1
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace

Desarrolla la investigación e indica que en condiciones de invernadero el zapallito italiano, pepino, sandia y zapallo (naranja) fueron inoculados, el virus fue recuperado (reinoculado) en plantas de papaya, en condiciones de campo, esas cucurbitáceas fueron expuestas al PRSV-P presente en plantas de papaya infectada; las cucurbitáceas presentaron todo tipo de resistencia/susceptibilidad, dependiendo de la especie, como también de la distancia a la fuente de inóculo.
2
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

Analiza el tomato chlorosis virus el cual causa una enfermedad emergente que fue reportada en Brasil el año 2008. El trabajo de investigación mostró que el daño causado en el tomate es notable y varía según la variedad, entre otros factores. Así mismo, la tolerancia y resistencia varía según la especie/variedad y existen materiales promisores para programas de mejoramiento.
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo desde el 07 de Junio del año 2006 al 21 de Noviembre del año 2007, en el Centro de Investigación y Producción de Tulumayo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, situado en la margen izquierda del kilómetro 25 de la Carretera Marginal Tingo María-Pucallpa, a una altitud de 565 msnm., con coordenadas UTM 8990216, y condiciones meteorológicas y de suelo adecuadas para el cultivo. El objetivo fue evaluar el efecto individual y combinado de los fertilizantes foliares Promet Cu (300 cc/200 litros de agua) y Quimifol Ca (200 cc/200 litros de agua), y del aceite Triona (1.5%) en el control del virus de la mancha anillada del papayo (PRSV), en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) variedad PTM-331, dentro de un sistema de manejo integrado -constituido por el roguing (eliminación de plantas enfermas), la utilización de barr...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Coffee (Coffea arabica L.) plays a major role in the economy of Peru and the world. The present study aims to elucidate the agro-morphological variability of coffee genotypes maintained in the INIA´s germplasm collection. Therefore, 20 vegetative, reproductive, and phytosanitary traits of 162 coffee accessions of INIA’s germplasm collection were evaluated and analyzed. Correlation results indicate that a simultaneous selection of characters, such as number of branches per plant, number of nodes per branch, leaf area and weight of a hundred fruits, can contribute to increase coffee yields. Additionally, coffee yield was negatively correlated with the incidence and severity of coffee leaf rust, and interestingly the occurrence of small and compact coffee plants with high resistance to the disease was also found. The analysis of Tocher and Mahalanobis D2 determined the formation of 10 gr...