Mostrando 1 - 20 Resultados de 39 Para Buscar 'Mayta Huiza, Dora', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Este evento  se desarrolló  en la Región Moquegua,  organizado  por dos importantes   universidades  de la Región Moquegua:   Universidad José Carlos  Mariátegui   y Universidad   Nacional  de  Moquegua,   con  el objetivo   de dar  a  conocer  los proyectos  de  investigación   en ejecución,  los laboratorios   y equipamiento    con que  cuentan,  y cómo  articular   las líneas de investigación,  en las universidades  de la macro  región sur del Perú, denominada   Red lnteruniversidades   del Sur del Perú (REDISUR)  que está presidido  por el Dr.  Rohel Sánchez Sánchez,  Rector de la Universidad  San Agustín  de Arequipa  y conforman   15 Universidades,  de los cuales participaron:   la Universidad San Antonio  Abad del Cusco, Universidad  Católica Santa María, Universidad  Nacional Jorge Basadre Grohmann, ...
2
artículo
El año 2020 se vio marcado por un importante cambio en el mundo, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 y al igual que en varios países de Latinoamérica, en Perú fueron notorias nuestras debilidades como país, especialmente en el sector educación. La inesperada emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, como medida de prevención y control de la COVID-19, afectó negativamente, entre otros, al funcionamiento de las universidades, obligándolas a adaptarse a la virtualidad en todas sus actividades, de estas actividades una de las más importantes fueron las actividades de investigación que se realizaban en ellas se detuvieron; esta situación obligó a las universidades a continuar el trabajo bajo la modalidad remota, hasta la implementación de protocolos para proteger la salud de los investigadores.En el caso de la Universidad José Carlos Mariátegui, se tiene en ...
3
artículo
Uno de los criterios básicos de admisión para la indización de revistas científicas multidisciplinarias en basesde datos reconocidas como Latindex y Redalyc es, que las revistas postuladas tengan cumplimiento deperiodicidad y publicación de artículos externos en 50% entre otros, por lo que, los fascículos presentadosdeben ser editados puntualmente y cumpliendo los requisitos mínimos expresada por la revista. Con la finalidad de lograr visibilidad nacional e internacional de la producción intelectual y de investigaciónde la Universidad José Carlos Mariátegui, mediante la publicación de una revista con estándaresinternacionales de publicación científica es que, desde la aprobación del proyecto de la Revista “Ciencia yTecnología para el Desarrollo-UJCM”, el Comité Editorial ha venido trabajando arduamente para garantizarla publicación semestral de cada uno de sus nú...
4
artículo
Objetivo. Determinar las competencias generales y específicas, los niveles de logro de objetivos educacionales, que explican el nivel de empleabili-dad, por escuela profesional, de los graduados de la UJCM, en los periodos 2014-2016. Materiales y métodos. Investigación observacional de nivel explicativo, transversal; la muestra la conformaron 324 egresados con grado de bachiller de las 12 escuelas profesionales de la UJCM, selecciona-dos al azar estratificado, los datos se obtuvieron mediante una encuesta estructurada a través de redes sociales, y de modo presencial. Se distribu-yen las competencias genéricas y específicas de sus planes de estudios y objetivos educaciones del plan curricular. Los instrumentos lograron una validez del alfa de Cronbach al 70,8%. Resultados. 1) Los niveles promedio de competencias genéricas y específicas desarrolladas por las escuelas profesionales ...
5
artículo
Al sur del Perú después de muchas dificultades, llegó al distrito de Ichuña el religioso Josef van Den Ouweland, y lo que más lo conmovió fue ver un pueblo de adultos mayores, los jóvenes migraban a las ciudades cercanas para buscar un futuro muchas veces incierto, esto lo motivó para implementar muchas acciones dirigidas a lograr que los jóvenes Ichuneños tengan oportunidades de estudiar una carrera de educación superior, inicialmente fundó el Instituto Superior Tecnológico Alianza Ichuña y posteriormente en alianza con la Universidad José Carlos Mariátegui' lograron el funcionamiento de carreras universitarias, estas acciones decididas han permitido que los jóvenes del lugar adquieran competencias en carreras técnicas y profesionales que les permiten insertarse en el mercado laboral en las ciudades cercanas o mejor aún quedarse en su pueblo y verla crecer y desarroll...
