1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Implementación del SíseVe y reducción de violencia escolar en instituciones educativas de la provincia de Alto Amazonas, 2019”. El objetivo fue determinar la relación entre las variables en estudio. Cuya hipótesis señala que: Existe relación entre la implementación del SíseVe y la reducción de la violencia escolar en instituciones educativas de la provincia de Alto Amazonas, 2019. El tipo de investigación fue aplicada, asimismo la investigación fue mixta, puesto que se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas; con diseño no experimental de tipo descriptiva correlacional, cuya población y muestra estuvo conformada por 50 casos de las instituciones educativas del Alto Amazonas. Igualmente, para la recolección de datos se empleó como técnica al análisis documental, cuyo instrumento fue una lista de verificación. Para la evaluación...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tiene por objetivo de sintetizar la literatura científica sobre la relación de la gestión del talento humano y el desempeño laboral en las instituciones públicas. El estudio fue básico con diseño de revisión sistemática, y se utilizó el método PRISMA para revisar y extraer los artículos que se van a considerar para elaborar los resultados; por lo cual la búsqueda en las bases de datos de Scielo, Scopus, Web of Science y PubMed permitieron seleccionar 20 artículos para la revisión. Entre los resultados, se destaca que el 95% de los artículos han estudiado la realidad de países de Sudamérica, el 50% presentaron un diseño no experimental, el 90% seleccionaron únicamente a los colaboradores como participantes y en el 100% se emplearon cuestionarios para la recolección de la información. De igual modo, en el 45% de los artículos, la gestión fue eficiente en ...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio se alinea con las metas de Desarrollo Sustentable (ODS), específicamente con ODS 4: Formación educativa de excelencia, orientada a asegurar una instrucción inclusiva, equitativa, de alta calidad, fomentando oportunidades de aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida para todas las personas. El objetivo del estudio fue establecer un modelo de gestión de recursos humanos para mejorar el desempeño laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local de Alto Amazonas 2024. El tipo fue aplicado, diseño no experimental, corte transversal, descriptivo propositivo, participaron 57 trabajadores, la técnica fue encuesta y el instrumento cuestionario. Los resultados revelaron que la gestión de recursos humanos tiene deficiencias en la selección de personal, inducción y falta de estímulos, afectando el desarrollo y motivación del equipo, tampoco se identifican las competencia...