1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The study was conducted at the Alpaicayan Experimental Centre, Daniel Alcides Carrión National University, Pasco, Peru, with the objective of determining the forage production and nutritional quality of oats associated with vetch. Forage production was determined in green matter content (GM), dry matter (DM) and percent of dry matter (%DM). For the nutritional value, crude protein (%CP), neutral detergent fibre (%NDF), acid detergent fibre (%ADF), calcium (%Ca) and phosphorus (%P) were determined. The treatments were T-1 (Creole oat, 150 kg/ha), T-2 (Mantaro 15 oat, 110 kg/ha), T-3 (Mantaro 15 oat plus vetch, 110 and 30 kg/ha) and T-4 (creole oat plus vetch, 150 and 30 kg/ha). GM production indicated that T-1 and T-4 were similar but significantly greater than T-2 and T-3 (p<0.05); however, without significant differences in DM production between treatments. T-4 obtained the largest ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el centro experimental de Casaracra, a una altitud de 3 819 msnm, perteneciente a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Se utilizaron tres tratamientos: alfalfa WL 350 (T1), alfalfa W 440 (T2) y alfalfa Brown 6 (T3). La producción forrajera se determinó en materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de contenido de materia seca. En la calidad nutricional se analizaron cinco variables: proteína total, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, calcio y fósforo. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el diseño completamente al azar, así como la prueba de Tukey de significancia (p<0.05). Los resultados de producción forrajera en MV y MS no mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos T2 y T3, así como en el porcentaje de materia seca entre los tratamientos T1 y T3. En la calidad nutricional, las ...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el centro experimental de Casaracra, a una altitud de 3 819 msnm, perteneciente a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Se utilizaron tres tratamientos: alfalfa WL 350 (T1), alfalfa W 440 (T2) y alfalfa Brown 6 (T3). La producción forrajera se determinó en materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de contenido de materia seca. En la calidad nutricional se analizaron cinco variables: proteína total, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, calcio y fósforo. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el diseño completamente al azar, así como la prueba de Tukey de significancia (p<0.05). Los resultados de producción forrajera en MV y MS no mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos T2 y T3, así como en el porcentaje de materia seca entre los tratamientos T1 y T3. En la calidad nutricional, las ...