Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Cruz, L.', tiempo de consulta: 1.14s Limitar resultados
1
artículo
A comparative analysis of three imaging algorithms for Ground Based Synthetic Aperture Radar (GB-SAR) systems has been conducted in order to select the most appropriate algorithm to be used in a landslide monitoring application. These algorithms are Frequency Domain Back Projection (FDBP), Range Migration Algorithm (RMA), and Discrete Linear Inverse Problem (DLIP). The comparison is based on image reconstruction quality, computational efficiency, and displacement measurement accuracy. Simulated and real data were used to test and compare the algorithms. Results show that FDBP is the most appropriate method for the proposed application. © 2020 IEEE.
2
artículo
El crecimiento desmedido de la población genera gran cantidad de residuos sólidos y líquidos (ricos en nutrientes), los cuales demandan grandes cantidades de recursos naturales y altos costos para su tratamiento y disposición, como es el tratamiento de las aguas servidas y los lodos que generan las plantas de tratamiento de aguas residuales, siendo el agua un recurso escaso se ve a los baños secos como una alternativa  de “saneamiento basada en el ahorro de agua, en la reducción de descargas contaminantes y en sierre de ciclos que buscan proveer de recursos a la agricultura a través del reciclaje de nutrientes y materia orgánica“ Miglio, Spittler, (2008, pag. 1) por lo cual se hace necesario el aprovechamiento de los bioresiduos generados por los baños sépticos y los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima del compostaje, siendo este, uno...
3
artículo
El crecimiento desmedido de la población genera gran cantidad de residuos sólidos y líquidos (ricos en nutrientes), los cuales demandan grandes cantidades de recursos naturales y altos costos para su tratamiento y disposición, como es el tratamiento de las aguas servidas y los lodos que generan las plantas de tratamiento de aguas residuales, siendo el agua un recurso escaso se ve a los baños secos como una alternativa  de “saneamiento basada en el ahorro de agua, en la reducción de descargas contaminantes y en sierre de ciclos que buscan proveer de recursos a la agricultura a través del reciclaje de nutrientes y materia orgánica“ Miglio, Spittler, (2008, pag. 1) por lo cual se hace necesario el aprovechamiento de los bioresiduos generados por los baños sépticos y los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima del compostaje, siendo este, uno...
4
artículo
Objetivo. Determinar la resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la Cercosporiosis (Cercospora sp), Materiales y métodos. En este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos Cercospora sp y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida en Perú como “Cercosporiosis” de tuna, enfermedad que causa bajos rendimientos de fruta. Se recolectó una muestra  de pencas tunas del Banco de Germoplasma de Pucaqasa del C.E Wayllapampa y se trasladaron a Huanta para inducir la inoculación natural. La investigación se realizó en los meses de noviembre del 2013 a setiembre del 2014. La unidad de muestra consistió en 03 pencas de cada accesión.  La evaluación de los cambios sintomatológicos de la enfermedad se realizó quincenalmente, durante 10 meses, registrándose los cambios morfológicos de las ...
5
artículo
Objetivo. Determinar la resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la Cercosporiosis (Cercospora sp), Materiales y métodos. En este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos Cercospora sp y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida en Perú como “Cercosporiosis” de tuna, enfermedad que causa bajos rendimientos de fruta. Se recolectó una muestra  de pencas tunas del Banco de Germoplasma de Pucaqasa del C.E Wayllapampa y se trasladaron a Huanta para inducir la inoculación natural. La investigación se realizó en los meses de noviembre del 2013 a setiembre del 2014. La unidad de muestra consistió en 03 pencas de cada accesión.  La evaluación de los cambios sintomatológicos de la enfermedad se realizó quincenalmente, durante 10 meses, registrándose los cambios morfológicos de las ...
6
artículo
The study was conducted at the Alpaicayan Experimental Centre, Daniel Alcides Carrión National University, Pasco, Peru, with the objective of determining the forage production and nutritional quality of oats associated with vetch. Forage production was determined in green matter content (GM), dry matter (DM) and percent of dry matter (%DM). For the nutritional value, crude protein (%CP), neutral detergent fibre (%NDF), acid detergent fibre (%ADF), calcium (%Ca) and phosphorus (%P) were determined. The treatments were T-1 (Creole oat, 150 kg/ha), T-2 (Mantaro 15 oat, 110 kg/ha), T-3 (Mantaro 15 oat plus vetch, 110 and 30 kg/ha) and T-4 (creole oat plus vetch, 150 and 30 kg/ha). GM production indicated that T-1 and T-4 were similar but significantly greater than T-2 and T-3 (p<0.05); however, without significant differences in DM production between treatments. T-4 obtained the largest ...
7
artículo
La maca crece en los departamentos alto andinos, de la Cordillera de los Andes del Perú, entre 3500 y 4700 m.s.n.m.Objetivos: Evaluar el efecto antioxidante de las hojas de Lepidium peruvianum Chacon, “Maca”.Materiales y Método: Se utilizaron hojas de maca, molidas, de la zona de Junín, a partir de las cuales se prepararon, por maceración, 3 extractos : 1) en éter etílico (EEE), 2) en agua destilada (EAD) y 3) en alcohol etílico (EAE) . Posteriormente fueron filtrados y evaporados en un Rotavapor Laborota 4003, Heidolph. La evaluación del efecto antioxidante, se realizó por el método de DPPH, comparando el coeficiente de inhibición-50 (IC50) con la Vitamina C.Resultados: La captación de radicales libres (%) a 100 ug/m fue: EEE=99.63 , EAE=94.87, EAD= 99.37 , VIT C=, 94.72, a 50 ug/ml : EEE=96.83 , EAE=89.93, EAD= 86.57, VIT C= 93.69 , a 25ug/ml : EEE= 95.24, EAE=90.84, EA...
8
artículo
Purpose: Hereditary Breast and Ovarian Cancer (HBOC) syndrome is responsible for ~5–10% of all diagnosed breast and ovarian cancers. Breast cancer is the most common malignancy and the leading cause of cancer-related mortality among women in Latin America (LA). The main objective of this study was to develop a comprehensive understanding of the genomic epidemiology of HBOC throughout the establishment of The Latin American consortium for HBOC-LACAM, consisting of specialists from 5 countries in LA and the description of the genomic results from the first phase of the study. Methods: We have recruited 403 individuals that fulfilled the criteria for HBOC from 11 health institutions of Argentina, Colombia, Guatemala, Mexico and Peru. A pilot cohort of 222 individuals was analyzed by NGS gene panels. One hundred forty-three genes were selected on the basis of their putative role in suscept...