1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The various agencies that monitor and control the level of quality of process management to provide university educational service have increased their demand, forcing institutions to implement continuous improvement, in that sense a model of Management System has been designed of Quality based on ISO 9001: 2015 that favors the processes of training and continuing education of university teachers, the type of research is descriptive, the population was composed of 311 ordinary teachers and 33 responsible for the management of the study process, obtaining a sample of 75 and 33 respectively, two questionnaires were used as instruments to collect information and obtain with the processing of the data the confirmation of the problem described in this investigation, in this sense the results were; that in the processes of training and continuing education of the National University of San Mar...
2
tesis de grado
Publicado 1995
Enlace
Enlace
The present study of basic descriptive prospective in the Hospital Regional de Loreto-Iquiots between April and November 1994 for the incidence and predisposing factors of tear cervical taking shows to 96 pasientes divided into two equal groups, both for the control group and experimental in order to suggest guidelines for the prevention and/or treatment.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The various agencies that monitor and control the level of quality of process management to provide university educational service have increased their demand, forcing institutions to implement continuous improvement, in that sense a model of Management System has been designed of Quality based on ISO 9001: 2015 that favors the processes of training and continuing education of university teachers, the type of research is descriptive, the population was composed of 311 ordinary teachers and 33 responsible for the management of the study process, obtaining a sample of 75 and 33 respectively, two questionnaires were used as instruments to collect information and obtain with the processing of the data the confirmation of the problem described in this investigation, in this sense the results were; that in the processes of training and continuing education of the National University of San Mar...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión educativa en el desarrollo del aprendizaje de las instituciones educativas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por revisión sistemática de artículos nacionales e internacionales referidas a la variable gestión educativa que luego fueron analizadas; el instrumento fue la guía de análisis de cada artículo utilizado. Como resultados se obtuvo que el 60% de investigaciones, se relacionan con los modelos de gestión educativa para mejorar el aprendizaje afirma que la gestión educativa es una herramienta positiva e influyente en las instituciones educativas, que ayuda a alcanzar mejores resultados con menos tiempo y pocos recursos, resultando buenos servicios brindados a los estudiantes. A su vez, el 40 % de los estudios afirma que la buena práctic...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación, tuvo por objeto de conocer y proponer mejoras en la gestión por competencias y su influencia de la imagen de las instituciones del estado. Tuvo las variables como las competencias laborales y la imagen que tienen las instituciones, ya que la misma, tiene que ver con procesos que generan habilidades y hacen que haya productividad. La metodología fue no experimental, descriptiva y análisis sistemático. Como muestra se utilizó a 9 artículos científicos en materia de análisis en cuadros respectivos. Como conclusión se tuvo que el 100% de artículos científicos, están enfocados y hacen énfasis a que la gestión por competencias, tienen incidencia directa y significativa en la imagen institucional, teniendo en cuenta el eje fundamental el desarrollo del talento humano y fortalecimiento de conocimientos colectivo que suman el desarrollo de competencias indiv...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el fin de conocer la gestión de la selección de personal en las universidades públicas, para proponer mejoras en la misma. El principal elemento estudiado es la gestión de selección de personal, que debe ir acompañado de un proceso de planificación, selección y control, considerado dentro de la política interna de las organizaciones para asegurar y elegir al personal idóneo con capacidades para aportar a la institución. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo y la revisión sistemática de artículos nacionales e internacionales referidas a la variable gestión de selección de personal que luego fueron analizadas. el 60% de los estudios relacionados, concuerdan que la gestión de la selección del personal en las universidades públicas, el recurso humano es piezas fundamentales para el desarrollo de las mismas ya que a trav...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el objeto de conocer y proponer mejoras en la gestión motivacional laboral en los colaboradores de las instituciones públicas. La variable estudiada es la gestión motivacional laboral, donde se trata de que debe existir motivación para que los colaboradores sean más productivos, con el fin de que las instituciones públicas se desarrollen. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo y la revisión sistemática de artículos nacionales e internacionales referidas a la variable que luego fueron analizadas. En los resultados se tienen que, el 60 % de los estudios relacionados a la gestión de la motivación laboral la motivación es positiva para que los colaboradores puedan desarrollarse y sentirse satisfechos. El 40%, menciona que la gestión motivacional, se debe a un proceso implementado por las instituciones públicas, para atender a...