Impacto de la pandemia de COVID–19 sobre la mortalidad materna en la región Ancash - Perú, año 2020 – 2022. Una revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo determinar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la mortalidad materna en los servicios de salud sexual y reproductiva de la región Ancash, Perú. Esta investigación permitió evidenciar la precaria situación sanitaria del país y un sistema de salud segme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Tenorio, Rubén Arístides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168601
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/08/Articulo-CS23-RA.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/168601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad materna
COVID–19
Salud sexual y reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo determinar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la mortalidad materna en los servicios de salud sexual y reproductiva de la región Ancash, Perú. Esta investigación permitió evidenciar la precaria situación sanitaria del país y un sistema de salud segmentado y fragmentado, lo cual afecto principalmente la salud materna-neonatal, con un aumento de casos de abortos espontáneos, alteraciones placentarias, muertes maternas y fetales, partos distócicos y prematuros. El enfoque de esta investigación es cualitativo descriptivo y se ha realizado un metaanálisis, consultándose diversas bases de datos, como PUBMED, SCOPUS, SCIELO Y DIALNET, analizando 35 artículos con un rango de antigüedad de 2 años y en los idiomas español e inglés. Los datos estadísticos recopilados de la tasa de mortalidad materna fueron durante la pandemia de COVID-19 (2020 – 2022). Se observo un incremento notable en el Perú: 54 % en el año 2020 y 56 % en el año 2021. Los trastornos hipertensivos del embarazo fueron identificados como causa directa en ambos años, mientras que la COVID-19 se convirtió en la tercera y primera causa indirecta en los años 2020 y 2022, respectivamente. La COVID-19 ha presentado un impacto negativo multifactorial, con ´énfasis en la reducción de la prestación de los servicios de salud sexual y reproductiva. Las embarazadas contagiadas por el SARS-CoV-2 durante el periodo 2020-2022 han incrementado la tasa de mortalidad materna en un porcentaje marcado y los casos moderado y severo han descrito algunas comorbilidades específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).