1
documento de trabajo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de gran importancia comercial y sociocultural en la región tropical, con una producción dominada por pequeños agricultores en América Latina. Sin embargo, el incremento de las áreas sembradas no ha sido proporcional a los niveles de producción debido a factores como plagas, enfermedades, envejecimiento de las plantaciones, cambio climático y deficiente manejo agronómico. Las principales enfermedades que afectan al cacao incluyen moniliasis (Moniliophthora roreri), escoba de bruja (M. perniciosa) y mazorca negra (Phytophthora palmivora), mientras que entre las plagas destacan el chinche del cacao (Monalonion dissimulatum) y el mazorquero (Carmenta spp.). Aunque existen diversas estrategias de control, su eficacia depende de su correcta implementación y de las condiciones ambientales. Este estudio identificó las prácticas de manejo má...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con el objetivo de seleccionar, identificar y zonificar plantas madre de variedades de café (Coffea arabica L.) que presenten buena adaptabilidad, resistencia a plagas, enfermedades y alta calidad en taza en las provincias de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa, se identificó 10 variedades de café en las parcelas de los productores cafetaleros entre 870 a 1638 msnm. La incidencia de la roya amarilla en el cultivo de café en los distritos de Pichanaqui y Río Negro fue 0% en Catuaí de fruto rojo con 5 años y en San Luis de Shuaro 18% en Bourbón de fruto amarillo con 14 años de la planta. Los agricultores obtienen en producción 11 qq/ha-1 en Bourbón de fruto rojo con 25 años de la planta, 27 qq/ha-1 a 54 qq/ha-1 en Catuaí de fruto rojo con 5 años de la planta. En rendimiento del análisis físico presentó el 73% en Bourbon de fruto amarillo, 78% H1 centroamericano y 76% en Catuaí...
3
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El INIA pone este documento a disposición de investigadores, profesionales, productores y público en general interesados en la diversidad del café, su conservación, valoración y el mejoramiento genético orientado a optimizar los beneficios que pueden obtenerse de esta especie tan apreciada en el mundo.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En las plantaciones de cacao criollo fino de aroma de la selva central de Perú, existe una alta incidencia de plagas insectiles y fungosas. El objetivo de esta investigación fue disminuir la incidencia de estas plagas, a menos de 5 frutos dañados/planta, e incrementar la productividad en más de 50 %, con tecnología de bajo costo, que resulta de fácil adopción por pequeños, medianos productores y comunidades nativas, sin contaminar el medio ambiente. La metodología del experimento fue en campo y laboratorio, mediante un diseño en bloques completamente al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos aplicados fueron: T1- kallpapacha (200 mL / 20 L de agua), T2 - Goliat (300 g /20 L), T3 - Super Fungicob (50 g / 20 L), T4 - Trichoderma (200 g/ 20 L), T5 trichoderma + Pochonia (200 g cada una/20 L) y T6 (Testigo). Se evaluaron número de frutos sanos, número de frut...