Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Evaristo R., Roberto', tiempo de consulta: 1.00s Limitar resultados
1
artículo
Se estudiaron 128 vacas lecheras pertenecientes a 5 establos de Lima con un sistema de manejo intensivo. Se determinó los siguientes parámetros reproductivos: Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) e Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO). El IPPO fue obtenido por niveles de progesterona de leche descremada mediante la técnica del Radio Inmuno Análisis (RIA). La frecuencia del muestreo se hizo dos veces por semana desde el quinceavo día postparto hasta la primera inseminación Artificial (IA). Se analizaron 1450 muestras de leche. Los datos de campo fueron recolectados de los establos y fueron: Número de parto (Primíparas y Multíparas), estación de parto, (primavera: setiembre - diciembre; verano: enero - abril), condición corporal y producción de leche. La condición corporal se tomo al parto y cada 30 días hasta el servicio. El análisis estadístico consistió en regres...
2
artículo
Se estudiaron 128 vacas lecheras pertenecientes a 5 establos de Lima con un sistema de manejo intensivo. Se determinó los siguientes parámetros reproductivos: Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) e Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO). El IPPO fue obtenido por niveles de progesterona de leche descremada mediante la técnica del Radio Inmuno Análisis (RIA). La frecuencia del muestreo se hizo dos veces por semana desde el quinceavo día postparto hasta la primera inseminación Artificial (IA). Se analizaron 1450 muestras de leche. Los datos de campo fueron recolectados de los establos y fueron: Número de parto (Primíparas y Multíparas), estación de parto, (primavera: setiembre - diciembre; verano: enero - abril), condición corporal y producción de leche. La condición corporal se tomo al parto y cada 30 días hasta el servicio. El análisis estadístico consistió en regres...
3
artículo
The purpose of the present study was to determine the seroprevalence of Brucella sp. in goats from 10 districts of the Huarochirí province, Lima. Blood samples were collected from 384 female goats older than 6 months of age for the detection of antibodies against Brucella sp. using the Rose Bengal test. None of the samples resulted positive.
4
artículo
The purpose of the present study was to determine the seroprevalence of Brucella sp. in goats from 10 districts of the Huarochirí province, Lima. Blood samples were collected from 384 female goats older than 6 months of age for the detection of antibodies against Brucella sp. using the Rose Bengal test. None of the samples resulted positive
5
artículo
The objetive of this study was to determine the prevalence of brucelosis in goats at the province of Barranca, Lima (districts of Paramonga, Pativilca, Barranca and Supe). The Rose Bengal agglutination test was used in 392 female goats older than 3 months that were not vaccinated against brucellosis. No positive samples were found posibly due to the effective programme of control and eradication carried out since 1997 by the Ministry of Health and SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria).
6
artículo
The objetive of this study was to determine the prevalence of brucelosis in goats at the province of Barranca, Lima (districts of Paramonga, Pativilca, Barranca and Supe). The Rose Bengal agglutination test was used in 392 female goats older than 3 months that were not vaccinated against brucellosis. No positive samples were found posibly due to the effective programme of control and eradication carried out since 1997 by the Ministry of Health and SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria).
7
artículo
The definitive host of the protozoan Toxoplasma gondii is the feline and intermediate hosts are a wide number of species, such as sheep, goats, pigs, birds and human. This protozoan is worldwide distributed, has zoonotic connotations, and cause reproductive problems in livestock, especially in sheep. The objective of the present study was to determine the seroprevalence of T. gondii in vicunas at the National Reserve of Pampa Galeras, located inAyacucho, Peru.Atotal of 191 vicunas, both males and females, were blood sampled and serum was analyzed by the indirect immunofluorescent antibody test (IFAT). The resulting seroprevalence was 5.8 ± 3.3%, without statistical differences due to sex and age factors. The present study demonstrated the presence of T. gondii infection for in vicunas of theNational Reserve of Pampa Galeras.
