1
artículo
Publicado 2012
Enlace

A reproductive study was conducted in the El Mantaro valley, Junín, Peru. Forty milking cows from 6 farms were monitored during the rainy season. The effect of breed, parity, milk yield, farm, and technological level on the interval fromcalving to first ovulation (CFOI), to first service (CFSI), and to conception (CCI) were evaluated. CFOI was determined through progesterone radioimmunoassayconcentration in defatted milk.CFOI was within the expected range for dairy cattle (41.2 ± 20.2 days); however, CFSI (118.4 ± 69.2) and CCI (171.3 ± 105.5 days) were too long, possibly due to heat detection failures and nutritional constraints. Farm technological level was the only variable of importance that affected CFSI.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

Se realizó un seguimiento reproductivo en 40 vacas lecheras del valle delMantaro (Junín, Perú), pertenecientes a 6 establos, durante la época lluviosa. Se determinó el intervalo parto-primera ovulación (IPPO), el intervalo parto-primer servicio (IPPS), y el intervalo parto-concepción (IPC), midiendo el efecto de raza, número de parto, producción de leche, establo y nivel tecnológico. El IPPO se determinó a través de niveles de progesterona mediante radioinmunoensayo en muestras de leche descremada. El intervalo observado entre el parto y la primera ovulación (41.2 ± 20.2 días) estuvo dentro de los rangos esperados para bovinos de producción de leche criados bajo las condiciones del presente estudio. Sin embargo, los intervalos entre el parto al primer servicio (118.4 ± 69.2) y a la concepción (171.3 ± 105.5 días) fueronmuy prolongados, debido posiblemente a problemas ...
3
artículo
Publicado 2000
Enlace

Se determinó la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en muestras de leche de bovinos de las tres provincias ubicado en el Valle del Mantaro, Junín. Con este propósito se colectaron muestras de leche (228) y sangre (n=65) de vacas en producción de 18 hatos lecheros para la detección de anticuerpos contra el VDVB mediante una prueba de ELISA indirecta y virus neutralización. El 72.4% (165/228) de los animales muestreados presentaron anticuerpos contra el virus en leche. La prevalencia del VDVB fue mayor en los animales de las provincias de Concepción (86.3%), seguido por Jauja (83.3% ) y Huancayo ( 41.3% ). Las densidades ópticas corregidas de las muestras fluctuaron entre O a 2.4. El VDVB fue detectado en todos los hatos muestreados en rangos de 9.4 a 100%. La alta prevalencia del VDVB en los animales de todos los hatos muestreados confirma la amplia difusión d...
4
artículo
Publicado 2000
Enlace

Se determinó la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en muestras de leche de bovinos de las tres provincias ubicado en el Valle del Mantaro, Junín. Con este propósito se colectaron muestras de leche (228) y sangre (n=65) de vacas en producción de 18 hatos lecheros para la detección de anticuerpos contra el VDVB mediante una prueba de ELISA indirecta y virus neutralización. El 72.4% (165/228) de los animales muestreados presentaron anticuerpos contra el virus en leche. La prevalencia del VDVB fue mayor en los animales de las provincias de Concepción (86.3%), seguido por Jauja (83.3% ) y Huancayo ( 41.3% ). Las densidades ópticas corregidas de las muestras fluctuaron entre O a 2.4. El VDVB fue detectado en todos los hatos muestreados en rangos de 9.4 a 100%. La alta prevalencia del VDVB en los animales de todos los hatos muestreados confirma la amplia difusión d...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace

The objective of this study was to determine the prevalence of Fasciola hepatica through coprological analysis in dairy cattle in the district of Huertas, province of Junin, Peru and to evaluate the efficacy of two anthelmintics frequently used in the region: triclabendazol (TBCZ) and albendazol (ABZ). Faecal samples were collected from 387 cows in 30 farms. Samples were analysed by the spontaneous sedimentation test and the modified Mc Master test. The prevalence of F. hepatica was 38.2%, with a mean of 16 eggs per gram of faeces (epg) and a range of 1 to 197 epg. Furthermore, 26 farms (86.7%) were positive to F. hepatica. The faecal egg count reduction test (FECRT) was used for evaluating the parasite resistance to the two anthelmintics. For this, 75 animals with more than 12 epg were selected and randomly allocated to two groups: a) TCBZ, 12 mg/kg body weight (n=39) and b) ABZ, 10 mg/...
6
artículo
Publicado 2004
Enlace

