1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación analiza la organización matemática y didáctica de los docentes de matemática mediante un fundamento epistemológico del concepto de demostración, razonamiento y argumentación; teniendo en cuenta una descripción de la organización praxeológica matemática de la separata que utiliza el docente en la asignatura de Álgebra I y la filmación de un docente en aula de clases de la especialidad. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y estudio de casos. El análisis (estudio y uso) de la separata del profesor, consta de 38 tareas y técnicas explícitas. Asimismo, los docentes en aula priorizan las tareas sobre demostraciones aritméticas y algebraicas, las técnicas utilizadas son una fiel réplica de los conceptos, representaciones y procedimientos de las demostraciones. El trabajo analiza, las confusiones entre lo...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación aborda el siguiente problema: ¿cuáles son los efectos de la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda y la metodología tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Investigación de enfoque cuantitativa de tipo explicativo-experimental, con dos grupos: uno de control y otro experimental; medidos antes y después, en el proceso del desarrollo de la asignatura de Base de datos. El diseño es cuasi-experimental. El objetivo es comprobar que la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda mejora el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos, comparada con la metodología tradicional, en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educa...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación aborda el siguiente problema: ¿cuáles son los efectos de la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda y la metodología tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Investigación de enfoque cuantitativa de tipo explicativo-experimental, con dos grupos: uno de control y otro experimental; medidos antes y después, en el proceso del desarrollo de la asignatura de Base de datos. El diseño es cuasi-experimental. El objetivo es comprobar que la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda mejora el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos, comparada con la metodología tradicional, en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educa...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación aborda el siguiente problema: ¿cuáles son los efectos de la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda y la metodología tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Investigación de enfoque cuantitativa de tipo explicativo-experimental, con dos grupos: uno de control y otro experimental; medidos antes y después, en el proceso del desarrollo de la asignatura de Base de datos. El diseño es cuasi-experimental. El objetivo es comprobar que la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda mejora el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos, comparada con la metodología tradicional, en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educa...
5
tesis doctoral
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó sobre la base de muestra inquietud por hallar respuesta al siguiente problema: ¿Cuáles son los efectos de la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda y la metodología tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Este estudio es de tipo cuasi-experimental con un diseño de dos grupos apareados: experimental y de control, los cuales fueron medidos a un pretest y postest. El diseño consistió en aplicar la metodología GeneXus de Gonda en el grupo experimental, mediante el uso de clases expositivas en las horas de teoría y del laboratorio de informática para las horas de práctica, guiados con un manual; y la aplicación de la metodología tradicional al grupo control, la cual ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación aborda el siguiente problema: ¿cuáles son los efectos de la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda y la metodología tradicional en el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Investigación de enfoque cuantitativa de tipo explicativo-experimental, con dos grupos: uno de control y otro experimental; medidos antes y después, en el proceso del desarrollo de la asignatura de Base de datos. El diseño es cuasi-experimental. El objetivo es comprobar que la aplicación de la metodología GeneXus de Gonda mejora el aprendizaje del desarrollo de software sobre base de datos, comparada con la metodología tradicional, en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de Informática de la Universidad Nacional de Educa...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In the classrooms, teachers faced the dilemma of whether or not to use virtual environments to continue teaching, because students were able to pose and solve mathematical problems with the help of ICT. The objective is to analyze the student's perspectives when applying real situations, remote real situations and situations from the mathematical poem to solve the posing and solving of mathematical problems. The methodology is descriptive, quantitative, exploratory and observational, with a sample of 72 elementary school students. Resulting significant effects and positive acceptance of the methodology. In Conclusion students no longer used virtual environments and ICT to pose and solve mathematical problems.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this article is to determine the relationship between digital skills and professional development in teachers at UGEL 12, Canta. The study was of type, of correlational-causal design, it is non-experimental and crosssectional since the phenomena were observed in their natural state and the data collection was carried out in a single moment. The survey technique was used to measure the variables, likewise a questionnaire was used as an instrument for each variable, for the quantitative variable digital skills a 32-item questionnaire was used considering three dimensions; In relation to the professional development variable, a 33-item questionnaire was used, which includes three dimensions: time organization (12 items), planning (9 items) and the virtual resources dimension (15 items). The population was 450 teachers, the inclusion criteria were the teachers who worked thr...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The study had as a general objective, comparative evaluation of the differences that exist in the organizational confidence of teaching staff in public institutions in North Lima. The research focus was quantitative, comparative descriptive non-experimental design; the population of 176 teachers and the sample made up of 128 teachers from educational institutions in North Lima (public, convention and Catholic); the instrument used was a questionnaire, structured by 36 reagents, on the Likert scale; which allowed us to describe the organizational confidence in teachers. Among the main conclusions, it was demonstrated that there are differences in the comparative evaluation of the organizational confidence of teaching staff in educational institutions in North Lima; Nevertheless; these significant differences, although they are evident in the variable and dimensions, one of them (dimension...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The study had as a general objective, comparative evaluation of the differences that exist in the organizational confidence of teaching staff in public institutions in North Lima. The research focus was quantitative, comparative descriptive non-experimental design; the population of 176 teachers and the sample made up of 128 teachers from educational institutions in North Lima (public, convention and Catholic); the instrument used was a questionnaire, structured by 36 reagents, on the Likert scale; which allowed us to describe the organizational confidence in teachers. Among the main conclusions, it was demonstrated that there are differences in the comparative evaluation of the organizational confidence of teaching staff in educational institutions in North Lima; Nevertheless; these significant differences, although they are evident in the variable and dimensions, one of them (dimension...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This research aimed to determine the influence of Harmonic Mind Maps (HMM) as a metacognitive strategy in reading comprehension in university students. For this, 310 undergraduate students from the Faculty of Education of the National University of San Marcos (UNMSM in spanish) were worked during the 2nd semester of 2019. The methodology was framed within the quantitative approach and the deductive hypothetical method was followed. Therefore, its design was quasi-experimental. The information was collected through the 2015 CLUni Test. The results showed that the use of MMA as a metacognitive strategy has a positive and significant impact on improving the reading comprehension of university students.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This research aimed to determine the influence of Harmonic Mind Maps (HMM) as a metacognitive strategy in reading comprehension in university students. For this, 310 undergraduate students from the Faculty of Education of the National University of San Marcos (UNMSM in spanish) were worked during the 2nd semester of 2019. The methodology was framed within the quantitative approach and the deductive hypothetical method was followed. Therefore, its design was quasi-experimental. The information was collected through the 2015 CLUni Test. The results showed that the use of MMA as a metacognitive strategy has a positive and significant impact on improving the reading comprehension of university students.