Mostrando 1 - 20 Resultados de 215 Para Buscar 'Chávez V., Amanda', tiempo de consulta: 0.56s Limitar resultados
1
artículo
The objective of this study was to determine the prevalence of Fasciola hepatica through coprological analysis in dairy cattle in the district of Huertas, province of Junin, Peru and to evaluate the efficacy of two anthelmintics frequently used in the region: triclabendazol (TBCZ) and albendazol (ABZ). Faecal samples were collected from 387 cows in 30 farms. Samples were analysed by the spontaneous sedimentation test and the modified Mc Master test. The prevalence of F. hepatica was 38.2%, with a mean of 16 eggs per gram of faeces (epg) and a range of 1 to 197 epg. Furthermore, 26 farms (86.7%) were positive to F. hepatica. The faecal egg count reduction test (FECRT) was used for evaluating the parasite resistance to the two anthelmintics. For this, 75 animals with more than 12 epg were selected and randomly allocated to two groups: a) TCBZ, 12 mg/kg body weight (n=39) and b) ABZ, 10 mg/...
2
artículo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar el efecto de la infección experimental del Sarcocystis lamacanis en crías de alpacas, sobre la ganancia de peso, hematocrito y producción de fibra. El estudio se realizó con 63 crías de alpacas de cinco meses de edad, distribuidas en tres grupos tratados y dos controles. Los grupos tratados estuvieron compuestos de 13, 12 y 13 animales y recibieron 1,000, 2,500 y 5,000 esporoquistes de Sarcocystis sp., vía oral, respectivamente. Un grupo control, no infectado, estuvo conformado por 12 animales compartiendo el mismo hábitat de los grupos tratados y donde no existía restricción al acceso de perros, y el otro grupo control de 13 animales se mantuvo en una zona de pastoreo aparte, con cercos que impedían el acceso de perros. El inóculo se obtuvo de perros infectados con miocardio de alpacas conteniendo microquistes de Sarcocystis la...
3
artículo
The purpose of the present study was to determine the frequency of primates (Cebus apella) carrying anti-Toxoplasma gondii antibodies at the zoo of the Patronato del Parque de las Leyendas, in Lima. Sixty two sera samples were obtained and analyzed by the Indirect Hemaglutination test (HAI) to detect antibodies against T. gondii. The results showed that 90.3% (56/62) sera were positive, and no significant asociation due to sex and age (juvenile and adult) were found. The high rate of positive primates to this parasite could be due to the high number of domestics cats in the premises.
4
artículo
Se evaluó la contaminación con huevos de Toxocara spp. de parques públicos de la Provincia Constitucional del Callao y del cono sur de Lima Metropolitana para determinar el riesgo existente en salud pública de la población aledaña. Se colectaron muestras de tierra y césped en 176 de los 479 parques existentes (78 del Callao y 98 del cono Sur), empleando el método de doble "W". Las muestras fueron procesadas por el método de flotación con solución sobresaturada de CINa, considerándose positiva aquella muestra que presentara al menos un huevo de Toxocara spp. Las muestras positivas fueron incubadas en una solución de bicromato de potasio al 2.5% e inoculadas vía oral a ratones para verificar la viabilidad a los huevos. Los parques fueron categorizados según su estado de conservación en parques bien conservados (césped en toda su área), medianamente conservados (césped e...
5
artículo
The objective of this paper was to determine the contamination with Toxocara sp. in public parks ofMetropolitan Lima and Callao. Turf samples were collected from 558 out ofthe 1,964 parks existing in Lima and Callao (108, 98, 151and123 from the northern, southern, eastern and western part ofLima and 78 from Callao) during December 1998 and August 199 using the double "W" method. Samples were processed by the flotation method using ClNa saturated solution. A sample was considered positive when presented at least one egg of Toxocara sp. The eggs were incubated and orally inoculated to mice and quails to verify the viability of eggs. Parks were grouped according to the level of conservation as good (well covered with grass), moderate (around 50% covered with grass) and poor conserved (without grass); and according to the social economic level as high, middle-high, middle, middle-low and low...
6
artículo
The research group at the Veterinary Faculty of San Marcos University and Universidad Complutense, Madrid, Spain is involved in an study aiming to determine the presence of antibodies against Neospora caninum in South American camelids and its possible role in abortion. Preliminary data has shown that 42.4% alpacas and 18.4% llamas from small-farmer communities in the highlands of Peru were positives to N. caninum.
7
artículo
The aim of this study was to determine the seroprevalence of Toxoplasma gondii and its association with risk factors in Peruvian goats. A total of 1119 goat sera collected between 2017-2018 from 23 of the 24 departments of the country by the National Animal Health Service (SENASA) to monitor Brucella melitensis were evaluated. The number of samples was proportional to the goat population of each department. The variables age (<1, 1-3, >3 years), sex, origin (North Coast Zone, Central-South Coast Zone, Sierra-East Zone, altitude (0-500, >500-2500, >2500 m) and type of rearing (intensive, extensive) were considered. The sera were analysed with a commercial multi-species indirect ELISA kit and the risk factors were determined by logistic regression. The overall prevalence of T. gondii was 28.15% (95% CI: 25.5-30.9). The highest prevalences were found in the Sierra-East and Centr...
