Incidencia e indicaciones del parto por cesárea en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Rezola - Cañete 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia y las principales indicaciones del parto por cesárea en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Rezola de Cañete. El estudio tuvo un nivel descriptivo retrospectivo y contó con una muestra de 282 historias clínicas de gestantes cuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huapaya, Katherine Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/174
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto por cesárea
Incompatibilidad céfalo-pélvica
Cesárea iterativa
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia y las principales indicaciones del parto por cesárea en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Rezola de Cañete. El estudio tuvo un nivel descriptivo retrospectivo y contó con una muestra de 282 historias clínicas de gestantes cuyo parto fue atendido por cesárea durante el periodo enero a diciembre del 2017. Los resultados más importantes muestran una incidencia de partos por cesárea del 43,5%, correspondiente a 1053 casos de un total de 2421 partos. Las indicaciones maternas más frecuentes fueron la cesárea iterativa (34,1%), la incompatibilidad céfalo pélvica (17%) y la distocia de dinámica uterina (15,6%). Las indicaciones fetales más frecuentes fueron el sufrimiento fetal agudo (21,7%) y la macrosomía fetal entre 4000 y 4500 gramos (8,3%). Las indicaciones ovulares más frecuentes fueron la ruptura prematura de membranas con infección ovular (9,1%) y el oligohidramnios severo (6,5%). Se llegó a la conclusión que en el Hospital Rezola hay una alta incidencia de partos por cesárea, cuyas indicaciones son en gran parte de tipo relativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).