6
artículo
El objetivo del estudio es determinar los niveles de conocimiento, actitud de contadores y empresarios, políticas y normatividad nacional, que explican la aplicación de las NIIF - Pymes, en la formulación de los EE. FF. El método, es de nivel descriptivo causal, de diseño no experimental y transversal donde se estudia las variables observadas, los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario estructurado a los 30 Contadores que conforman la muestra que son responsables de la elaboración de los estados financieros de las empresas Pymes del distrito de Wanchaq. Los resultados muestran que la aplicación de NIIF-Pymes es de regular a muy bajo en 84.90% donde los factores que los restringen por orden de importancia son: La actitud del empresario en 28.6%, las políticas y normas naciones 28.6%, Conocimientos de contadores 25% y Actitud de contadores 17.90%. Conclusió...
7
artículo
Introducción. El problema radica en las pocas acciones en gestión de riesgos que las universidades privadas en el Perú han realizado,a pesar que estas acciones son útiles e importantes en el control del modelo de calidad para lograr la acreditación de los programasacadémicos. Objetivo. Determinar los tipos de gestión de riesgos que limitan la acreditación de los programas académicos de universidadesprivadas. Materiales y métodos. Investigación no experimental de nivel explicativo causal de diseño transversal. El estudio correspondea la percepción de 135 directivos de programas académicos de 45 universidades, en cuotas de tres directivos por universidad. Los se obtuvieron mediante el cuestionario y fichas de datos de indagación, tabulación y procesamiento estadísticos. Resultados. Existe evidencia empírica en los componentes de gestión de riesgos en las actividades oper...
8
artículo
Al sur del Perú después de muchas dificultades, llegó al distrito de Ichuña el religioso Josef van Den Ouweland, y lo que más lo conmovió fue ver un pueblo de adultos mayores, los jóvenes migraban a las ciudades cercanas para buscar un futuro muchas veces incierto, esto lo motivó para implementar muchas acciones dirigidas a lograr que los jóvenes Ichuneños tengan oportunidades de estudiar una carrera de educación superior, inicialmente fundó el Instituto Superior Tecnológico Alianza Ichuña y posteriormente en alianza con la Universidad José Carlos Mariátegui' lograron el funcionamiento de carreras universitarias, estas acciones decididas han permitido que los jóvenes del lugar adquieran competencias en carreras técnicas y profesionales que les permiten insertarse en el mercado laboral en las ciudades cercanas o mejor aún quedarse en su pueblo y verla crecer y desarroll...
9
artículo
Este evento  se desarrolló  en la Región Moquegua,  organizado  por dos importantes   universidades  de la Región Moquegua:   Universidad José Carlos  Mariátegui   y Universidad   Nacional  de  Moquegua,   con  el objetivo   de dar  a  conocer  los proyectos  de  investigación   en ejecución,  los laboratorios   y equipamiento    con que  cuentan,  y cómo  articular   las líneas de investigación,  en las universidades  de la macro  región sur del Perú, denominada   Red lnteruniversidades   del Sur del Perú (REDISUR)  que está presidido  por el Dr.  Rohel Sánchez Sánchez,  Rector de la Universidad  San Agustín  de Arequipa  y conforman   15 Universidades,  de los cuales participaron:   la Universidad San Antonio  Abad del Cusco, Universidad  Católica Santa María, Universidad  Nacional Jorge Basadre Grohmann, ...
