La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea

Descripción del Articulo

La cesárea es una intervención quirúrgica obstétrica con el propósito de obtener artificialmente al feto, por indicaciones maternas y/o fetales que ponen en riesgo la vida de uno u otro. Desde el año 1931 en que se practicó la primera cesárea. La frecuencia de su práctica se ha incrementado a tal pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores-Cortez, Daisy Yesenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/95
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene
Parto
Cesárea
id REVSMF_33b88dccc11af640c28e0e462b9eb583
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/95
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling La hipótesis de la higiene y el parto por cesáreaFlores-Cortez, Daisy YeseniaHigienePartoCesáreaLa cesárea es una intervención quirúrgica obstétrica con el propósito de obtener artificialmente al feto, por indicaciones maternas y/o fetales que ponen en riesgo la vida de uno u otro. Desde el año 1931 en que se practicó la primera cesárea. La frecuencia de su práctica se ha incrementado a tal punto que, actualmente, lo que comenzó como una solución se ha convertido en un problema, por la excesiva liberalización con la que se practica. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la frecuencia de cesáreas no debiera sobrepasar el 15% del total de partos, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, la prevalencia de cesáreas en el Perú se incrementó de 25% a 37,6%, entre los años 2013 y 2017, respectivamente. Sociedad Materno Fetal2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/95Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 2International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 2International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 2Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 22519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/95/98Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/952019-07-15T00:59:33Z
dc.title.none.fl_str_mv La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
title La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
spellingShingle La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
Flores-Cortez, Daisy Yesenia
Higiene
Parto
Cesárea
title_short La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
title_full La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
title_fullStr La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
title_full_unstemmed La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
title_sort La hipótesis de la higiene y el parto por cesárea
dc.creator.none.fl_str_mv Flores-Cortez, Daisy Yesenia
author Flores-Cortez, Daisy Yesenia
author_facet Flores-Cortez, Daisy Yesenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Higiene
Parto
Cesárea
topic Higiene
Parto
Cesárea
description La cesárea es una intervención quirúrgica obstétrica con el propósito de obtener artificialmente al feto, por indicaciones maternas y/o fetales que ponen en riesgo la vida de uno u otro. Desde el año 1931 en que se practicó la primera cesárea. La frecuencia de su práctica se ha incrementado a tal punto que, actualmente, lo que comenzó como una solución se ha convertido en un problema, por la excesiva liberalización con la que se practica. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la frecuencia de cesáreas no debiera sobrepasar el 15% del total de partos, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, la prevalencia de cesáreas en el Perú se incrementó de 25% a 37,6%, entre los años 2013 y 2017, respectivamente. 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/95
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/95
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/95/98
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 2
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 2
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 2
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 Núm. 2 (2019); 1 - 2
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845067680556515328
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).