Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo

Descripción del Articulo

Uno de los mayores problemas en el manejo productivo del cultivo de café (Coffea arabica L.), es la falta o poco conocimiento de tecnologías innovadoras en cantidades, épocas y forma de aplicación de fertilizantes, siendo esta deficiencia más común en productores de pequeña escala; así mismo, en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azabache Leyton, A. A, Flores Torres, Itala, Malpartido Cabrera, C. M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1217
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drech
Nutrición fosforada
Cultivo de café
Agricultura
id INIA_f57aba33c323064f29f7a68172524529
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/1217
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
title Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
spellingShingle Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
Azabache Leyton, A. A
Drech
Nutrición fosforada
Cultivo de café
Agricultura
title_short Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
title_full Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
title_fullStr Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
title_full_unstemmed Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
title_sort Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo
author Azabache Leyton, A. A
author_facet Azabache Leyton, A. A
Flores Torres, Itala
Malpartido Cabrera, C. M.
author_role author
author2 Flores Torres, Itala
Malpartido Cabrera, C. M.
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Azabache Leyton, A. A
Flores Torres, Itala
Malpartido Cabrera, C. M.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drech
Nutrición fosforada
Cultivo de café
topic Drech
Nutrición fosforada
Cultivo de café
Agricultura
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Agricultura
description Uno de los mayores problemas en el manejo productivo del cultivo de café (Coffea arabica L.), es la falta o poco conocimiento de tecnologías innovadoras en cantidades, épocas y forma de aplicación de fertilizantes, siendo esta deficiencia más común en productores de pequeña escala; así mismo, en los últimos años se ha observado que la floración del café presenta anormalidades fisiológicas por la carencia de nutrientes. El trabajo se ejecutó en la localidad de Ciudad Luz Toterani, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, durante setiembre 2016 - abril 2017, con el objetivo de determinar la dosis de aplicación de Drench para inducción floral, que incrementa el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de café. Se plantearon 5 tratamientos: 0, 75, 100, 125, y 150 ml/planta, dispuestos en un Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con 3 repeticiones, las unidades experimentales fueron plantas de café variedad Catimor de 5 años de edad con tecnología del productor, se analizaron muestras de suelo, foliares y de solución del Drench. Los resultados muestran que sobresalen los tratamientos 3 y 1 (125 y 75 ml/planta, respectivamente) con un rendimiento estimado de 55 y 52 quintales de café pergamino seco por hectárea a un costo de S/ 210 soles, frente al testigo (sin aplicación) que estima 35 quintales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-12T15:12:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-12T15:12:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Azabache, A.; Flores, I. & Malpartida, C. (2017). APLICACIÓN DE DRENCH FOSFORADO PARA INDUCCIÓN FLORAL. CULTIVO CAFÉ (Coffea arabica L.) VARIEDAD CATIMOR PROVINCIA CHANCHAMAYO. XVII Congreso Nacional y VIII Internacional de la Ciencia del Suelo.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1217
identifier_str_mv Azabache, A.; Flores, I. & Malpartida, C. (2017). APLICACIÓN DE DRENCH FOSFORADO PARA INDUCCIÓN FLORAL. CULTIVO CAFÉ (Coffea arabica L.) VARIEDAD CATIMOR PROVINCIA CHANCHAMAYO. XVII Congreso Nacional y VIII Internacional de la Ciencia del Suelo.