8
artículo
The aim of the present study was to estimate the prevalence of Fasciola hepatica and a Paramphistomide in dairy cattle from the districts of Huancabamba, Chontabamba and Oxapampa, province of Oxapampa, Pasco. A total of 408 fecal samples cattle were collected during May and November 2006 and processed by the Rapid Sedimentation test. Eggs were differentiated by the morphologic characteristics of each species. The district and age group (2-4, 5-6 y >6 years) were considered in the statistical analysis. The results showed prevalences of 10.0 ± 2.9% for F. hepatica and 28.4 ± 4.4% for a fluke of the Paramphistomidae family, without statistical difference due to district and age group, with the exception of Paramphistomide where animals older than 6 years of age had more possibilities of getting infected than younger animals (p<0.025).
9
artículo
El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de Fasciola hepatica y de un Paramfistómido en el ganado lechero de los distritos de Huancabamba, Chontabamba y Oxapampa de la provincia de Oxapampa, Pasco. Se colectaron 408 muestras de heces entre mayo y noviembre de 2006. Las muestras se procesaron por el método de sedimentación rápida, y los huevos se diferenciaron por las características morfológicas de cada especie. Se consideró las variables lugar de procedencia y edad (2-4, 5-6 y >6 años). Los resultados mostraron prevalencias de 10.0 ± 2.9% para F. hepatica y 28.4 ± 4.4% para un digeneo de la Familia Paramphistomidae sin encontrarse diferencias estadísticas por lugar de procedencia o grupo etario, con excepción de los paramfistómidos donde el grupo etario mayor de 6 años mostró mayor probabilidad de encontrarse infectado que los animales más jóvenes ...
10
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Fasciola hepatica mediante exámenes coprológicos en el ganado bovino del distrito de Huertas, provincia de Jauja- Junín, y evaluar la eficacia de dos fasciolicidas ampliamente utilizados en la zona: triclabendazol (TBCZ) y albendazol (ABZ). Se trabajó con 387 vacas de 30 establos durante la época de lluvias. Se colectaron muestras de heces directamente del recto y se analizaron mediante los métodos de sedimentación espontánea y de Mc Master modificado. La prevalencia de F. hepatica fue de 38.2% con cargas promedio de 16 hpg (1-197 hpg). Asimismo, 26 establos (86.7%) resultaron positivos a F. hepatica. En la evaluación de resistencia a las drogas se empleó la prueba de reducción de recuento de huevos (FECRT). Se seleccionaron 75 animales que superaron recuentos de 13 hpg y se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: a)...
11
artículo
El presente estudio tuvo por objetivo determinar el efecto de la infección experimental del Sarcocystis lamacanis en crías de alpacas, sobre la ganancia de peso, hematocrito y producción de fibra. El estudio se realizó con 63 crías de alpacas de cinco meses de edad, distribuidas en tres grupos tratados y dos controles. Los grupos tratados estuvieron compuestos de 13, 12 y 13 animales y recibieron 1,000, 2,500 y 5,000 esporoquistes de Sarcocystis sp., vía oral, respectivamente. Un grupo control, no infectado, estuvo conformado por 12 animales compartiendo el mismo hábitat de los grupos tratados y donde no existía restricción al acceso de perros, y el otro grupo control de 13 animales se mantuvo en una zona de pastoreo aparte, con cercos que impedían el acceso de perros. El inóculo se obtuvo de perros infectados con miocardio de alpacas conteniendo microquistes de Sarcocystis la...
12
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de portadores de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en primates de la especie Cebus apella en el zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas, ubicado en la ciudad de Lima. Se tomaron 62 muestras de suero sanguíneo y se evaluó la presencia de anticuerpos contra T. gondii mediante la prueba de hemaglutinación indirecta (HAI). Se encontró el 90.3% (56/62) de sueros positivos, sin que hubiera diferencia estadística significativa entre sexo o grupos etáreos (juveniles y adultos). Los resultados mostraron una elevada tasa de primates reactores a este parásito, que puede deberse al elevado número de gatos que transitan libremente en los alrededores de los ambientes asignados a los primates.
13
artículo
Se evaluó la contaminación con huevos de Toxocara spp. de parques públicos de la Provincia Constitucional del Callao y del cono sur de Lima Metropolitana para determinar el riesgo existente en salud pública de la población aledaña. Se colectaron muestras de tierra y césped en 176 de los 479 parques existentes (78 del Callao y 98 del cono Sur), empleando el método de doble "W". Las muestras fueron procesadas por el método de flotación con solución sobresaturada de CINa, considerándose positiva aquella muestra que presentara al menos un huevo de Toxocara spp. Las muestras positivas fueron incubadas en una solución de bicromato de potasio al 2.5% e inoculadas vía oral a ratones para verificar la viabilidad a los huevos. Los parques fueron categorizados según su estado de conservación en parques bien conservados (césped en toda su área), medianamente conservados (césped e...
