Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
Descripción del Articulo
Uno de los mayores problemas en el manejo productivo del cultivo de café (Coffea arabica L.), es la falta o poco conocimiento de tecnologías innovadoras en cantidades, épocas y forma de aplicación de fertilizantes, siendo esta deficiencia más común en productores de pequeña escala; así mismo, en los...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1217 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drech Nutrición fosforada Cultivo de café Agricultura |
| Sumario: | Uno de los mayores problemas en el manejo productivo del cultivo de café (Coffea arabica L.), es la falta o poco conocimiento de tecnologías innovadoras en cantidades, épocas y forma de aplicación de fertilizantes, siendo esta deficiencia más común en productores de pequeña escala; así mismo, en los últimos años se ha observado que la floración del café presenta anormalidades fisiológicas por la carencia de nutrientes. El trabajo se ejecutó en la localidad de Ciudad Luz Toterani, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, durante setiembre 2016 - abril 2017, con el objetivo de determinar la dosis de aplicación de Drench para inducción floral, que incrementa el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de café. Se plantearon 5 tratamientos: 0, 75, 100, 125, y 150 ml/planta, dispuestos en un Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con 3 repeticiones, las unidades experimentales fueron plantas de café variedad Catimor de 5 años de edad con tecnología del productor, se analizaron muestras de suelo, foliares y de solución del Drench. Los resultados muestran que sobresalen los tratamientos 3 y 1 (125 y 75 ml/planta, respectivamente) con un rendimiento estimado de 55 y 52 quintales de café pergamino seco por hectárea a un costo de S/ 210 soles, frente al testigo (sin aplicación) que estima 35 quintales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).