DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE Dirofilaria immitis EN LOS DISTRITOS DE SAN MARTÍN DE PORRES, RÍMAC Y CERCADO DE LIMA.
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de la enfermedad del parásito del corazón en perros a partir de tres zonas de Lima (San Martín de Porres, Rímac y Cercado de Lima). Se utilizaron tres pruebas de diagnóstico de laboratorio: Método Microcapilar, Knott Método Modificado, y l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7343 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de la enfermedad del parásito del corazón en perros a partir de tres zonas de Lima (San Martín de Porres, Rímac y Cercado de Lima). Se utilizaron tres pruebas de diagnóstico de laboratorio: Método Microcapilar, Knott Método Modificado, y la Prueba de ELISA. Un total de 124 perros sin distinción de sexo, raza o edad fueron muestreados entre enero y mayo de 2001. La prevalencia de la enfermedad del parásito del corazón fue del 4,7% cuando se utilizó la prueba de ELISA, y el 0,8% cuando se utilizaron el microcapilar y las pruebas de Knott modificada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).