10
artículo
Uno de los criterios básicos de admisión para la indización de revistas científicas multidisciplinarias en basesde datos reconocidas como Latindex y Redalyc es, que las revistas postuladas tengan cumplimiento deperiodicidad y publicación de artículos externos en 50% entre otros, por lo que, los fascículos presentadosdeben ser editados puntualmente y cumpliendo los requisitos mínimos expresada por la revista. Con la finalidad de lograr visibilidad nacional e internacional de la producción intelectual y de investigaciónde la Universidad José Carlos Mariátegui, mediante la publicación de una revista con estándaresinternacionales de publicación científica es que, desde la aprobación del proyecto de la Revista “Ciencia yTecnología para el Desarrollo-UJCM”, el Comité Editorial ha venido trabajando arduamente para garantizarla publicación semestral de cada uno de sus nú...
11
artículo
Introducción. El problema radica en las pocas acciones en gestión de riesgos que las universidades privadas en el Perú han realizado,a pesar que estas acciones son útiles e importantes en el control del modelo de calidad para lograr la acreditación de los programasacadémicos. Objetivo. Determinar los tipos de gestión de riesgos que limitan la acreditación de los programas académicos de universidadesprivadas. Materiales y métodos. Investigación no experimental de nivel explicativo causal de diseño transversal. El estudio correspondea la percepción de 135 directivos de programas académicos de 45 universidades, en cuotas de tres directivos por universidad. Los se obtuvieron mediante el cuestionario y fichas de datos de indagación, tabulación y procesamiento estadísticos. Resultados. Existe evidencia empírica en los componentes de gestión de riesgos en las actividades oper...
12
artículo
Objetivo. Determinar las competencias generales y específicas, los niveles de logro de objetivos educacionales, que explican el nivel de empleabili-dad, por escuela profesional, de los graduados de la UJCM, en los periodos 2014-2016. Materiales y métodos. Investigación observacional de nivel explicativo, transversal; la muestra la conformaron 324 egresados con grado de bachiller de las 12 escuelas profesionales de la UJCM, selecciona-dos al azar estratificado, los datos se obtuvieron mediante una encuesta estructurada a través de redes sociales, y de modo presencial. Se distribu-yen las competencias genéricas y específicas de sus planes de estudios y objetivos educaciones del plan curricular. Los instrumentos lograron una validez del alfa de Cronbach al 70,8%. Resultados. 1) Los niveles promedio de competencias genéricas y específicas desarrolladas por las escuelas profesionales ...
13
artículo
El año 2020 se vio marcado por un importante cambio en el mundo, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19 y al igual que en varios países de Latinoamérica, en Perú fueron notorias nuestras debilidades como país, especialmente en el sector educación. La inesperada emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, como medida de prevención y control de la COVID-19, afectó negativamente, entre otros, al funcionamiento de las universidades, obligándolas a adaptarse a la virtualidad en todas sus actividades, de estas actividades una de las más importantes fueron las actividades de investigación que se realizaban en ellas se detuvieron; esta situación obligó a las universidades a continuar el trabajo bajo la modalidad remota, hasta la implementación de protocolos para proteger la salud de los investigadores.En el caso de la Universidad José Carlos Mariátegui, se tiene en ...
14
artículo
El objetivo del estudio es determinar los niveles de conocimiento, actitud de contadores y empresarios, políticas y normatividad nacional, que explican la aplicación de las NIIF - Pymes, en la formulación de los EE. FF. El método, es de nivel descriptivo causal, de diseño no experimental y transversal donde se estudia las variables observadas, los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario estructurado a los 30 Contadores que conforman la muestra que son responsables de la elaboración de los estados financieros de las empresas Pymes del distrito de Wanchaq. Los resultados muestran que la aplicación de NIIF-Pymes es de regular a muy bajo en 84.90% donde los factores que los restringen por orden de importancia son: La actitud del empresario en 28.6%, las políticas y normas naciones 28.6%, Conocimientos de contadores 25% y Actitud de contadores 17.90%. Conclusió...
