Selección de clones y cultivares de plátano y banano (Musa sp.) resistentes a plagas de importancia en condiciones de Satipo

Descripción del Articulo

El cultivo del plátano y banano es de gran importancia económica en la selva central, donde se ha incrementado las extensiones de su cultivo; sin embargo, se ha observado que los cultivares tienen susceptibilidad al ataque de diversas plagas. El experimento se realizó con la finalidad de seleccionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores torres, Itala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección
Clones
Cultivares
Plátano
Banano
Musa sp.
Plagas
Descripción
Sumario:El cultivo del plátano y banano es de gran importancia económica en la selva central, donde se ha incrementado las extensiones de su cultivo; sin embargo, se ha observado que los cultivares tienen susceptibilidad al ataque de diversas plagas. El experimento se realizó con la finalidad de seleccionar el clan o cultivar de plátano o banano con comportamiento resistente a las plagas de importancia de la zona en estudio y establecer los componentes de rendimiento de los clones y cultivares introducidos y la aceptación de los mismos mediante pruebas de palatabilidad. El trabajo se desarrolló en la EEA Satipo-UNCP, en los laboratorios de la Facultad de Agronomía-UNCP y SENASA-Lima. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente Randomizado (BCR) con arreglo factorial 11 x 2 para determinar resistencia a Cosmopolites sordidus y Metamasius sp. y BCR para sigatoka (Mycosphaerella fijiensis y M. musicola), para componentes de rendimiento y prueba de aceptabilidad. Las evaluaciones fueron realizadas durante la floración y la cosecha. El material en estudio consistió en seis clones y dos cultivares introducidos y tres clones locales. La resistencia de las plantas a sigatoka fue determinado mediante el Índice de Infección, a nematodos mediante la densidad poblacional y a C. sordidus y Metamasius sp. con población de adultos. Los componentes de rendimiento incluyeron el peso de racimo, número de manos/racimo, dedos/mano y peso del fruto; la prueba de aceptabilidad fue en función al color, sabor y textura del fruto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).