Salud pública sexual y reproductiva en tiempos del Covid-19 en la provincia de Andahuaylas, 2022

Descripción del Articulo

La aparición de la pandemia por el Covid-19 afectó la salud pública sexual y reproductiva en el Perú y en el mundo. La presente investigación cuyo objetivo, buscó determinar el impacto de la pandemia en la salud pública sexual y reproductiva en sus diferentes componentes en la provincia de Andahuayl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Cordero, Karla Chanel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Salud pública
Salud sexual reproductiva
Covid-19
Gestión pública
Mortalidad materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La aparición de la pandemia por el Covid-19 afectó la salud pública sexual y reproductiva en el Perú y en el mundo. La presente investigación cuyo objetivo, buscó determinar el impacto de la pandemia en la salud pública sexual y reproductiva en sus diferentes componentes en la provincia de Andahuaylas en el periodo 2022. Para ello se utilizó la metodología con un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio básico, de diseño no experimental. Los resultados señalan que el Covid-19 impactó de manera general en todos los ciudadanos, en temas de salud, obteniendo un 95,8%, que, si estuvo afectada y un 4,2%, que no reporta daño. Se concluye que la atención brindada en los establecimientos de salud del primer nivel de atención se vio afectada en el componente materno perinatal, por la limitación que se produjo ante la priorización de los casos producto de la pandemia, de igual forma se restringió el seguimiento a gestantes y puérperas, realizándose de forma virtual, también se suspendió la preparación integral de las gestantes para el parto, manteniéndose la atención de urgencias y emergencias con el traslado de pacientes a establecimiento de mayor capacidad resolutiva , pero con limitaciones y deficiencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).