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo, conocer el clima organizacional y su influencia en los colaboradores de las instituciones públicas y proponer mejoras al respecto. Las principales variables estudiadas son el clima organizacional que tiene que ver con el ambiente interno de las instituciones y como esta influye en el desempeño de las mismas. La investigación es aplicada, de diseño descriptivo y cualitativo; como muestra fueron 9 artículos científicos de revistas indexadas. Como resultados se tuvo que el 90% de las investigaciones concuerdan que existe correlación directa y positiva entre el clima organizacional y el desempeño de los colaboradores de las instituciones públicas. Sólo el 10% de las investigaciones, mencionan que no siempre se tiene una asociación positiva entre las variables de estudio, debido a que muchas veces hay otros factores extrínsecos que influyen en ...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación, tuvo por objeto de conocer y proponer mejoras en la gestión por competencias y su influencia de la imagen de las instituciones del estado. Tuvo las variables como las competencias laborales y la imagen que tienen las instituciones, ya que la misma, tiene que ver con procesos que generan habilidades y hacen que haya productividad. La metodología fue no experimental, descriptiva y análisis sistemático. Como muestra se utilizó a 9 artículos científicos en materia de análisis en cuadros respectivos. Como conclusión se tuvo que el 100% de artículos científicos, están enfocados y hacen énfasis a que la gestión por competencias, tienen incidencia directa y significativa en la imagen institucional, teniendo en cuenta el eje fundamental el desarrollo del talento humano y fortalecimiento de conocimientos colectivo que suman el desarrollo de competencias indiv...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el fin de conocer la gestión de la selección de personal en las universidades públicas, para proponer mejoras en la misma. El principal elemento estudiado es la gestión de selección de personal, que debe ir acompañado de un proceso de planificación, selección y control, considerado dentro de la política interna de las organizaciones para asegurar y elegir al personal idóneo con capacidades para aportar a la institución. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo y la revisión sistemática de artículos nacionales e internacionales referidas a la variable gestión de selección de personal que luego fueron analizadas. el 60% de los estudios relacionados, concuerdan que la gestión de la selección del personal en las universidades públicas, el recurso humano es piezas fundamentales para el desarrollo de las mismas ya que a trav...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el objeto de conocer y proponer mejoras en la gestión motivacional laboral en los colaboradores de las instituciones públicas. La variable estudiada es la gestión motivacional laboral, donde se trata de que debe existir motivación para que los colaboradores sean más productivos, con el fin de que las instituciones públicas se desarrollen. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo y la revisión sistemática de artículos nacionales e internacionales referidas a la variable que luego fueron analizadas. En los resultados se tienen que, el 60 % de los estudios relacionados a la gestión de la motivación laboral la motivación es positiva para que los colaboradores puedan desarrollarse y sentirse satisfechos. El 40%, menciona que la gestión motivacional, se debe a un proceso implementado por las instituciones públicas, para atender a...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo, conocer el clima organizacional y su influencia en los colaboradores de las instituciones públicas y proponer mejoras al respecto. Las principales variables estudiadas son el clima organizacional que tiene que ver con el ambiente interno de las instituciones y como esta influye en el desempeño de las mismas. La investigación es aplicada, de diseño descriptivo y cualitativo; como muestra fueron 9 artículos científicos de revistas indexadas. Como resultados se tuvo que el 90% de las investigaciones concuerdan que existe correlación directa y positiva entre el clima organizacional y el desempeño de los colaboradores de las instituciones públicas. Sólo el 10% de las investigaciones, mencionan que no siempre se tiene una asociación positiva entre las variables de estudio, debido a que muchas veces hay otros factores extrínsecos que influyen en ...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión educativa en el desarrollo del aprendizaje de las instituciones educativas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por revisión sistemática de artículos nacionales e internacionales referidas a la variable gestión educativa que luego fueron analizadas; el instrumento fue la guía de análisis de cada artículo utilizado. Como resultados se obtuvo que el 60% de investigaciones, se relacionan con los modelos de gestión educativa para mejorar el aprendizaje afirma que la gestión educativa es una herramienta positiva e influyente en las instituciones educativas, que ayuda a alcanzar mejores resultados con menos tiempo y pocos recursos, resultando buenos servicios brindados a los estudiantes. A su vez, el 40 % de los estudios afirma que la buena práctic...
14
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este artículo examina la evolución de la mortalidad materna en la Región San Martín durante el periodo de 2019 a 2023. Se basa en datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna del Ministerio de Salud, con un total de 76 casos analizados hasta la semana 18 del 2023, en una población total de 940,143 habitantes. Se observa un aumento de casos desde 2020, siendo las hemorragias obstétricas y los trastornos hipertensivos las principales causas directas, con un 24.7% y 18.5%, respectivamente. La atención prenatal se vio afectada en 2020 y 2021 debido al cierre de servicios de salud reproductiva por la pandemia de Covid-19, contribuyendo al incremento de la Razón de Mortalidad Materna (RMM) y acentuando las desigualdades sociales y económicas. La conclusión destaca la necesidad de mejorar las estrategias de intervención en el cuidado de la mujer a lo largo...
