1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo hacer conocer a la población que las manchas melanicas o manchas parduzcas de la encía que comprometen la estética gingival, causando problemas psicosociales, principalmente cuando los pacientes presentan sonrisa gingival; tienen solución, mediante la remoción de estos pigmentos mejorando así la estética de la sonrisa y la autoestima. Metodología: se ha empleado la técnica de la mucoabrision utilizando un mango de bisturí nº3 con una hoja de bisturí nº15 y posteriormente una fresa diamantada en forma de balón de grano ultrafino en pieza de mano de alta rotación.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar si el Síndrome de Burnout influye en el Rendimiento académico de los estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2016. Material y métodos: Es un trabajo de investigación de diseño no experimental de tipo descriptivo, explicativo, con una muestra de 207. Resultados: El Síndrome de Burnout y las características personales que influyeron con el Rendimiento académico de los estudiantes de la clínica odontológica de la UANCV de Juliaca, fueron: El agotamiento emocional 46,38% medio, la despersonalización 45,89% medio, la realización personal 41,55% medio, la edad 70,05% tienen de 26 a 29 años, el sexo 66,18% femenino, repitió de semestre 34,78% si repitió, procedencia 85,99% del distrito de Juliaca, todos significativos Sig < 0,05, el semestre académico 40,58% cursan el VIII semestre es no signific...
3
revisión
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo.- Determinar cuáles son los rasgos que caracterizan al docente Cirujano Dentista competente desde la opinión de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017 Material y métodos.- Es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, transversal; con una muestra de 70 estudiantes de VIII semestre. Resultados.- Los rasgos más importantes fueron: debe estar actualizado 82,86%, debe tener conocimiento de lo que enseña 70,00%, debe ser imparcial y no debe tener preferidos 68,57%, ser tolerante 61,43% y debe ser ético 61,43%. Para los estudiantes del género masculino los rasgos más importantes a tomar en cuenta en un docente competente fueron: debe estar actualizado 86,11%; debe tener conocimiento de lo que enseña 72,22%; ser tolerante 61,11%; que el docente sea motivador 58,33% y que sea innovador 61,43%. Para el gén...
4
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Dentista competente desde la opinión de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017 Material y métodos.- Es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, transversal; con una muestra de 70 estudiantes de VIII semestre. Resultados.- Los rasgos más importantes fueron: debe estar actualizado 82,86%, debe tener conocimiento de lo que enseña 70,00%, debe ser imparcial y no debe tener preferidos 68,57%, ser tolerante 61,43% y debe ser ético 61,43%. Para los estudiantes del género masculino los rasgos más importantes a tomar en cuenta en un docente competente fueron: debe estar actualizado 86,11%; debe tener conocimiento de lo que enseña 72,22%; ser tolerante 61,11%; que el docente sea motivador 58,33% y que sea innovador 61,43%. Para el género femenino los rasgos más importantes que debe cumplir un docente competente so...
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En nuestra labor diaria como docentes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, impartimos educación a nuestros estudiantes para que sean buenos profesionales con calidad de exportación; para ello tenemos que cumplir con ciertos rasgos que caracterizan a un Docente Cirujano Dentista competente y al ser competentes brindaremos una educación de calidad a nuestros estudiantes. La función del profesor es la de supervisar la aplicación de los conocimientos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento que se realice y finalmente es él quien determina la calidad de los tratamientos y la calificación del alumno.(1) La ética permite calificar los actos humanos desde el punto de vista de” buenos o malos”. Podemos decir que la ética es una reflexión metódica sobre los valores humanos, personales y colectivos; ...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los rasgos que caracterizan al docente Cirujano Dentista competente desde la opinión de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017. Es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, transversal; con una muestra de 70 estudiantes de VIII semestre. Los rasgos más importantes fueron: debe estar actualizado 82,86%, debe tener conocimiento de lo que enseña 70,00%, debe ser imparcial y no debe tener preferidos 68,57%, ser tolerante 61,43% y debe ser ético 61,43%. Para los estudiantes del género masculino los rasgos más importantes a tomar en cuenta en un docente competente fueron: debe estar actualizado 86,11%; debe tener conocimiento de lo que enseña 72,22%; ser tolerante 61,11%; que el docente sea motivador 58,33% y que sea innovador 61,43%. Para el género feme...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo hacer conocer a la población que las manchas melánicas o manchas parduzcas de la encía que comprometen la estética gingival, causando problemas psicosociales, principalmente cuando los pacientes presentan sonrisa gingival; tienen solución, mediante la remoción de éstos pigmentos mejorando así la estética de la sonrisa y la autoestima. Metodología: se ha empleado la técnica de la mucoabrasión utilizando un mango de bisturí nº3 con una hoja de bisturí nº 15 y posteriormente una fresa diamantada en forma de balón de grano ultrafino en pieza de mano de alta rotación. El reporte demuestra resultados favorables donde se logró eliminar las manchas melánicas presentes en la encía con un resultado estético satisfactorio para los pacientes. En conclusión: el peeling gingival una vez realizado un correcto diagnóstico, puede utilizarse como tratamiento de hiperpig...