1
artículo
Las cáscaras de frutas contienen celulosa. Se recogieron residuos de cáscara de tuna proveniente de la Asociación Pioneros de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal y corona de piña de la variedad Golden proveniente de la feria Santa Fortunata del distrito de Moquegua. Las muestras fueron trasladas a los laboratorios de Ingeniería Agroindustrial y Ambiental de la Universidad José Carlos Mariátegui, posteriormente fueron secadas en secadores solares, se molieron con un molino manual de granos, se pasaron por un tamiz de malla N° 50 ASTM (0,297 mm de abertura). Extracción de celulosa: Para las pruebas se utilizó un diseño factorial 2³ con tres puntos centrales haciendo un total de 11 pruebas. El rendimiento en celulosa se evaluó después de la eliminación de la lignina con diferentes porcentajes de hidróxido de sodio, temperaturas y tiempos, seguidamente fueron lavado...
2
artículo
Las cáscaras de frutas contienen celulosa. Se recogieron residuos de cáscara de tuna proveniente de la Asociación Pioneros de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal y corona de piña de la variedad Golden proveniente de la feria Santa Fortunata del distrito de Moquegua. Las muestras fueron trasladas a los laboratorios de Ingeniería Agroindustrial y Ambiental de la Universidad José Carlos Mariátegui, posteriormente fueron secadas en secadores solares, se molieron con un molino manual de granos, se pasaron por un tamiz de malla N° 50 ASTM (0,297 mm de abertura). Extracción de celulosa: Para las pruebas se utilizó un diseño factorial 2³ con tres puntos centrales haciendo un total de 11 pruebas. El rendimiento en celulosa se evaluó después de la eliminación de la lignina con diferentes porcentajes de hidróxido de sodio, temperaturas y tiempos, seguidamente fueron lavado...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Comparar el proceso de secado de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña. Metodología. El secado se realizó con dos tratamientos y cinco repeticiones, la humedad de los residuos fue determinada a 105 °C por 5 h; el análisis estadístico se realizó con una varianza para la humedad complementado con la prueba de contraste múltiple de Tukey (P=0,05) y el coeficiente de determinación (P=0,05) en la comparación de la pérdida de peso durante el secado. Resultados.La corona de piña tuvo mayor humedad (88,120%) que la cáscara de tuna (82,900%) y se diferenciaron entre sí al inicio del proceso de secado. Conclusión. La comparación del secado de cáscara de tuna y corona de piña permitió determinar que los trozos de corona de piña secan más rápido (18,5 h) que los trozos de cáscara de tuna (22,5 h) a 60 °C en estufa.
4
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la comparación de tres sistemas de destilación solar de un fermentado de subproductos frutícolas para la obtención de bioetanol en Tacna. La muestra de sandía e higos provinieron de Magollo-Tacna, se utilizó un diseño con tres tratamientos y tres repeticiones, en cada proceso de destilación solar se empleó 4 L de fermentado. Los resultados fueron: Se construyó tres sistemas de destilación con las siguientes características: Cocina solar ck-002 y alambique de cobre pintada de negro (T1), peso total 12,60 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar ck-002 y olla de aluminio pintada de negro (T2), peso total 11,40 kg, temperatura máxima en el eje focal 764 °C; cocina solar sk-12 y alambique de cobre pintada de negro (T3), peso total 40,80 kg, temperatura máxima en el eje focal 389 °C; se dest...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar la influencia del contenido de borras y azúcares reductores del vino base de uva Italia (Vitis vinífera L.) para la obtención de pisco Mosto Verde. La muestra de uva Italia fue de Magollo -Tacna, la fermentación del mosto se inició con una acidez tartárica de 7,0 g/L; 14,0 grados Baumé (239 g/L de azúcares reductores, considerado como 100 % de azúcares reductores) y un pH=3,6. Se utilizó un diseño central compuesto con tres repeticiones en el centro, en 11 ejecuciones y en un solo bloque. Los resultados obtenidos indicaron que el contenido de borras y azúcares reductores del vino base de uva Italia, sí influyeron en las características del pisco Mosto Verde: sobre el rendimiento, pH, furfural, ésteres, olor y sabor y no influyeron sobre el extracto seco, aspecto y color; el contenido de azúcares reductores ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Comparar el proceso de secado de los residuos de cáscara de tuna y corona de piña. Metodología. El secado se realizó con dos tratamientos y cinco repeticiones, la humedad de los residuos fue determinada a 105 °C por 5 h; el análisis estadístico se realizó con una varianza para la humedad complementado con la prueba de contraste múltiple de Tukey (P=0,05) y el coeficiente de determinación (P=0,05) en la comparación de la pérdida de peso durante el secado. Resultados.La corona de piña tuvo mayor humedad (88,120%) que la cáscara de tuna (82,900%) y se diferenciaron entre sí al inicio del proceso de secado. Conclusión. La comparación del secado de cáscara de tuna y corona de piña permitió determinar que los trozos de corona de piña secan más rápido (18,5 h) que los trozos de cáscara de tuna (22,5 h) a 60 °C en estufa.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