8
artículo
The objective of the present study was to determine the frequency of left displacement of the abomasum in dairy cows in 10 farms of the Lima region between years 2000 to 2004. The frequency occurrence was 6‰ (121 cases within 20 131 parturitions), where the largest number of cases occurring during the 2nd and 4th week after calving. Also, 74% of affected cows were sent to the slaughterhouse.
9
artículo
The objective of this study was to evaluate the prevalence of antibodies against Neospora caninum in dairy cattle farms of the department of Lima, Peru, and the conconrdance between two diagnostic techniques used for the detection of antibodies in serum: enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) and immunofluorescence antibody test (IFAT). The study was conducted between June 2015 and December 2016 in serum samples of 3407 dairy cattle from 101 farms in Lima (Barranca, Huaura, Huaral, Canta, Lima, Huarochirí, Cañete and Yauyos). The prevalence of infection to N. caninum was 31.0% (1023/3407) by ELISA and 29.9% (1018/3407) by IFAT. The concordance between both diagnostic techniques was good (K=0.98) and statistically significant (p<0.001). Likewise, 69 of the 101 farms were positive (68.3%). The results showed that cattle from Lima dairy farms have moderate individual prevalence and ...
10
artículo
The objective of this study was to determine the presence of Brucella sp. in cattle of the district of Tarma, Junin-Peru. Blood samples of 344 cows were collected for detection of antibodies against Brucella sp. by Rose Bengal Plate test. None of the samples tested resulted positive to antibodies against Brucella sp. The results suggest the absence of the bacteria or that the prevalence is less than 1% in the evaluated population. The results might be used for the Peruvian National Service of Animal Health to establish an epidemiological surveillance programme for maintaining the area “free” of the disease.
11
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de Brucella sp. en bovinos del distrito de Tarma-Junín, mediante la detección de anticuerpos en suero a través de la prueba de Rosa de Bengala. Se procesaron 344 muestras de suero y no se encontraron animales serorreactores a Brucella sp., lo cual sugiere la ausencia de la bacteria o una prevalencia menor al 1% en la población estudiada. Estos resultados demandan un plan estricto de vigilancia epidemiológica y la implementación de un programa de control y erradicación de brucelosis bovina en el distrito de Tarma con el fin de mantener al área “libre” de la enfermedad.
12
artículo
El Toxoplasma gondii es una parásito protozoario que tiene como hospedero definitivo al felino y como hospederos intermediarios a un amplio rango de especies incluyendo ovinos, caprinos, porcinos, aves y humanos. Este protozoo está distribuido a nivel mundial, tiene implicancia zoonótica y es causante de problemas reproductivos en el ganado, principalmente en el ovino. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de T. gondii en vicuñas de la Reserva Nacional de Pampa Galeras, Ayacucho, Perú. Se muestrearon 191 vicuñas, entre machos y hembras, y los sueros se analizaron con la prueba de inmunofluorescencia indirecta. La seroprevalencia obtenida fue de 5.8 ± 3.3%, no observándose diferencias estadísticas significativas por efecto de sexo y grupo etáreo. El presente estudio demuestra la infección por T. gondii en vicuñas de la ReservaNacional de PampaGaler...
13
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de casos de desplazamiento de abomaso a la izquierda (DAI) en 10 establos de la cuenca lechera de Lima en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2004. Se encontró una frecuencia de ocurrencia de 6‰ (121 casos entre 20 131 partos), donde el mayor número se presentó entre la 2ª y 4ª semana postparto. El 74% de vacas afectadas fue enviado al camal.
14
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en bovinos de establos de la cuenca lechera del departamento de Lima, Perú, y la concordancia entre dos técnicas diagnósticas empleadas para la detección de anticuerpos en suero: ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) e inmunofluorescencia indirecta (IFI). El estudio se realizó entre junio de 2015 y diciembre de 2016 en muestras de suero de 3407 bovinos lecheros provenientes de 101 establos de Lima (Barranca, Huaura, Huaral, Canta, Lima, Huarochirí, Cañete y Yauyos). La prevalencia de la infección a N. caninum fue de 31.0% (1023/3407) obtenida por ELISA y 29.9% (1018/3407) por IFI. La concordancia entre ambas técnicas diagnósticas fue buena (K=0.98) y estadísticamente significativa (p<0.001). Asimismo, 69 de los 101 establos resultaron positivos (68.3%). Los resultados d...