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los rasgos que caracterizan al docente Cirujano Dentista competente desde la opinión de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017. Es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, transversal; con una muestra de 70 estudiantes de VIII semestre. Los rasgos más importantes fueron: debe estar actualizado 82,86%, debe tenerconocimiento de lo que enseña 70,00%, debe ser imparcial y no debe tener preferidos 68,57%,ser tolerante 61,43% y debe ser ético 61,43%. Para los estudiantes del género masculino los rasgos más importantes a tomar en cuenta en un docente competente fueron: debe estar actualizado 86,11%; debe tener conocimiento de lo que enseña 72,22%; ser tolerante 61,11%;que el docente sea motivador 58,33% y que sea innovador 61,43%. Para el género fe...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar si el Síndrome de Burnout influye en el Rendimiento académico delos estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezJuliaca 2016. Material y métodos: Es un trabajo de investigación de diseño no experimentalde tipo descriptivo, explicativo, con una muestra de 207. Resultados: El Síndrome deBurnout y las características personales que influyeron con el Rendimiento académico de losestudiantes de la clínica odontológica de la UANCV de Juliaca, fueron: El agotamientoemocional 46,38% medio, la despersonalización 45,89% medio, la realización personal41,55% medio, la edad 70,05% tienen de 26 a 29 años, el sexo 66,18% femenino, repitió desemestre 34,78% si repitió, procedencia 85,99% del distrito de Juliaca, todos significativosSig < 0,05, el semestre académico 40,58% cursan el VIII semestre es no significativoSig=...
10
artículo
El objetivo de la investigación fue establecer la relación de la mal posición dentaria anterior con el autoestima en adolescentes. Materiales y métodos: Investigación de diseño no experimental, transversal, observacional, relacional y analítico; conformado por 99 estudiantes de 13 a 17 años. Para la variable autoestima se aplicó un cuestionario elaborado y validado y para la variable apiñamiento dental anterior se trabajó con el cuestionario de impacto psicosocial de estética dental “PIDAQ” y el índice dental “DAI” validados internacionalmente. Resultados: en cuanto al DAI, de 99 adolescentes (100%): el 16,16% no presentaron ningún segmento apiñado, el 48,48% presentaron un sextante anterior apiñado superior o inferior, mientras que un 35,35% presentaron dos sextantes anteriores apiñados tanto el superior como el inferior; existiendo alta prevalencia del apiñami...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objeto determinar el efecto del Clorelase y del Medecassol en el aspecto clínico de la encía en pacientes gingivectomizados de la Clínica Odontológica de la UANCV. Se trata de un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo, de nivel explicativo, identificable con un ensayo clínico randomizado emparejado intrasujeto. Con tal objeto se conformó un grupo de 21 pacientes. Cada paciente aportó un sector experimental uno y un sector experimental dos, que recibieron el influjo del Clorelase y de Madecassol incorporados al apósito periodontal. A juzgar por el carácter nominal de la variable aspecto clínico de la cicatrización gingival, todos sus indicadores fueron descritos estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales, y analizados mediante el X2 de homogeneidad. Los resultados se refieren a que ssegún la prueba...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
satisfacción laboral, en el proceso de enseñanza de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. El diseño de la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional de corte transverso. La población está conformada por 40 docentes y 230 estudiantes de la Facultad de Odontología. La técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario estructurado. En la determinación del nivel de satisfacción laboral docente se aplicó un cuestionario validado por expertos, el análisis se llevó a cabo por la prueba Chi Cuadrado de Pearson bajo un 95 % de confianza. En lo que respecta a los 40 docentes encuestados, 19 docentes están insatisfechos que representa el 48% en relación a situación laboral y con respecto a la satisfacción por el performance laboral 19 docentes est...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio ha sido determinar la medida en que repercute el nivel de satisfacción laboral, en el proceso de enseñanza de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. El diseño de la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional de corte transverso. La población está conformada por 40 docentes y 230 estudiantes de la Facultad de Odontología. La técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario estructurado. En la determinación del nivel de satisfacción laboral docente se aplicó un cuestionario validado por expertos, el análisis se llevó a cabo por la prueba Chi Cuadrado de Pearson bajo un 95 % de confianza. En lo que respecta a los 40 docentes encuestados, 19 docentes están insatisfechos que representa el 48% en relación a sit...
