USO DE UN DESTILADOR SOLAR TIPO CAJA PARA LA OBTENCIÓN DE AGUA DESTILADA DEL MAR DE ILO, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo. Usar un destilador solar tipo caja para la obtención de agua destilada del mar de Ilo. Metodología. El experimentode destilación solar se realizó mediante un tratamiento y tres repeticiones, el volumen de agua destilada fue medido conuna probeta, el pH y la conductividad eléctrica con un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya Justo, Edgar Virgilio, Chaparro Montoya, Efren Eugenio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/114
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destilador solar
Agua de mar y agua destilada
Descripción
Sumario:Objetivo. Usar un destilador solar tipo caja para la obtención de agua destilada del mar de Ilo. Metodología. El experimentode destilación solar se realizó mediante un tratamiento y tres repeticiones, el volumen de agua destilada fue medido conuna probeta, el pH y la conductividad eléctrica con un multiparámetro; el análisis estadístico se realizó con el coeficientede determinación con el programa SigmaPlop. Resultados. La construcción del destilador tipo caja con dos reflectorespara la obtención de agua destilada del mar de Ilo tuvo las siguientes características: Peso de 6,1 kg; largo de 80 cm; anchode 40 cm; altura de 18 cm con un área de 0,32 m² y la temperatura máxima del aire interno en un día soleado fue de 83 °C.Conclusión. En horas de buena radiación solar desde las 10:00 hasta las 15:00 h se obtuvo 355 mL de agua destilada delmar de Ilo (0,369 L/m²/h) con un pH de 6,91 y con 95 uS/cm de conductividad eléctrica, ambos valores se encuentrandentro de los requisitos establecidos por DIGESA (2011) para el agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).