15
artículo
Publicado por
Mayta Huiza, Dora
Publicado 2024 Enlace
No description
16
artículo
El objetivo del trabajo fue determinar el grado de implementación del sistema de control interno a fin de evaluar su funcionamiento y su influencia en las operaciones académicas y administrativas de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM). La investigación usó el análisis FODA de variables internas y la aplicación de un cuestionario de control interno de 100 preguntas a autoridades, directivos y administrativos. Para el análisis de datos de la percepción por componentes y factores del control interno se aplicó la prueba t de Student de media muestral con μ=3 y α= 0,05. Para determinar la implementación de las normas y procedimientos de control interno se aplicó percentiles cuyos rangos se establecieron en (p25, p50, p75, p76 a +). La implementación de normas y procedimientos del control interno por componentes y factores resultan en una calificación de insuficiencia...
17
artículo
La Universidad José Carlos Mariátegui, de Moquegua, Perú, inicia en el año 2018 el I Congreso internacional«Ciencia, desarrollo e  innovación-UJCM» de carácter multidisciplinario, encargando su organización al Vicerrectorado de Investigación, con la finalidad de incentivar y compartir los resultados  de investigacionesejecutadas en los últimos años (2017-2018) por docentes, estudiantes, egresados e investigadores del Perúy el extranjero que han sistematizado un artículo científico de investigación o artículo de revisión, para supresentación, exposición y discusión en las áreas del conocimiento: Ingeniería, tecnología y Arquitectura;Ciencias Biológicas y Ambientales; Ciencias de la Salud y Psicología; Derecho y Ciencias Políticas; Financiero,económico, empresarial,  Educación y Pedagogía. Los trabajos presentados fueron sometidos a calificaciónpor un jura...
18
artículo
Presentamos el cuarto número de la revista “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo- UJCM”, de esta manera, damos por terminado el segundo año de edición ininterrumpida de esta publicación que está a cargo del Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) de Moquegua - Perú. Es política de la revista observar que, en el proceso de publicación, las investigaciones recibidas estén en concordancia con los aspectos éticos, calidad metodológica, relevancia y originalidad de los temas investigados, parámetros que son tomados en cuenta en las estaciones de las revisiones respectivas, estos aspectos, están contenidos en las instrucciones de la revista, los mismos que deben ser observados por todo investigador que remita sus trabajos de investigación a ésta revista.  La Universidad, ha implementado el Código de ética para la Inves...
19
artículo
Presentamos el cuarto número de la revista “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo- UJCM”, de esta manera, damos por terminado el segundo año de edición ininterrumpida de esta publicación que está a cargo del Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) de Moquegua - Perú. Es política de la revista observar que, en el proceso de publicación, las investigaciones recibidas estén en concordancia con los aspectos éticos, calidad metodológica, relevancia y originalidad de los temas investigados, parámetros que son tomados en cuenta en las estaciones de las revisiones respectivas, estos aspectos, están contenidos en las instrucciones de la revista, los mismos que deben ser observados por todo investigador que remita sus trabajos de investigación a ésta revista.  La Universidad, ha implementado el Código de ética para la Inves...
20
artículo
La Universidad José Carlos Mariátegui, de Moquegua, Perú, inicia en el año 2018 el I Congreso internacional«Ciencia, desarrollo e  innovación-UJCM» de carácter multidisciplinario, encargando su organización al Vicerrectorado de Investigación, con la finalidad de incentivar y compartir los resultados  de investigacionesejecutadas en los últimos años (2017-2018) por docentes, estudiantes, egresados e investigadores del Perúy el extranjero que han sistematizado un artículo científico de investigación o artículo de revisión, para supresentación, exposición y discusión en las áreas del conocimiento: Ingeniería, tecnología y Arquitectura;Ciencias Biológicas y Ambientales; Ciencias de la Salud y Psicología; Derecho y Ciencias Políticas; Financiero,económico, empresarial,  Educación y Pedagogía. Los trabajos presentados fueron sometidos a calificaciónpor un jura...