La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
Descripción del Articulo
La cesárea es una intervención quirúrgica obstétrica con el propósito de obtener artificialmente al feto, por indicaciones maternas y/o fetales que ponen en riesgo la vida de uno u otro. Desde el año 1931 en que se practicó la primera cesárea. La frecuencia de su práctica se ha incrementado a tal pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/95 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene Parto Cesárea |
Sumario: | La cesárea es una intervención quirúrgica obstétrica con el propósito de obtener artificialmente al feto, por indicaciones maternas y/o fetales que ponen en riesgo la vida de uno u otro. Desde el año 1931 en que se practicó la primera cesárea. La frecuencia de su práctica se ha incrementado a tal punto que, actualmente, lo que comenzó como una solución se ha convertido en un problema, por la excesiva liberalización con la que se practica. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la frecuencia de cesáreas no debiera sobrepasar el 15% del total de partos, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, la prevalencia de cesáreas en el Perú se incrementó de 25% a 37,6%, entre los años 2013 y 2017, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).