Determine the relationship that exists between the managerial competencies of the entrepreneurs and the factors that limit the business growth of the agro-export MYPES of olive and Tacna derivatives. The research is cross-sectional correlation. According to the researcher's interference in the study, it is a non-experimental investigation. The population is limited to the MYPE entrepreneurs dedicated to the agro-exporter sector of olives and derivatives of the city of Tacna, the sample size selected applying the non-probabilistic sampling. The data processing involved Frequency tables, bar graphs, chi square association tests and Spearman's Rho correlation coefficient both evaluated at the 5% significance level. It was concluded that there is a significant relationship (p <0.05) between managerial competencies and the factors that limit the business growth of the agro-export MYPES of ...
8
artículo
Objetivo. Evaluar la producción de biogás (gas metano) utilizando estiércol de animales en condiciones ambientales controladas. Las muestras de estiércol provienen de corderos y chivos. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimental con un tratamiento y tres repeticiones. Se analizó con el coeficiente de determinación mediante el programa estadístico Sigma Plop a un 95% de nivel de confianza. Resultados. El biogás obtenido del estiércol, a los 63 días de iniciada la fermentación anaeróbica, fue de 445 L; la temperatura de fermentación anaeróbica estuvo entre entre 28 (noche) a 58 °C (día a sol directo). Las mayores cantidades de biogás se obtuvieron a partir de los 35 días de iniciada la fermentación anaeróbica, se comprobó su presencia mediante la quema que produjo una llama azul. Conclusión. Es posible obtener biogás en condiciones ambientales a parti...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo. Usar un destilador solar tipo caja para la obtención de agua destilada del mar de Ilo. Metodología. El experimentode destilación solar se realizó mediante un tratamiento y tres repeticiones, el volumen de agua destilada fue medido conuna probeta, el pH y la conductividad eléctrica con un multiparámetro; el análisis estadístico se realizó con el coeficientede determinación con el programa SigmaPlop. Resultados. La construcción del destilador tipo caja con dos reflectorespara la obtención de agua destilada del mar de Ilo tuvo las siguientes características: Peso de 6,1 kg; largo de 80 cm; anchode 40 cm; altura de 18 cm con un área de 0,32 m² y la temperatura máxima del aire interno en un día soleado fue de 83 °C.Conclusión. En horas de buena radiación solar desde las 10:00 hasta las 15:00 h se obtuvo 355 mL de agua destilada delmar de Ilo (0,369 L/m²/h) con u...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del tiempo de fermentación con orujos del mosto de uva CabernetSauvignon (Vitis vinifera L.) en la extracción de antocianos totales. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon un tratamiento y tres repeticiones, y durante la fermentación con sus orujos en la extracción de muestras un diseñode pre prueba y pos pruebas para ver la evolución del contenido de antocianos totales. Se analizó con el coeficiente dedeterminación mediante el programa estadístico Sigma Plop a un 95% de confianza. Los resultados mostraron que a loscinco (05) días de iniciada la fermentación con sus orujos, se obtuvo el máximo contenido de antocianos totales con 929,112mg de malvidina/L. Conclusión. El tiempo de fermentación con orujos del mosto de uva Cabernet Sauvignon (Vitis viniferaL.) tuvo influencia significativa sobre l...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace

La finalidad del presente trabajo fue determinar la influencia del vino base de uva Italia (Vitis vinífera L.) en el pisco mosto verde. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño central compuesto con tres repeticiones en el centro, en 11 ejecuciones y en un solo bloque. La fermentación del mosto se Inició con una acidez tartárica de 7,0 g/L; 14,0 grados Baumé y un pH de 3,6. Los resultados obtenidos indicaron que los grados Baumé y el contenido de borras del vino base de uva Italia, influyen sobre el rendimiento del pisco mosto verde. En la evaluación sensorial de preferencia el mejor pisco mosto verde calificado como “me gusta moderadamente” (7 puntos) en una escala hedónica 1 (“me disgusta extremadamente”) a 9 puntos (“me gusta extremadamente”) proviene de la destilación de un vino base con 6,5 grados baumé y 50 % de borras.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las competencias gerenciales de los empresarios y los factores que limitan el crecimiento empresarial de las MYPES agroexportadoras de aceituna y derivados de Tacna. La investigación correlacional de corte transversal. De acuerdo con la interferencia del investigador en el estudio, es una investigación no experimental. La población está delimitada a los empresarios MYPE dedicadas al rubro agroexportadoras de aceituna y derivados de la ciudad de Tacna, el tamaño de muestra seleccionado aplicando el muestreo no probabilístico. El procesamiento de los datos implicó Tablas de frecuencias, gráficos de barras, pruebas de asociación Chi cuadrado y el coeficiente de correlación Rho de Spearman ambas evaluadas al nivel de significancia del 5%. Se concluyó que existe relación significativa (p <0,05) entre las competencia...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