The neosporosis is an emergent disease, and considered as an important cause of abortion in cattle and a cause of neuromuscular disorders in dogs. The aim of the present study was to determine the seroprevalence of Neospora caninum in dogs of dairy farms in the left zone of the valley of Mantaro. A total of 24 serum samples of dogs living in and in the vicinity of 24 dairy farms of the provinces of Huancayo, Jauja and Concepcion were evaluated. The seroprevalence of antibodies against N. caninum was 19.4 ± 7.0% (24/124) in a dilution of 1:50, using the indirect immunofluorescense test. The percentage of farms having at least one infected dog was 62.5% (15/24). Statistical relationships between the rate of infection and the geographical location (province), age, sex, and origin (in and closeby the farm) did not exist. These results showed that dogs in the valley of Mantaro presented a mo...
7
artículo
Publicado 2012
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Fasciola hepatica mediante exámenes coprológicos en el ganado bovino del distrito de Huertas, provincia de Jauja- Junín, y evaluar la eficacia de dos fasciolicidas ampliamente utilizados en la zona: triclabendazol (TBCZ) y albendazol (ABZ). Se trabajó con 387 vacas de 30 establos durante la época de lluvias. Se colectaron muestras de heces directamente del recto y se analizaron mediante los métodos de sedimentación espontánea y de Mc Master modificado. La prevalencia de F. hepatica fue de 38.2% con cargas promedio de 16 hpg (1-197 hpg). Asimismo, 26 establos (86.7%) resultaron positivos a F. hepatica. En la evaluación de resistencia a las drogas se empleó la prueba de reducción de recuento de huevos (FECRT). Se seleccionaron 75 animales que superaron recuentos de 13 hpg y se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos: a)...
8
artículo
Publicado 2004
Enlace

La neosporosis es una enfermedad emergente, considerada causa importante de aborto en el ganado bovino y de procesos neuromusculares graves en perros. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en perros de establos lecheros de la cuenca izquierda del valle del Mantaro. Se evaluaron 124 sueros de perros, provenientes de 24 establos lecheros de las provincias de Huancayo, Jauja y Concepción. Se halló una prevalencia de anticuerpos contra N. caninum de 19.4 ± 7.0% (24/124), en una dilución de 1:50, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta. El porcentaje de establos que poseían al menos un perro infectado fue de 62.5% (15/24). No se halló asociación entre la tasa de infección y las variables ubicación geográfica (provincia), edad, sexo y procedencia (en el establo o en los alrededores). Estos resultados demuestran que los cani...
9
artículo
Publicado 2007
Enlace

The effect of ketoprofen, an antiprostaglandin substance that inhibits the enzyme ciclooxigenase, on the mean pulmonary arterial pressure (mPAP) was evaluated in 10, male Jersey calves, of 1-2 months of age. Calves were born at sea level and exposed during 3 days to an environmental hypoxia of 3,320 m of high altitude. A group of 5 animals received destiled water as placebo (Control group), and other group received ketoprofen in dose of 3 mg/kg body weight for 5 consecutive days while at sea level (Treated group). The mPAP was measured by cardiac cateterism at sea level and 3 days after arriving to the high altitude. The mean values of mPAP (mm Hg) at sea level were: Control group 19.00 ± 0.94 and Treated group 21.00 ± 3.39; whereas at the high altitude were: Control group 39.50 ± 6.00 and Treated group 31.25 ± 5.70, and without significant differences. When data of the two groups we...
10
artículo
Publicado 2007
Enlace