15
objeto de conferencia
INTRODUCCION: Neospora caninum, es un protozoario intracelular obligatorio y cosmopolita, causales principales de abortos bovinos a nivel mundial (Dubey, 2003), pertenece a la familia Apicomplexa, donde también están los géneros Toxoplasma, Isospora y Sarcosystis que se diferencian por el tipo de huéspedes que intervienen en su ciclo evolutivo (Dubey et al., 2007). En 1998 McAllister y col. completó el ciclo biológico tras descubrir al perro como hospedero definitivo. La Neosporosis es considerada una enfermedad importante debido a las infecciones reportadas en varios países, incluyendo Perú (Rivera et al., 2000). La Cuenca Lechera de Lima no es ajena a los problemas reproductivos y la presencia de N. caninum ,ha sido demostrada en varios establos (Casas, comunicación personal) desconociendo la fuente de infección. Dubey et al., 2003 menciona que las técnicas serológicas de d...
16
artículo
An anatomo-histopathologic study of the urinary bladder, liver, kidney and spleen from 41 Zebu and crossbreed cattle with different lesions of a disease commonly named as “hematuria” or Machicura´s intoxication was carried out in the Oxapampa province (Pasco). A total of 173 animals were inspected and samples from 41 animals with pathological lesions in bladder were collected at the local slaughterhouse. It was found that urinary bladder lesions were multifocal in 85.4% (35/41) of the cases. Tissue samples were processed with Hematoxiline-Eosine stain (HE), Hale´s histochemical stain for acid mucopolysaccharide and Masson trichromic for fibrous connective tissue with collagen or muscular fibres. The most important microscopic lesions were proliferative polips (24/ 41); the circulatory processes as haemorrhage (28/41), vascular proliferation or “angioblastic nests” (19/41), and ...
17
artículo
Se realizó el estudio anátomo-histopatológico de muestras de vejiga urinaria, así como de hígado, riñón y bazo de vacunos con lesiones de una enfermedad conocida en la provincia de Oxapampa (Pasco) como “Hematuria” o “Intoxicación por Machicura”. Las muestras se obtuvieron de 41 animales con lesiones en vejiga urinaria a partir de la inspección de 173 animales en el Camal Municipal de Oxapampa. En el diagnóstico histopatológico se emplearon las tinciones de Hematoxilina-Eosina e histoquímicas de Hale para mucopolisacáridos ácidos y tricrómico de Masson para tejido conectivo fibroso y muscular con presencia de colágeno. Las lesiones halladas en la vejiga urinaria fueron multifocales en el 85.5% (35/41) de los casos, siendo las más frecuentes las formaciones nódulo-vasculares ulceradas. Las lesiones microscópicas corresponden a procesos proliferativos donde desta...
18
objeto de conferencia
La neosporosis es producida por una coccidia Neospora caninum, afecta mundialmente al sector ganadero por los abortos repetidos de un animal que causan pérdidas económicas, en este estudio se evaluó la frecuencia de infección de Neospora sp. en camélidos sudamericanos de la Sierra Central y Sur del Perú, basado en la detección de anticuerpos serológicos específicos frente a la infección, analizados por inmunofluorescencia indirecta (IFAT). El estudio fue realizado en 895 alpacas y 645 llamas provenientes de Junín, Huancavelica, Cuzco y de Puno, un total de 1540 camélidos. Se consideró las variables de raza, sexo, edad, fecha de abortos, vacunación frente a Neospora caninum, etc. Se detectó que 16.17% (249/1540) de los camélidos presentaron anticuerpos frente a la infección Neospora caninum, en 20.45% (183/895) de alpacas y 10.23% (66/645) de llamas resultaron positivos a...