Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes en el año 2019. Para lo cual, se realiza un diagnóstico de los estilos de aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rodríguez, José Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición y Dietética -- Investigaciones
Aprendizaje (Educación superior) -- Metodología
Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones
378.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes en el año 2019. Para lo cual, se realiza un diagnóstico de los estilos de aprendizaje, así como de las actas de evaluación del Sistema Integrado de Control Académico de la universidad en mención, considerando los promedios de las asignaturas evaluadas en el semestre académico 2019-1. Se identificó que los estilos de aprendizaje que predominan en la mayoría de estudiantes son el activo y el teórico, y que las puntuaciones del rendimiento académico se distribuyen entre las categorías: bueno y regular, siendo en su totalidad aprobatorias. En la correlación, se determinó que solo existe relación significativa entre el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico de los estudiantes, en los demás casos, no se evidenció relación significativa. De este modo, se concluyó que existe una buena relación significativa entre el estilo de aprendizaje activo y rendimiento académico, situación que podría estar asociada con la naturaleza de la formación académica de los estudiantes del área de salud, dado que la mayor parte del desarrollo curricular y sesiones de aprendizaje en las que participan son demostrativas y aplicadas, situación que podría estar incidiendo sobre la preferencia y predominancia del mencionado estilo de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).