Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Coa Serrano, Peggy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
ponencia
En la actualidad parece evidente el poco interés que despiertan los libros en nuestros estudiantes universitarios de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca. El rendimiento en general se define como: El producto o utilidad que da una persona o cosa en relación con lo que gasta, cuesta, trabaja, etc. (1). En el campo pedagógico, el rendimiento académico implica una relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo, constituyendo un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno (2,3). Los hábitos de estudio constituyen un conjunto de actividades intelectuales que se van adquiriendo a través del tiempo y permiten incrementar la capacidad de comprensión lectora y de producción intelectual (4). En términos simples, algunos autores los definen como el conjunto de actividades que realiza una p...
2
informe técnico
El análisis facial es importante para el diagnóstico y planificación del tratamiento en ortodoncia, por lo que se han realizado estudios faciales cualitativos y cuantitativos, destacando los análisis de Arnett y Bergman, Powel y Ricketts. En sus inicios los tratamientos ortodónticos estaban enfocados en lograr una armonía de arco dentario, sin tomar en cuenta la relación entre la posición dental y la posición de los tejidos blandos asociados. En la práctica clínica, analizando visualmente la cara del paciente, se podría definir el tipo de rostro que hay delante de las características oséas, musculares y funcionales. Pero cabe señalar que, en muchos casos los tejidos blandos enmascaran un problema esquelético, existiendo situaciones en las que este enmascaramiento resulta facialmente favorable. Sin embargo hay situaciones en las cuales el examen clínico del paciente se ha...
3
artículo
Objetivos: Determinar la eficacia regenerativa del recubrimiento pulpar directo con células madre sobre la pulpa dental humana en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca. Material y métodos: Se realizaron cavidades clase I, las cuales fueron preparadas y posteriormente se expuso tejido pulpar. Estas fueron llevadas a cabo en 24 piezas dentarias de pacientes sanos. La exposición del tejido pulpar se realizó primero con una fresa redonda estéril de diamante nro. 1011 y una pieza de mano de alta velocidad dentamerica. El trabajo se realizó en dos grupos: Grupo A: 18 con células y Grupo B: 06 con hidróxido de calcio. Después de un periodo entre 90 y 120 días post tratamiento los dientes fueron extraídos, los especímenes fueron preparados para análisis histológico para verificar las características histopatológicas d...
4
artículo
Objetivo: precisar la relación entre el diagnóstico clínico y los factores psicosociales de los trastornos temporomandibulares (TTM) en pacientes atendidos en Odontología en el Hospital Alfredo Callo Rodriguez - Sicuani 2020. Materiales y métodos: investigación relacional y transversa. El examen se hizo a 120 pacientes de 18 a 60 años, durante los dos último meses del año 2020; utilizando el Índice de Criterios Demostrativos para evaluar TTM (CDI/TTM). Se utilizaron la Rho de Spearman, el coeficiente de Cramer y el Odds Ratio. Resultados: Hubo una recurrencia del 90,8% de los TTM; la triple determinación fue la más reconocida (41,7%), seguida de los componentes psicosociales (28,3%). Conclusión: Los factores psicosociales están relacionados de forma directa con los TTM; la somatización fue uno de los factores psicosociales con más probabilidad de ocasionar un TTM (OR15), ...
5
artículo
El objetivo de esta investigación es determinar los hábitos de lectura y estudio con el desempeño académico por capacidades en universitarios de odontología, Juliaca 2019. La revisión fue correlacional, transversal y no experimental. La muestra fue 80 estudiantes. El instrumento que se usó la encuesta modelo de guía de Gilardoni. En las rutinas de lectura, se ha detectado que el 37,50% de los estudiantes leen ocasionalmente. El inicio de la lectura fue en la etapa escolar con el 31,25%, la ausencia de lectura fue 22,50% en consecuencia de la economía baja y el 42,50%. Los temas de lectura más habituales fueron los libros clásicos con un 30% y otros textos con un 20%. El bajo interés por las bibliotecas en nuestro gobierno, repercute en los bajos índices de lectura de libros, la mayoría leen en las bibliotecas y leen sobre hobbies. Correspondiendo a las rutinas de estudio, h...
6
artículo
Objetivos: Determinar la eficacia regenerativa del recubrimiento pulpar directo con célulasmadre sobre la pulpa dental humana en pacientes de la Clínica Odontológica de laUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca. Material y métodos: Se realizaroncavidades clase I, las cuales fueron preparadas y posteriormente se expuso tejido pulpar.Estas fueron llevadas a cabo en 24 piezas dentarias de pacientes sanos. La exposición deltejido pulpar se realizó primero con una fresa redonda estéril de diamante nro. 1011 y unapieza de mano de alta velocidad dentamerica. El trabajo se realizó en dos grupos: Grupo A: 18con células y Grupo B: 06 con hidróxido de calcio. Después de un periodo entre 90 y 120 díaspost tratamiento los dientes fueron extraídos, los especímenes fueron preparados paraanálisis histológico para verificar las características histopatológicas de la pulp...