14
artículo
El objetivo del trabajo fue determinar la contaminación con huevos de Toxocara sp. de los parques públicos de Lima Metropolitana y Callao. Muestras de tierra y césped de 558 de los 1964 parques existentes en los distritos ubicados en Lima Metropolitana y el Callao (108 del cono norte, 98 del cono sur, 151 del cono este, 123 del cono oeste y 78 del Callao) fueron colectadas durante los meses de diciembre de 1998 hasta agosto de 1999, empleando el método de doble "W" y procesadas mediante el método de flotación con solución sobresaturada de ClNa. Los huevos recolectados fueron incubados e inoculadas vía oral a ratones y codornices para verificar la viabilidad a los huevos. Los parques fueron categorizados según su estado de conservación en parques bien conservados (césped en toda su área), medianamente conservados (césped en cerca del 50% del área) y mal conservados (sin cés...
15
artículo
El grupo de investigación en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de San Marcos y la Universidad Complutense, Madrid, España participa en un estudio con el objetivo de determinar la presencia de anticuerpos contra Neospora caninum en camélidos sudamericanos y su posible papel en el aborto. Los datos preliminares han demostrado que el 42,4% de alpacas y llamas 18,4% de las pequeñas comunidades de agricultores en las tierras altas de Perú fueron positivos a N.caninum.
16
artículo
The purpose of the present study was to evaluate the prevalence of heartworm disease in canines from three areas of Lima (San Martín de Porres, Rímac and Lima downtown). Three laboratory diagnostic test were used: microcapillary method, Knott modified method, and ELISA test. A total of 124 dogs without distinction of sex, breed or age were sampled during January to May 2001. The prevalence of heatworm disease was 4.7% when the ELISA test was used, and 0.8% when the microcapillary and the Knott modified tests were used.
17
artículo
The aim of this study was to estimate the frequency of infection by Giardia sp in dogs under three years of age that go to public parks in the district of Santiago de Surco, Lima, Peru, and to determine the concordance among three diagnostic techniques. Stool samples were collected from 140 apparently healthy dogs under 3 years old that went to public parks accompanied by their owners. For the diagnosis of the samples, three techniques were used: Chromatography Immune-essay (CIE), Faust’s technique (FT) and Spontaneous Sedimentation Technique (SST). The results showed that 25.0, 17.9 and 12.1% of dogs were infected with Giardia sp according to the three techniques respectively. Analysis of association between the frequency of infection and the predictor variables (sex, age, physical status of the stools, number of daily visits to the park) in a logistic regression model did not show st...
18
artículo
El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de la enfermedad del parásito del corazón en perros a partir de tres zonas de Lima (San Martín de Porres, Rímac y Cercado de Lima). Se utilizaron tres pruebas de diagnóstico de laboratorio: Método Microcapilar, Knott Método Modificado, y la Prueba de ELISA. Un total de 124 perros sin distinción de sexo, raza o edad fueron muestreados entre enero y mayo de 2001. La prevalencia de la enfermedad del parásito del corazón fue del 4,7% cuando se utilizó la prueba de ELISA, y el 0,8% cuando se utilizaron el microcapilar y las pruebas de Knott modificada.
19
artículo
El objetivo del estudio fue estimar la frecuencia de infección con Giardia sp en caninos menores de tres años que acuden a los parques públicos del distrito de Santiago de Surco de Lima Metropolitana y determinar la concordancia entre tres técnicas de diagnóstico. Se recolectaron muestras fecales de 140 caninos aparentemente sanos, menores de tres años de edad, que acudían a los parques públicos acompañados de sus propietarios. Para el diagnóstico de las muestras, se utilizaron las técnicas de inmunoensayo de cromatografía (IEC), la técnica de Faust (TF) y la técnica de sedimentación espontánea (TSE). Se encontraron frecuencias de infección con Giardia sp de 25.0, 17.9 y 12.1% con estas técnicas, respectivamente. El análisis de asociación entre la frecuencia de infección y las variables predictoras (sexo, grupo etario, estado de las heces o frecuencia de visitas por ...
20
artículo
Toxoplasma gondii is an intracellular parasite of worldwide distribution that causesreproductive disorders in animals and man. Warm-blooded animals constitute theintermediate hosts, get tissue cysts and disseminate the disease when contaminate thepasture with feces containing oocysts. Domestic and wild feline are the definitive hosts.The objective of the study was to determine the seroprevalence of T. gondii in ewesbelonging to a commercial farm located in the Central Highlands of Junín, Peru, using theIndirect Immunofluorescent Antibody Test (IFAT). A total of 387 sera were collected fromewes of various ages at shearing time in March 2002. The detected seroprevalence was65.9 ± 4.7% (255/387). Seroprevalence increased according to age (p<0.05).