MINI IMPLANTES ORTODONTICOS: A PROPÓSITO DE UN CASO
Descripción del Articulo
El principio biomecánico fundamentalmente en ortodoncia, basado en la tercera Ley de Newton, establece que frente a cada fuerza ejercida sobre o varios grupos de clientes, se produce una reacción opuesta recíproca, casi siempre desfavorable en otro grupo de clientes .Uno de los retos ortodoncista es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/164 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El principio biomecánico fundamentalmente en ortodoncia, basado en la tercera Ley de Newton, establece que frente a cada fuerza ejercida sobre o varios grupos de clientes, se produce una reacción opuesta recíproca, casi siempre desfavorable en otro grupo de clientes .Uno de los retos ortodoncista es controlar los efectos indeseados mediante el anclaje de los dientes que se ven sometidos a estas fuerzas. La introducción de los mini implantes ortodrómicos surge como una alternativa para los casos donde el anclaje se toma un factor crítico para la evolución del tratamiento ortodóntico. EI objetivo de este artículo es describir las características de las mini implantes, sus indicaciones, lugares de instalación, procedimientos quirúrgicos, aplicación clínica y se analizan las ventajas, y las posibles complicaciones que puedan presentar. Se llega a la conclusión que el procedimiento de inserción de los implantes es tan sencillo, que permite su utilización incluso en situaciones clínicas que presenta disminución del soporte dentario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).