14
revisión
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Debido a su naturaleza diversa y su origen multifactorial, el manejo de la disfunción temporomandibular es multidisciplinario en la mayoría de los casos. Cada uno es particular y su plan de tratamiento se debe ajustar a los hallazgos clínicos y de imagenología, al control o persistencia de los factores predisponentes y perpetuadores y a la presencia de limitantes del tratamiento ideal para cada paciente. La amplia gama de tratamientos propuestos va desde los enfoques conservadores a las terapias radicales o invasivas. La mayoría de los investigadores La disfunción temporomandibular al tener causa multifactorial, es importante señalar que puede estar relacionado a la ansiedad, que en la actualidad juega un papel preponderante frente a todas las actividades que realizamos y estando frente a un mundo globalizado, altamente competitivo es que los niveles de estrés y por ende ansiedad...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del consentimiento informado y su aplicación en tratamientos odontológicos por los estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2018. Material y métodos: Trabajo de investigación de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico; con una muestra de 65 clínicos del VII semestre. Se realizó mediante la técnica de encuesta y observación, por medio de un cuestionario de recolección de datos de diez preguntas, y una ficha de observación de aplicación de datos. Resultados: El nivel de conocimiento sobre el consentimiento informado por los estudiantes de la clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez; de 65 estudiantes evaluados (100%): 13 estudiantes (20,0%) presentaron un nivel de conocimiento bue...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: fue determinar si la fibrina rica en plaquetas era beneficiosa en el cierre clínico de la mucosa alveolar post-exodoncia, en pacientes sometidos a cirugía bucal Material y métodos: El diseño fue cuasi experimental, longitudinal. Se procedió a seleccionar la muestra, ésta fue por conveniencia sin aleatorización, conformada por 18 pacientes de ambos sexos entre 18 y 50 años; previo a las exodoncias se les entregó a los pacientes el consentimiento informado para que puedan leerlo y firmarlo; en cada paciente se realizó 2 exodoncias y se colocó fibrina en un alveolo y el otro alveolo sin fibrina como sector control, ambos alveolos se suturaron. A los 7 y 14 días se evaluó la mucosa alveolar post-exodoncia de acuerdo a los indicadores presentes en la ficha de observación clínica. Resultados: La prueba estadística T de Wilcoxon permitió identificar diferencia estad...
17
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: fue determinar si la fibrina rica en plaquetas era beneficiosa en el cierre clínico de la mucosa alveolar post-exodoncia, en pacientes sometidos a cirugía bucal Material y métodos: El diseño fue cuasi experimental, longitudinal. Se procedió a seleccionar la muestra, ésta fue por conveniencia sin aleatorización, conformada por 18 pacientes de ambos sexos entre 18 y 50 años; previo a las exodoncias se les entregó a los pacientes el consentimiento informado para que puedan leerlo y firmarlo; en cada paciente se realizó 2 exodoncias y se colocó fibrina en un alveolo y el otro alveolo sin fibrina como sector control, ambos alveolos se suturaron. A los 7 y 14 días se evaluó la mucosa alveolar post-exodoncia de acuerdo a los indicadores presentes en la ficha de observación clínica. Resultados: La prueba estadística T de Wilcoxon permitió identificar dif...
18
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: precisar la relación entre el diagnóstico clínico y los factores psicosociales de los trastornos temporomandibulares (TTM) en pacientes atendidos en Odontología en el Hospital Alfredo Callo Rodriguez - Sicuani 2020. Materiales y métodos: investigación relacional y transversa. El examen se hizo a 120 pacientes de 18 a 60 años, durante los dos último meses del año 2020; utilizando el Índice de Criterios Demostrativos para evaluar TTM (CDI/TTM). Se utilizaron la Rho de Spearman, el coeficiente de Cramer y el Odds Ratio. Resultados: Hubo una recurrencia del 90,8% de los TTM; la triple determinación fue la más reconocida (41,7%), seguida de los componentes psicosociales (28,3%). Conclusión: Los factores psicosociales están relacionados de forma directa con los TTM; la somatización fue uno de los factores psicosociales con más probabilidad de ocasionar un TTM (OR15), ...