1
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Determinar el impacto de la inversión en innovación agraria por el PNIA en la productividad y oferta exportable del sector cafetalero peruano, entre el 2010 al 2020, es el objetivo de la presente investigación, para ello se colectó datos estadísticos e históricos del MIDAGRI y SUNAT-Aduanas, consolidados en la página web inform@cción, datos del Banco Central de Reserva del Perú y datos de subproyectos del sistema SISEV-PNIA. La prueba de hipótesis, se hizo mediante pruebas de medias y de regresión lineal para estimar la tendencia en el tiempo por la intervención del PNIA en la productividad, en la oferta exportable y en los ingresos por venta local y exportable del sector cafetalero del país. En base a los resultados, la intervención del PNIA ha sostenido la productividad y oferta exportable del café durante sus años de ejecución y la tendencia es la misma en el tiempo, ...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El cultivo del plátano y banano es de gran importancia económica en la selva central, donde se ha incrementado las extensiones de su cultivo; sin embargo, se ha observado que los cultivares tienen susceptibilidad al ataque de diversas plagas. El experimento se realizó con la finalidad de seleccionar el clan o cultivar de plátano o banano con comportamiento resistente a las plagas de importancia de la zona en estudio y establecer los componentes de rendimiento de los clones y cultivares introducidos y la aceptación de los mismos mediante pruebas de palatabilidad. El trabajo se desarrolló en la EEA Satipo-UNCP, en los laboratorios de la Facultad de Agronomía-UNCP y SENASA-Lima. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente Randomizado (BCR) con arreglo factorial 11 x 2 para determinar resistencia a Cosmopolites sordidus y Metamasius sp. y BCR para sigatoka (Mycosphaerella fijiensi...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los mayores problemas en el manejo productivo del cultivo de café (Coffea arabica L.), es la falta o poco conocimiento de tecnologías innovadoras en cantidades, épocas y forma de aplicación de fertilizantes, siendo esta deficiencia más común en productores de pequeña escala; así mismo, en los últimos años se ha observado que la floración del café presenta anormalidades fisiológicas por la carencia de nutrientes. El trabajo se ejecutó en la localidad de Ciudad Luz Toterani, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, durante setiembre 2016 - abril 2017, con el objetivo de determinar la dosis de aplicación de Drench para inducción floral, que incrementa el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de café. Se plantearon 5 tratamientos: 0, 75, 100, 125, y 150 ml/planta, dispuestos en un Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con 3 repeticione...
5
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El INIA pone este documento a disposición de investigadores, profesionales, productores y público en general interesados en la diversidad del café, su conservación, valoración y el mejoramiento genético orientado a optimizar los beneficios que pueden obtenerse de esta especie tan apreciada en el mundo.
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The Polylepis genus, endemic to the South American Andes, faces significant threats due to environmental variations, which jeopardize its growth and survival. This situation underscores the urgent need to develop conservation strategies. The present research assesses the influence of meteorological variables, such as temperature and humidity, on the growth and adaptation of various Polylepis species in the central Peruvian Andes, aiming to optimize reforestation and sustainable management practices. The study was conducted in experimental plots at the Santa Ana Agricultural Station in Junín, Peru, where Polylepis saplings, obtained from different localities, were planted. Over two years, phenotypic variables (height and diameter) and meteorological variables (precipitation, humidity, temperature, and wind speed) were monitored to evaluate the relationship between environmental condition...
7
documento de trabajo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Coffee (Coffea arabica L.) plays a major role in the economy of Peru and the world. The present study aims to elucidate the agro-morphological variability of coffee genotypes maintained in the INIA´s germplasm collection. Therefore, 20 vegetative, reproductive, and phytosanitary traits of 162 coffee accessions of INIA’s germplasm collection were evaluated and analyzed. Correlation results indicate that a simultaneous selection of characters, such as number of branches per plant, number of nodes per branch, leaf area and weight of a hundred fruits, can contribute to increase coffee yields. Additionally, coffee yield was negatively correlated with the incidence and severity of coffee leaf rust, and interestingly the occurrence of small and compact coffee plants with high resistance to the disease was also found. The analysis of Tocher and Mahalanobis D2 determined the formation of 10 gr...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Coffee (Coffea arabica L.) plays a major role in the economy of Peru and the world. The present study aims to elucidate the agro-morphological variability of coffee genotypes maintained in the INIA´s germplasm collection. Therefore, 20 vegetative, reproductive, and phytosanitary traits of 162 coffee accessions of INIA’s germplasm collection were evaluated and analyzed. Correlation results indicate that a simultaneous selection of characters, such as number of branches per plant, number of nodes per branch, leaf area and weight of a hundred fruits, can contribute to increase coffee yields. Additionally, coffee yield was negatively correlated with the incidence and severity of coffee leaf rust, and interestingly the occurrence of small and compact coffee plants with high resistance to the disease was also found. The analysis of Tocher and Mahalanobis D2 determined the formation of 10 gr...