Se estudió el efecto del ketoprofeno, un antiprostaglandínico bloqueador de la enzima ciclooxigenasa, sobre la presión arterial pulmonar media (PAPm) en 10 terneros Jersey machos, de 1 a 2 meses de edad, nacidos a nivel del mar y expuestos durante 3 días a una hipoxia ambiental de 3,320 m de altitud. Los terneros se distribuyeron en un grupo de 5 animales que recibió placebo (grupo control) y un grupo que recibió ketoprofeno en dosis de 3 mg/kg de peso vivo, por 5 días consecutivos, durante su estadía a nivel del mar (grupo tratado). La PAPm se determinó mediante la técnica de cateterismo cardiaco a nivel del mar y al tercer día de su estadía en la altura. Los valores promedio de la PAPm (mm Hg) a nivel del mar fueron de 19.00 ± 0.94 para el Grupo control y 21.00 ± 3.39 para el Grupo tratado, y en la altura de 39.50 ± 6.00 para el Grupo control y 31.25 ± 5.70 para el Grup...
11
artículo
Publicado 2012
Enlace

The objective of this study was to determine the prevalence of fasciolasis caused by Fasciola hepatica in children of three districts of Junin, Peru and its association with age, gender and location. It was collected 312 faecal samples from children aged 4 to 12 years in the Masma (n=128) and Llocllapampa (n=70) districts, province of Jauja, and Santa Rosa de Ocopa district (n=114), province of Concepcion, in August and September, 2009. Samples were analyzed by the fast sedimentation coprologic technique. The results showed a prevalence of 11.7% in Masma and 0.9% in Santa Rosa de Ocopa (p<0.05), whereas all samples from Llocllapampa district were negative. There was not statistical association between gender and age with presence of infection. These findings confirm the persistence of the infection in some areas of Junin.
12
artículo
Publicado 2014
Enlace

The aim of this study was to determine the frequency of N. caninum in dairy cows inthe Mantaro valley, Junin, Peru. A total of 182 female cattle sera from 15 dairy farms of thedistricts of Matahuasi, Concepción, 9 de Julio and Santa Rosa were analyzed by theIndirect ELISA test using a commercial kit to determine antibodies against N. caninum.The seroprevalence was 46.7 ± 7.2% (85/182). The districts of Matahuasi and Santa Rosashowed the highest 68.7% and lowest (17.8%) seroprevalence respectively. The resultsconfirm the presence of a relatively high frequency of N. caninum in dairy cattle of theMantaro valley.
13
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de fasciolasis ocasionada por Fasciola hepatica en niños de tres distritos del departamento de Junín, Perú, mediante exámenes coprológicos y analizar su asociación con las variables edad, género y lugar de procedencia. Se colectaron 312 muestras fecales a niños de 4 a 12 años de edad de los distritos de Masma (n=128) y Llocllapampa (n=70), provincia de Jauja, y del distrito de Santa Rosa de Ocopa (n=114), provincia de Concepción, entre agosto y setiembre de 2009. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica coprológica de sedimentación rápida. Se encontró una prevalencia de 11.7% en Masma y de 0.9% en Santa Rosa de Ocopa (p<0.05), mientras que las muestras del distrito de Llocllapampa resultaron negativas. No se encontró asociación significativa con la infección por efecto del género o la edad de los niños...
14
artículo
Publicado 2014
Enlace

El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de Neospora caninumen vacas lecheras de la cuenca izquierda del Valle del Mantaro, Junín, Perú. Se analizaron 182 sueros de bovinos hembras provenientes de 15 establos lecheros de los distritos de Matahuasi, Concepción, 9 de Julio y Santa Rosa. Se utilizó la prueba de ELISA indirecta con un kit comercial para determinar anticuerpos contra N. caninum. Se encontró una seroprevalencia de 46.7±7.2 % (85/182). Los distritos de Matahuasi y Santa Rosa presentaron la mayor (68.7%) y menor (17.8%) seroprevalencia, respectivamente. Los resultados confirman la presencia de una alta frecuencia de N. caninum en bovinos lecheros de la cuenca izquierda del Valle del Mantaro.