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv http://campus.spcs.pe/pluginfile.php/40/mod_resource/content/0/C3-3-Aplicacion%20de%20drench_Azabache.pdf
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv XVII Congreso Nacional y VIII Internacional de la Ciencia del Suelo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e93653cc-b6bc-4db5-bba1-2521d16932cf/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/6af7440f-43f7-432a-be56-bec4f18323d5/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dfcdfcf6-63e6-4f7c-85bf-0f40a8691054/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fefe92a7-9f5f-47af-bd9d-40815e54bf7b/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f9fae99d-9e76-480d-80e9-0a827e3288b2/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/07fb8066-479d-41ce-a68f-cd99c9396078/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80e9f0a8035d648f3d633271c8278fe6
80e9f0a8035d648f3d633271c8278fe6
ac0cb01ed3ac22e35be4e23d9870b83d
ac0cb01ed3ac22e35be4e23d9870b83d
f87bc3a6fd171b1bb6839c277586d79b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331747635331072
spelling Azabache Leyton, A. AFlores Torres, ItalaMalpartido Cabrera, C. M.Perú2021-01-12T15:12:20Z2021-01-12T15:12:20Z2020-05-25Azabache, A.; Flores, I. & Malpartida, C. (2017). APLICACIÓN DE DRENCH FOSFORADO PARA INDUCCIÓN FLORAL. CULTIVO CAFÉ (Coffea arabica L.) VARIEDAD CATIMOR PROVINCIA CHANCHAMAYO. XVII Congreso Nacional y VIII Internacional de la Ciencia del Suelo.https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1217Uno de los mayores problemas en el manejo productivo del cultivo de café (Coffea arabica L.), es la falta o poco conocimiento de tecnologías innovadoras en cantidades, épocas y forma de aplicación de fertilizantes, siendo esta deficiencia más común en productores de pequeña escala; así mismo, en los últimos años se ha observado que la floración del café presenta anormalidades fisiológicas por la carencia de nutrientes. El trabajo se ejecutó en la localidad de Ciudad Luz Toterani, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, durante setiembre 2016 - abril 2017, con el objetivo de determinar la dosis de aplicación de Drench para inducción floral, que incrementa el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de café. Se plantearon 5 tratamientos: 0, 75, 100, 125, y 150 ml/planta, dispuestos en un Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con 3 repeticiones, las unidades experimentales fueron plantas de café variedad Catimor de 5 años de edad con tecnología del productor, se analizaron muestras de suelo, foliares y de solución del Drench. Los resultados muestran que sobresalen los tratamientos 3 y 1 (125 y 75 ml/planta, respectivamente) con un rendimiento estimado de 55 y 52 quintales de café pergamino seco por hectárea a un costo de S/ 210 soles, frente al testigo (sin aplicación) que estima 35 quintales.RESUMEN. INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y MÉTODOS. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.application/pdfspaXVII Congreso Nacional y VIII Internacional de la Ciencia del SueloPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIADrechNutrición fosforadaCultivo de caféAgriculturaAplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://campus.spcs.pe/pluginfile.php/40/mod_resource/content/0/C3-3-Aplicacion%20de%20drench_Azabache.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e93653cc-b6bc-4db5-bba1-2521d16932cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAPLICACIÓN DE DRENCH FOSFORADO PARA INDUCCIÓN FLORAL. CULTIVO CAFÉ (Coffea arabica L.) VARIEDAD CATIMOR PROVINCIA CHANCHAMAYO.pdf.txtAPLICACIÓN DE DRENCH FOSFORADO PARA INDUCCIÓN FLORAL. CULTIVO CAFÉ (Coffea arabica L.) VARIEDAD CATIMOR PROVINCIA CHANCHAMAYO.pdf.txtExtracted texttext/plain15247https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/6af7440f-43f7-432a-be56-bec4f18323d5/download80e9f0a8035d648f3d633271c8278fe6MD53Leyton-et-al_2017_Café_Catimor.pdf.txtLeyton-et-al_2017_Café_Catimor.pdf.txtExtracted texttext/plain15247https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dfcdfcf6-63e6-4f7c-85bf-0f40a8691054/download80e9f0a8035d648f3d633271c8278fe6MD56THUMBNAILAPLICACIÓN DE DRENCH FOSFORADO PARA INDUCCIÓN FLORAL. CULTIVO CAFÉ (Coffea arabica L.) VARIEDAD CATIMOR PROVINCIA CHANCHAMAYO.pdf.jpgAPLICACIÓN DE DRENCH FOSFORADO PARA INDUCCIÓN FLORAL. CULTIVO CAFÉ (Coffea arabica L.) VARIEDAD CATIMOR PROVINCIA CHANCHAMAYO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1707https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fefe92a7-9f5f-47af-bd9d-40815e54bf7b/downloadac0cb01ed3ac22e35be4e23d9870b83dMD54Leyton-et-al_2017_Café_Catimor.pdf.jpgLeyton-et-al_2017_Café_Catimor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1707https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f9fae99d-9e76-480d-80e9-0a827e3288b2/downloadac0cb01ed3ac22e35be4e23d9870b83dMD57ORIGINALLeyton-et-al_2017_Café_Catimor.pdfLeyton-et-al_2017_Café_Catimor.pdfapplication/pdf348956https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/07fb8066-479d-41ce-a68f-cd99c9396078/downloadf87bc3a6fd171b1bb6839c277586d79bMD5520.500.12955/1217oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/12172023-11-07 09:49:38.611https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).