1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis, tuvo como objetivo general determinar la relación entre calidad de atención y satisfacción del usuario en el servicio Centro Obstétrico del Hospital II-2 Tarapoto, 2020. Para esta investigación se empleó un diseño básico no experimental de nivel correlacional, de tipo básica con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo representada por 50 pacientes usuarias del servicio Centro Obstétrico, usando el método de muestreo por conveniencia no probabilístico para seleccionar a los sujetos de estudio, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado anónimo para cada variable, las que fueron validados por el juicio de expertos. Asimismo, se usó la técnica del análisis inferencial, procesando los datos mediante la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y el análisis de correlación con la prueba del coeficiente de Rho de Spearman, el estudio mostró como resul...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este artículo examina la evolución de la mortalidad materna en la Región San Martín durante el periodo de 2019 a 2023. Se basa en datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna del Ministerio de Salud, con un total de 76 casos analizados hasta la semana 18 del 2023, en una población total de 940,143 habitantes. Se observa un aumento de casos desde 2020, siendo las hemorragias obstétricas y los trastornos hipertensivos las principales causas directas, con un 24.7% y 18.5%, respectivamente. La atención prenatal se vio afectada en 2020 y 2021 debido al cierre de servicios de salud reproductiva por la pandemia de Covid-19, contribuyendo al incremento de la Razón de Mortalidad Materna (RMM) y acentuando las desigualdades sociales y económicas. La conclusión destaca la necesidad de mejorar las estrategias de intervención en el cuidado de la mujer a lo largo...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio está alineado al ODS 3 Salud y bienestar, cuyo objetivo es reducir la RMM a menos de 70 por cada 100.000n.v. El objetivo fue, establecer una propuesta educativa en entorno familiar para reducir la mortalidad materna en la región San Martín-2024. El tipo de investigación fue aplicada, no experimental, mixto, retrospectivo transversal, descriptivo propositivo. La población se conformó por familiares de la mujer fallecida, personal de salud e historia clínica de muerte materna del período 2022-2023. La técnica aplicada fue entrevista y revisión documentaria. En resultados se identificó deficiente capacidad de respuesta del primer nivel de atención y demora en el hogar en reconocer la emergencia. Respecto a las causas, los trastornos hipertensivos del embarazo en 35%, ocupan el primer lugar en las complicaciones. Se concluye que, las demoras en la atención ma...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: El estudio está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y bienestar), cuyo propósito es reducir la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100 000 nacidos vivos. La mortalidad materna sigue siendo un indicador de interés mundial, incluida la región San Martín, donde se evidencian deficiencias en la atención materna y reconocimiento oportuno de situaciones de riesgo, por tal motivo la propuesta busca mejorar el reconocimiento de los signos de alerta durante la gestación, para fomentar la toma de decisiones oportunas en la atención médica. Objetivo: Establecer una propuesta educativa en el entorno familiar para reducir la mortalidad materna en la región San Martín durante el año 2024. Métodos: Investigación aplicada, con diseño no experimental, mixto, retrospectivo transversal y descriptivo propositivo. La población estudiada incluyó a los f...