7
artículo
Objetivos: Caracterizar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez-Filial. Arequipa. Material y métodos: Se trata de una investigación no experimental, transversal, básica, siendo un estudio descriptivo analítico y de nivel relacional. Las unidades de análisis fueron todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología: 131 regulares del I al VI semestre que dieron su consentimiento informado, a los cuales se les aplicó el Formulario de Preguntas de Honey-Alonso de estilos de aprendizaje. El rendimiento académico se evalúo de las fichas del record académico de cada estudiante. El procesamiento y análisis de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva e inferencial, por medio del X2. Resultados: Los estilos de apr...
8
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas, en la dimensión: nivel de conocimiento en el diagnóstico de emergencias médicas en odontología, el cual fue debidamente validado por otro estudio. La muestra estuvo constituida por 123 estudiantes de los semestres 7mo, 8vo y 9no semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca 2018. Los resultados que se registraron según la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resultados...
9
artículo
El principio biomecánico fundamentalmente en ortodoncia, basado en la tercera Ley de Newton, estblece que frente a cada fuerza ejercida sobre o varios grupos de clientes, se produce una reacción opuesta recíproca, casi siempre desfavorable en otro grupo de clientes.
10
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento que los estudiantes tienen en emergencias médicas en odontología de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, el tipo de investigación fue no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos fue a través de un cuestionario de 20 preguntas, en la dimensión: nivel de conocimiento en el diagnóstico deemergencias médicas en odontología, el cual fue debidamente validado por otro estudio. La muestra estuvo constituida por 123 estudiantes de los semestres 7mo, 8vo y 9no semestre de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, Juliaca 2018.Los resultados que se registraron según la conversión de datos y se utilizó índice de tablas de frecuencias y porcentajes. Los resulta...
11
artículo
El principio biomecánico fundamentalmente en ortodoncia, basado en la tercera Ley de Newton, establece que frente a cada fuerza ejercida sobre o varios grupos de clientes, se produce una reacción opuesta recíproca, casi siempre desfavorable en otro grupo de clientes .Uno de los retos ortodoncista es controlar los efectos indeseados mediante el anclaje de los dientes que se ven sometidos a estas fuerzas. La introducción de los mini implantes ortodrómicos surge como una alternativa para los casos donde el anclaje se toma un factor crítico para la evolución del tratamiento ortodóntico. EI objetivo de este artículo es  describir  las  características  de  las  mini  implantes, sus  indicaciones, lugares  de  instalación, procedimientos quirúrgicos, aplicación clínica y se analizan las ventajas, y las posibles complicaciones que puedan presentar. Se llega a la conclusi...
12
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre la salud oral y la calidad de vida del adulto mayor del distrito de Paucarcolla, Puno, Perú. Materiales y métodos: Es un estudio de nivel relacional de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal. La población fue de 250 personas y la muestra estuvo conformada por 90 adultos mayores. La recolección de la información mediante encuesta, incluyo edad, sexo, Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI), y un examen clínico mediante los índices IHOS, COP-D y IPC; el tipo de edentulismo y situación protésica con una ficha de observación. Resultados: Con una edad media de 74,79 años (D.E. ± 6,01); 53.3% de sexo femenino. Un 79.2% presenta una higiene oral mala. El CPOD fue de 26.02 (IC: 95% 24,72-27,32). Un 88.9% presenta una experiencia de caries grave. Un 50.0% presento el código 2 del IPC, disminuye con la edad (p< 0,05). Un 80.0% ...
13
artículo
en restauraciones indirectas que involucren tallados en dentina. Se usaron 30 dientes bovinos desgastándose en vestibular hasta llegar a dentina, distribuyéndose en tres grupos aleatorios de 10 dientes: un grupo control, un grupo de SDI y un grupo de SDT. En el grupo de control se realizaron restauraciones directas con una altura de 4 mm de altura. En el grupo de SDI se realizaron restauraciones utilizando un adhesivo convencional de 3 pasos (optibond FL) y se tomaron impresiones para una restauración indirecta de resina de 4mm de altura, dos semanas después se cemento con cemento resinoso dual. En el grupo de SDT en este grupo se retrasó el sellado de dentina, se tomaron impresión y dos semanas después se cemento la restauración de resina de 4mm de altura con un cemento resinoso dual. Los resultados del análisis estadístico ANOVA aplicado a los tres grupos (Control, SDI y SDT)...
14
artículo
El objetivo de la investigación fue establecer la relación de la mal posición dentaria anterior con el autoestima en adolescentes. Materiales y métodos: Investigación de diseño no experimental, transversal, observacional, relacional y analítico; conformado por 99 estudiantes de 13 a 17 años. Para la variable autoestima se aplicó un cuestionario elaborado y validado y para la variable apiñamiento dental anterior se trabajó con el cuestionario de impacto psicosocial de estética dental “PIDAQ” y el índice dental “DAI” validados internacionalmente. Resultados: en cuanto al DAI, de 99 adolescentes (100%): el 16,16% no presentaron ningún segmento apiñado, el 48,48% presentaron un sextante anterior apiñado superior o inferior, mientras que un 35,35% presentaron dos sextantes anteriores apiñados tanto el superior como el inferior; existiendo alta prevalencia del apiñami...