/64, |||https://pnipa.gob.pe/, repositorio@pnipa.gob.pe, El PNIPA fomenta el ambiente facilitador para la innovación sectorial y cofinancia proyectos de I+D+i, movilizando a los actores a través de redes de innovación por cadenas de valor., PE, Del Carpio Rodriguez, Omar, Omar del Carpio Rodriguez, Linkedin|||https://pe.linkedin.com/in/prospectiva, prospectamed@gmail.com, Director y Fundador del Laboratorio de Prospectiva e Innovación en Bioeconomía “Biofuture Lab”. Actualmente es miembro del Comité Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe y coordinador del componente de “Articulación de Laboratorios de Prospectiva e Innovación en América Latina y el Caribe” de la red temática de prospectiva del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del CYTED. Fue especialista en Metodología, Prospectiva, Estudios de Futuro e Innovación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú – CEPLAN. Ha sido miembro del Grupo de Trabajo de Normas que emitió la Directiva Nacional de Planeamiento Estratégico del CEPLAN, del Grupo de Trabajo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva liderado por el Ministerio de la Producción, del Grupo de Trabajo de Apoyo a Clusters liderado por el Consejo Nacional de Competitividad, del Comité Directivo del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y del Consejo Directivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Tiene una larga experiencia como consultor, expositor, facilitador y/o docente en Prospectiva, Inteligencia Estratégica, Planeamiento Estratégico, Modelos de Negocios e Innovación para diversas instituciones.
Publicado 2020 Enlace
El presente estudio prospectivo de desarrollo tecnológico para la cadena productiva del paiche se ha realizado con el objetivo de identificar las principales limitaciones y oportunidades en la cadena de valor, así como plantear escenarios de largo plazo que permitirán tener una Agenda de I+D+i para desarrollar la misma. Todo esto trabajado de la mano de los actores, recogiendo sus preocupaciones, oportunidades y propuestas.
2
libro
Publicado por
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, true|||/dspace/rp-files|||cris/rp/fileservice|||logo-pnipa-2021-3|||png|||image/png|||rp00038/64, |||https://pnipa.gob.pe/, repositorio@pnipa.gob.pe, El PNIPA fomenta el ambiente facilitador para la innovación sectorial y cofinancia proyectos de I+D+i, movilizando a los actores a través de redes de innovación por cadenas de valor., PE, Del Carpio Rodriguez, Omar, Omar del Carpio Rodriguez, Linkedin|||https://pe.linkedin.com/in/prospectiva, prospectamed@gmail.com, Director y Fundador del Laboratorio de Prospectiva e Innovación en Bioeconomía “Biofuture Lab”. Actualmente es miembro del Comité Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe y coordinador del componente de “Articulación de Laboratorios de Prospectiva e Innovación en América Latina y el Caribe” de la red temática de prospectiva del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del CYTED. Fue especialista en Metodología, Prospectiva, Estudios de Futuro e Innovación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú – CEPLAN. Ha sido miembro del Grupo de Trabajo de Normas que emitió la Directiva Nacional de Planeamiento Estratégico del CEPLAN, del Grupo de Trabajo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva liderado por el Ministerio de la Producción, del Grupo de Trabajo de Apoyo a Clusters liderado por el Consejo Nacional de Competitividad, del Comité Directivo del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y del Consejo Directivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Tiene una larga experiencia como consultor, expositor, facilitador y/o docente en Prospectiva, Inteligencia Estratégica, Planeamiento Estratégico, Modelos de Negocios e Innovación para diversas instituciones., Mialhe Matonnierm, Eric Louis, Eric Louis Mialhe Matonnier, CONCYTEC|||http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=12650, ericmialhe@yahoo.fr, https://orcid.org/0000-0002-7952-6907, Educacion: Biologo, Master en Entomologia (1978), PhD en biología molecular y epidemiologia de virus y rickettsias de insectos (Universidad Paris VI, La Sorbonne, 1982), Post-doctorado en virología molecular (1984), Doctorado de Estado en patología, inmunología y genética de invertebrados marinos (Universidad Montpellier II, 1994) Actividad profesional: Investigador y coordinador científico del equipo de patología, inmunología y genética de invertebrados marinos a Ifremer (Instituto Frances de Explotacion del Mar) (1984-1991); Investigador a National Institute of Health (EEUU) y coordinador de la rede USA-France de transformación genética de invertebrados (1992-1994); Experto científico para la Embajada de Francia en Ecuador con creación del programa de biotecnología de la Universidad estatal de Guayaquil (1995-1998); Director cientifico de Biotec (Grupo Dyer 2011-2012); Director científico de Concepto azul (Ecuador-Brasil) y Incabiotec (Peru) (1999-actualidad), FR
Publicado 2021 Enlace
El “Estudio de Prospectiva de la Cadena de Valor del Langostino” es una iniciativa del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, PNIPA, del Ministerio de la Producción, a través de la cual se busca potenciar la productividad y competitividad del cultivo del langostino y fortalecer capacidades para su sostenibilidad. A través de este estudio se han identificado tendencias y variables estratégicas para construir una visión al 2030, evaluando oportunidades y riesgos que permitan conocer los cambios que se esperan en esta actividad acuícola, para comprenderla y poder tomar mejores y más eficientes decisiones.