15
artículo
El presente artículo de revisión tuvo como objetivo analizar el modelo de gestión por resultados para mejorar la modernización de la gestión pública en municipalidades, siendo de enfoque descriptivo, la técnica la revisión documentaria, el método explicativo e inductivo, habiendo revisado estudios vinculados al tema planteado que tengan la rigurosidad científica y cuya publicación sea reciente; la cual nos demuestran que las características de la gestión por resultados en la gestión municipal, está centrada en el accionar púbico para opti mizar procesos que logren la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su accionar para conseguir los objetivos gubernamentales de la mejora del bienestar ciudadano; y las características de la modernización de la gestión pública municipal, está se sust enta en diversos sistemas administrativos vinculados entre sí, y es más bi...
16
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The objective was to determine a results-based management model to improve the modernization of public management in the District Municipality of Jepelacio in 2024. This is an applied, non-experimental, quantitative approach, cross-sectional, descriptive and propositional study, with a population of 51 workers and a sample of 39, to whom the survey technique and the questionnaire technique were applied as an instrument. Results: management by results was characterized as medium level with 50.98 %, and its dimensions are planning (50.98 %), program management (47.06 %), financial-budgetary management (50.98 %), monitoring and evaluation (49.02 %), and the characteristics of the modernization of public management indicate that it is at a medium level with 52.94%, and its dimensions are administrative simplification (52.94%), administrative areas (54.90%), management by processes (47.06%), ...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tiene por objetivo de sintetizar la literatura científica sobre la relación de la gestión del talento humano y el desempeño laboral en las instituciones públicas. El estudio fue básico con diseño de revisión sistemática, y se utilizó el método PRISMA para revisar y extraer los artículos que se van a considerar para elaborar los resultados; por lo cual la búsqueda en las bases de datos de Scielo, Scopus, Web of Science y PubMed permitieron seleccionar 20 artículos para la revisión. Entre los resultados, se destaca que el 95% de los artículos han estudiado la realidad de países de Sudamérica, el 50% presentaron un diseño no experimental, el 90% seleccionaron únicamente a los colaboradores como participantes y en el 100% se emplearon cuestionarios para la recolección de la información. De igual modo, en el 45% de los artículos, la gestión fue eficiente en ...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo de revisión de literatura científica tuvo como objetivo determinar si la gestión educativa podría fortalecer la enseñanza-aprendizaje en una Institución Educativa. Investigación de tipo básica, de revisión sistemática, desarrollado con un diseño no experimental descriptivo con enfoque cualitativo. La población y muestra lo conformaron 17 estudios relacionadas al objetivo del estudio. La técnica aplicada al recojo de datos fue el análisis documental. Los resultados mostraron que, la gestión educativa se caracteriza por ser regular según los estudios analizados. También, el proceso enseñanza-aprendizaje en las instituciones asumen un nivel medio por ahora. Se llegó a concluir que, la gestión educativa si podría fortalecer la enseñanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas. Esto después de que en varios de los estudios analizados se encontr...
19
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio buscó revisar exhaustivamente la literatura científica sobre educación superior y gestión educativa. Utilizaron una revisión sistemática y aplicaron operadores booleanos en bases de datos como Scopus, ERIC, Scielo y Ebsco. Inicialmente, encontraron 424 artículos, de los cuales seleccionaron 16 para su análisis. Todos los estudios fueron no experimentales, destacando la importancia de la calidad educativa y su relación con la gestión estratégica. Se subraya la necesidad de fortalecer la gestión educativa para mejorar el sistema educativo, ofreciendo apoyo a los docentes. La gestión educativa engloba aspectos como planificación curricular, asignación de recursos, liderazgo, supervisión y evaluación, que son cruciales para el funcionamiento efectivo de las organizaciones educativas.
20
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Al involucrar a los responsables de la gestión pública de las comunidades campesinas en las prácticas deportivas, se fortalece la relación entre los trabajadores municipales y los habitantes rurales; lo que genera confianza mutua, afrontar desafíos organizacionales, y socializar la gestión mediante actividades deportivas. El objetivo de este trabajo fue elaborar un programa integral de actividades deportivas en las comunidades campesinas, empleando el control interno y la gestión institucional. Se empleó un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de encuestas y la entrevista semiestructurada, para recopilar y comparar información referente a los gestores públicos de la municipalidad. Los cuestionarios fueron adecuados, diseñados y validados por expertos, lo que garantizó su pertinencia en el análisis. El diagnóstico sirvió para determinar la necesidad del deporte para...