Evolución de la mortalidad materna en los años 2019- 2023, en la región San Martín
Descripción del Articulo
Este artículo examina la evolución de la mortalidad materna en la Región San Martín durante el periodo de 2019 a 2023. Se basa en datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna del Ministerio de Salud, con un total de 76 casos analizados hasta la semana 18 del 2023, en una p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157390 |
| Enlace del recurso: | https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/09/Articulo-RCLIMCS23_Janet-Romero.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/157390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortalidad materna Salud sexual y reproductiva Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este artículo examina la evolución de la mortalidad materna en la Región San Martín durante el periodo de 2019 a 2023. Se basa en datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna del Ministerio de Salud, con un total de 76 casos analizados hasta la semana 18 del 2023, en una población total de 940,143 habitantes. Se observa un aumento de casos desde 2020, siendo las hemorragias obstétricas y los trastornos hipertensivos las principales causas directas, con un 24.7% y 18.5%, respectivamente. La atención prenatal se vio afectada en 2020 y 2021 debido al cierre de servicios de salud reproductiva por la pandemia de Covid-19, contribuyendo al incremento de la Razón de Mortalidad Materna (RMM) y acentuando las desigualdades sociales y económicas. La conclusión destaca la necesidad de mejorar las estrategias de intervención en el cuidado de la mujer a lo largo de su vida reproductiva, haciendo hincapié en la atención preconcepcional como una medida fundamental para abordar los desafíos identificados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).