Determine the relationship that exists between the managerial competencies of the entrepreneurs and the factors that limit the business growth of the agro-export MYPES of olive and Tacna derivatives. The research is cross-sectional correlation. According to the researcher's interference in the study, it is a non-experimental investigation. The population is limited to the MYPE entrepreneurs dedicated to the agro-exporter sector of olives and derivatives of the city of Tacna, the sample size selected applying the non-probabilistic sampling. The data processing involved Frequency tables, bar graphs, chi square association tests and Spearman's Rho correlation coefficient both evaluated at the 5% significance level. It was concluded that there is a significant relationship (p <0.05) between managerial competencies and the factors that limit the business growth of the agro-export MYPES of ...
14
artículo
Publicado 2015
Enlace

La finalidad del presente trabajo fue determinar la influencia del vino base de uva Italia (Vitis vinífera L.) en el pisco mosto verde. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño central compuesto con tres repeticiones en el centro, en 11 ejecuciones y en un solo bloque. La fermentación del mosto se Inició con una acidez tartárica de 7,0 g/L; 14,0 grados Baumé y un pH de 3,6. Los resultados obtenidos indicaron que los grados Baumé y el contenido de borras del vino base de uva Italia, influyen sobre el rendimiento del pisco mosto verde. En la evaluación sensorial de preferencia el mejor pisco mosto verde calificado como “me gusta moderadamente” (7 puntos) en una escala hedónica 1 (“me disgusta extremadamente”) a 9 puntos (“me gusta extremadamente”) proviene de la destilación de un vino base con 6,5 grados baumé y 50 % de borras.
15
artículo
Objetivo. Evaluar la producción de biogás (gas metano) utilizando estiércol de animales en condiciones ambientales controladas. Las muestras de estiércol provienen de corderos y chivos. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimental con un tratamiento y tres repeticiones. Se analizó con el coeficiente de determinación mediante el programa estadístico Sigma Plop a un 95% de nivel de confianza. Resultados. El biogás obtenido del estiércol, a los 63 días de iniciada la fermentación anaeróbica, fue de 445 L; la temperatura de fermentación anaeróbica estuvo entre entre 28 (noche) a 58 °C (día a sol directo). Las mayores cantidades de biogás se obtuvieron a partir de los 35 días de iniciada la fermentación anaeróbica, se comprobó su presencia mediante la quema que produjo una llama azul. Conclusión. Es posible obtener biogás en condiciones ambientales a parti...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del tiempo de fermentación con orujos del mosto de uva CabernetSauvignon (Vitis vinifera L.) en la extracción de antocianos totales. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimentalcon un tratamiento y tres repeticiones, y durante la fermentación con sus orujos en la extracción de muestras un diseñode pre prueba y pos pruebas para ver la evolución del contenido de antocianos totales. Se analizó con el coeficiente dedeterminación mediante el programa estadístico Sigma Plop a un 95% de confianza. Los resultados mostraron que a loscinco (05) días de iniciada la fermentación con sus orujos, se obtuvo el máximo contenido de antocianos totales con 929,112mg de malvidina/L. Conclusión. El tiempo de fermentación con orujos del mosto de uva Cabernet Sauvignon (Vitis viniferaL.) tuvo influencia significativa sobre l...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo. Usar un destilador solar tipo caja para la obtención de agua destilada del mar de Ilo. Metodología. El experimentode destilación solar se realizó mediante un tratamiento y tres repeticiones, el volumen de agua destilada fue medido conuna probeta, el pH y la conductividad eléctrica con un multiparámetro; el análisis estadístico se realizó con el coeficientede determinación con el programa SigmaPlop. Resultados. La construcción del destilador tipo caja con dos reflectorespara la obtención de agua destilada del mar de Ilo tuvo las siguientes características: Peso de 6,1 kg; largo de 80 cm; anchode 40 cm; altura de 18 cm con un área de 0,32 m² y la temperatura máxima del aire interno en un día soleado fue de 83 °C.Conclusión. En horas de buena radiación solar desde las 10:00 hasta las 15:00 h se obtuvo 355 mL de agua destilada delmar de Ilo (0,369 L/m²/h) con u...
18
artículo
Publicado 2025
Enlace

The valorization of agro-industrial by-products constitutes a key strategy for the development of sustainable ingredients. In this context, grape pomace, a residue generated during winemaking, represents a potential source of bioactive compounds and nutrients with applications in the food industry. The objective of this study was to evaluate and compare the proximate composition of flours produced from pomaces of two Vitis vinifera varieties (Negra Criolla and Italia), in order to identify relevant nutritional differences. Fresh pomaces were collected, subjected to drying, milling, and subsequent proximate chemical analysis following standardized methods. The results showed no significant differences in ash content (U=3.00; p=0.51), carbohydrates (U=1.00; p=0.12), moisture (t=0.99; p=0.37), crude fiber (t=-1.34; p=0.25), and total energy (t=-1.33; p=0.25). However, significant difference...